Leido 21 veces
El exdiputado justicialista, Alejandro Bahler, en diálogo con Debate Abierto Radio criticó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, acusándolo de una gestión deficiente, y analizó el panorama electoral de Entre Ríos, donde predice un resultado muy ajustado. Además, mencionó que es muy “raro el microclima político” que se vive de cara a las próximas elecciones en Argentina. “A Azcué en Concordia le dicen De La Rúa”, ironizó.

Bahler identificó tres franjas principales en el panorama electoral: la del antiperonismo acérrimo (que podría votar al payaso este de la galera, en referencia a Milei), la de los votantes que piensan el voto y finalmente, el peronismo.
El ex legislador cuestionó el voto por el Presidente, señalando que la gente votó por la honestidad, a pesar de que la administración de Milei está rozando un escándalo sin precedentes que involucra a gran parte de su gabinete en temas como narcotráfico, coimas de Libra, problemas de medicamentos (Garrahan y jubilados), y la ausencia de obra pública.
Bahler fue especialmente duro al describir la situación económica y social de Concordia, a la que calificó como una bomba de tiempo. Según el exdiputado, en Concordia no hay trabajo ni miras de que habrá, y los comercios están cerrando.
Desestimó las declaraciones del intendente de Concordia, Francisco Azcué, quien afirmó estar tratando de subsanar problemas heredados de los últimos 20 años de peronismo.
El ex legislador sostuvo que Azcué, tras 20 meses de gestión, “sinceramente no sabe dónde está parado” y que está siendo apodado como “De la Rúa”.
“No es una boludez. Hay que conducir esta ciudad. Esta es una ciudad muy complicada”, afirmó Bahler. Recordó que Concordia no tiene empleados públicos ni industria, y que las economías regionales (cítricos, arándanos, madera) están destruidas.
Como prueba de la debacle económica, indicó que la comunidad de Concordia se está yendo a Brasil y a Salto (Uruguay) para realizar compras de supermercado, televisores, electrodomésticos y bebida, recorriendo hasta 100 km.
El ex diputado exigió que el intendente Azcué muestre hechos concretos, preguntando qué hizo en dos años: ¿Cuántos baches tapaste? ¿Cuántas luminarias pusiste? ¿Cuánto empleo generaste? Bahler enfatizó la falta de gestión, citando que no hay equipo y que se han cambiado 200 funcionarios en dos años, describió a Debate Abierto.
También extendió sus críticas al periodismo local, asegurando que la prensa no grafica la realidad y ayuda a que la situación sea peor porque no cuentan la verdad de lo que está pasando en esta ciudad.
Respecto al escenario electoral, Bahler manifestó su apoyo a la lista de Bahl y Michel. Describió a Guillermo Michel como cero político, 100% técnico, extremadamente inteligente, profesional, y con un gran conocimiento de economía y gestión. Además, ponderó la figura de Beto Bahl como uno de los mejores intendentes que tuvo Paraná, quien perdió la gobernación por apenas un punto y medio, debido al voto de Concordia.
Bahler predijo un escenario favorable para el peronismo el próximo domingo. También criticó al candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, por ser de Buenos Aires y querer privatizar la represa de Salto Grande.(Fuente: Debate Abierto)
Bahler aseguró que Argentina vive una “situación muy rara” y criticó la gestión de Azcué
Leido 21 veces
El exdiputado justicialista, Alejandro Bahler, en diálogo con Debate Abierto Radio criticó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, acusándolo de una gestión deficiente, y analizó el panorama electoral de Entre Ríos, donde predice un resultado muy ajustado. Además, mencionó que es muy “raro el microclima político” que se vive de cara a las próximas elecciones en Argentina. “A Azcué en Concordia le dicen De La Rúa”, ironizó.
Bahler identificó tres franjas principales en el panorama electoral: la del antiperonismo acérrimo (que podría votar al payaso este de la galera, en referencia a Milei), la de los votantes que piensan el voto y finalmente, el peronismo.
El ex legislador cuestionó el voto por el Presidente, señalando que la gente votó por la honestidad, a pesar de que la administración de Milei está rozando un escándalo sin precedentes que involucra a gran parte de su gabinete en temas como narcotráfico, coimas de Libra, problemas de medicamentos (Garrahan y jubilados), y la ausencia de obra pública.
Bahler fue especialmente duro al describir la situación económica y social de Concordia, a la que calificó como una bomba de tiempo. Según el exdiputado, en Concordia no hay trabajo ni miras de que habrá, y los comercios están cerrando.
Desestimó las declaraciones del intendente de Concordia, Francisco Azcué, quien afirmó estar tratando de subsanar problemas heredados de los últimos 20 años de peronismo.
El ex legislador sostuvo que Azcué, tras 20 meses de gestión, “sinceramente no sabe dónde está parado” y que está siendo apodado como “De la Rúa”.
“No es una boludez. Hay que conducir esta ciudad. Esta es una ciudad muy complicada”, afirmó Bahler. Recordó que Concordia no tiene empleados públicos ni industria, y que las economías regionales (cítricos, arándanos, madera) están destruidas.
Como prueba de la debacle económica, indicó que la comunidad de Concordia se está yendo a Brasil y a Salto (Uruguay) para realizar compras de supermercado, televisores, electrodomésticos y bebida, recorriendo hasta 100 km.
El ex diputado exigió que el intendente Azcué muestre hechos concretos, preguntando qué hizo en dos años: ¿Cuántos baches tapaste? ¿Cuántas luminarias pusiste? ¿Cuánto empleo generaste? Bahler enfatizó la falta de gestión, citando que no hay equipo y que se han cambiado 200 funcionarios en dos años, describió a Debate Abierto.
También extendió sus críticas al periodismo local, asegurando que la prensa no grafica la realidad y ayuda a que la situación sea peor porque no cuentan la verdad de lo que está pasando en esta ciudad.
Respecto al escenario electoral, Bahler manifestó su apoyo a la lista de Bahl y Michel. Describió a Guillermo Michel como cero político, 100% técnico, extremadamente inteligente, profesional, y con un gran conocimiento de economía y gestión. Además, ponderó la figura de Beto Bahl como uno de los mejores intendentes que tuvo Paraná, quien perdió la gobernación por apenas un punto y medio, debido al voto de Concordia.
Bahler predijo un escenario favorable para el peronismo el próximo domingo. También criticó al candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, por ser de Buenos Aires y querer privatizar la represa de Salto Grande.(Fuente: Debate Abierto)