Leido 22 veces
Narubi Godoy, prosecretaria de la Cámara Electoral de Entre Ríos, detalló el nuevo procedimiento de votación con la Boleta Única de Papel (BUP), que simplifica el proceso, garantiza el secreto del voto sin sobres y promete un recuento mucho más rápido.

Godoy brindó un informe exhaustivo sobre el nuevo proceso eleccionario que se implementará el próximo domingo, destacando que el instrumento de votación será la Boleta Única de Papel (BUP).
Este nuevo sistema introduce cambios fundamentales en la dinámica de las mesas de votación.
La principal novedad es que la oferta electoral de la provincia se encuentra concentrada en una sola boleta.
El elector ya no se encontrará con el cuarto oscuro atiborrado de boletas partidarias como era habitual.
La BUP está distribuida y diseñada en siete columnas de manera vertical, correspondiendo cada una a una agrupación política. En las filas horizontales, se encuentran las categorías de senadores nacionales y diputados nacionales.
El procedimiento es simple: el elector debe hacer una marca dentro del casillero en blanco (de 1 cm por 1 cm).
La ley establece que se puede hacer cualquier tipo de marca, como una cruz, una tilde o una raya.
Godoy aclaró a Debate Abierto que, si la marca se sale un poco de los márgenes del casillero, se considerará un voto válido.
El concepto tradicional de cuarto oscuro cambia radicalmente.
Las autoridades de mesa y los fiscales partidarios estarán sentados dentro del aula. El secreto del voto se mantiene protegido gracias a la cabina de votación que consistirá en un pupitre o mesita con un biombo de cartón.
Al votar, la autoridad de mesa entregará al elector una boleta única firmada al dorso. Este es otro cambio, ya que solo firma el presidente de mesa, no los fiscales.
Un punto de especial atención que Godoy desmintió fue un video falso que circula sobre la posibilidad de borrar la tinta de las biromes.
La prosecretaria garantizó que las biromes provistas son negras comunes, indelebles y tienen una inscripción de elecciones argentinas.
No obstante, si el elector no está tranquilo, puede llevar su propia birome.
Una vez marcada la boleta, se dobla como un librito (en dos, a la mitad), preservando el secreto. Luego, el elector introduce directamente la boleta única adentro de la urna, ya que en esta elección no hay sobres; la BUP misma hace las veces de sobre y protege el secreto del voto.
¿Qué pasa si me equivoco y el conteo?
Si el elector comete un error, tacha una foto o rompe la boleta, no debe intentar corregir. Simplemente dobla la boleta, la devuelve a la autoridad de mesa y pide otra. La boleta errónea será introducida en un sobre de boletas únicas reemplazadas y nunca se computa, garantizando que el elector vote tranquilo.
En cuanto al recuento de votos (escrutinio), Godoy anticipó que, si bien es la primera experiencia en la provincia, el escrutinio será muchísimo más rápido que con el sistema anterior.
Además, un gran motivo de celebración en la Cámara Electoral es que desaparece el tiempo que tenían que disponer para entrar al cuarto oscuro para reponer boletas.
Godoy aseguró que no se escuchará más al elector decir que “faltan boletas”.
Finalmente, sobre la consulta de dónde se podrán ver los resultados el domingo por la noche, Godoy aclaró que esa información es responsabilidad exclusiva de la Dirección Nacional Electoral y se centralizará a nivel nacional, aunque se comunicará por jurisdicción. (Fuente: Debate Abierto)
Adiós al cuarto oscuro: La Boleta Única Papel tendrá su debut en Entre Ríos
Leido 22 veces
Narubi Godoy, prosecretaria de la Cámara Electoral de Entre Ríos, detalló el nuevo procedimiento de votación con la Boleta Única de Papel (BUP), que simplifica el proceso, garantiza el secreto del voto sin sobres y promete un recuento mucho más rápido.
Godoy brindó un informe exhaustivo sobre el nuevo proceso eleccionario que se implementará el próximo domingo, destacando que el instrumento de votación será la Boleta Única de Papel (BUP).
Este nuevo sistema introduce cambios fundamentales en la dinámica de las mesas de votación.
La principal novedad es que la oferta electoral de la provincia se encuentra concentrada en una sola boleta.
El elector ya no se encontrará con el cuarto oscuro atiborrado de boletas partidarias como era habitual.
La BUP está distribuida y diseñada en siete columnas de manera vertical, correspondiendo cada una a una agrupación política. En las filas horizontales, se encuentran las categorías de senadores nacionales y diputados nacionales.
El procedimiento es simple: el elector debe hacer una marca dentro del casillero en blanco (de 1 cm por 1 cm).
La ley establece que se puede hacer cualquier tipo de marca, como una cruz, una tilde o una raya.
Godoy aclaró a Debate Abierto que, si la marca se sale un poco de los márgenes del casillero, se considerará un voto válido.
El concepto tradicional de cuarto oscuro cambia radicalmente.
Las autoridades de mesa y los fiscales partidarios estarán sentados dentro del aula. El secreto del voto se mantiene protegido gracias a la cabina de votación que consistirá en un pupitre o mesita con un biombo de cartón.
Al votar, la autoridad de mesa entregará al elector una boleta única firmada al dorso. Este es otro cambio, ya que solo firma el presidente de mesa, no los fiscales.
Un punto de especial atención que Godoy desmintió fue un video falso que circula sobre la posibilidad de borrar la tinta de las biromes.
La prosecretaria garantizó que las biromes provistas son negras comunes, indelebles y tienen una inscripción de elecciones argentinas.
No obstante, si el elector no está tranquilo, puede llevar su propia birome.
Una vez marcada la boleta, se dobla como un librito (en dos, a la mitad), preservando el secreto. Luego, el elector introduce directamente la boleta única adentro de la urna, ya que en esta elección no hay sobres; la BUP misma hace las veces de sobre y protege el secreto del voto.
¿Qué pasa si me equivoco y el conteo?
Si el elector comete un error, tacha una foto o rompe la boleta, no debe intentar corregir. Simplemente dobla la boleta, la devuelve a la autoridad de mesa y pide otra. La boleta errónea será introducida en un sobre de boletas únicas reemplazadas y nunca se computa, garantizando que el elector vote tranquilo.
En cuanto al recuento de votos (escrutinio), Godoy anticipó que, si bien es la primera experiencia en la provincia, el escrutinio será muchísimo más rápido que con el sistema anterior.
Además, un gran motivo de celebración en la Cámara Electoral es que desaparece el tiempo que tenían que disponer para entrar al cuarto oscuro para reponer boletas.
Godoy aseguró que no se escuchará más al elector decir que “faltan boletas”.
Finalmente, sobre la consulta de dónde se podrán ver los resultados el domingo por la noche, Godoy aclaró que esa información es responsabilidad exclusiva de la Dirección Nacional Electoral y se centralizará a nivel nacional, aunque se comunicará por jurisdicción. (Fuente: Debate Abierto)