Maya aseguró que “gobernar es generar trabajo”

Leido 22 veces

Héctor Maya, candidato a senador nacional por Entrerrianos Unidos, habló con Debate Abierto Radio, a horas del cierre de una campaña “atípica” como la definió, lamentando que el Partido Justicialista les cerró las puertas impidiendo que se concretara un elección interna y sentenció: “Bahl y Michel son los responsables, pero eso ya pasó, ahora tenemos que encargarnos de la madre que llora porque no tiene qué darle de comer a sus hijos”.

maya

Maya, se refirió al cierre de la campaña legislativa, la cual calificó de atípica y dolorosa, destacando como hecho novedoso la existencia de cuatro listas peronistas en octubre. Lamentó profundamente que se haya cerrado la puerta del partido justicialista y que se les haya privado en forma fraudulenta de la unidad, responsabilizando directamente a Bahl y Michel.

Para el candidato, este quiebre no es un simple desacuerdo, sino una traición de la familia y un hecho grave. Aseguró que lo ocurrido es un delito y un fraude, una vergüenza que el partido Justicialista llegue a la elección legislativa disperso. Sin embargo, enfatizó que esta herida profunda debe ser reparada a través de la lucha por la unidad, ya que el valor superior es la necesidad de las familias.

El candidato de Entrerrianos Unidos analizó el clima social que antecede a la elección, señalando que la gente está enojada con la política debido al fracaso de la política. Este enojo se traduce en una queja, casi un alarido de la juventud y las madres que reclaman fuentes de trabajo.

Entre los problemas concretos que generan malestar se encuentran la falta de trabajo, la fuga de producción, el cierre de fábricas y graves denuncias de corrupción.

“Este ambiente de frustración ha generado un alto nivel de indefinición en el electorado, con un 23% de indecisos a nivel general, y un récord del 32% en Concordia”, dijo Maya a Debate Abierto.

El descontento popular también se refleja en el rechazo a las principales figuras- indicó Maya- y criticó al Presidente de la Nación, manifestando que la gente ya ni habla del tema Milei porque perdió humanidad, ejemplificado por la negativa a dar asistencia a un discapacitado.

Frente a la polarización y la crisis social, el frente que representa Maya busca ser una opción. El candidato recordó que los legisladores nacionales, como Joaquín Benegas Lynch (La Libertad Avanza) y el propio Bahl, van a votar lo que les diga Milei.

Por ello, Entrerrianos Unidos propone un frente similar al que hizo Perón en 1973 (con peronistas, socialistas, demócratas cristianos, radicales y vecinalistas). Su eje central es la cuestión social y la generación de empleo, exigiendo legisladores que se planten y pongan primero a Entre Ríos. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.