Dal Molín: “Compartimos con el oficialismo nacional los mismos principios como el equilibrio fiscal y la rebaja de impuestos”

Leido 20 veces

El senador Rubén Dal Molín defiende la modificación judicial como una salida al cuello de botella que afecta a más de un centenar de causas y analiza la estratégica alianza provincial con La Libertad Avanza. También se refirió a la elección del 26 de octubre asegurando que para Entre Ríos, significa “una elección de medio tiempo”. Así lo subrayó al portal Debate Abierto.

dalmo
Rubén Dal Molín, senador provincial por Juntos por Entre Ríos, brindó un análisis detallado sobre la reciente aprobación de la reforma de la ley de juicio por jurados en el Senado provincial.

El legislador señaló que, si bien la ley generó suspicacias y críticas, ésta fue ampliamente debatida y su objetivo principal es destrabar el sistema judicial.
Seguidamente explicó que la modificación, que mantiene los juicios por jurados pero quita algunos tipos de juicios, busca aliviar el cuello de botella existente, donde entre 120 y 130 personas están esperando un juicio.

La ley se aprobó con una abstención y un solo voto en contra, y fue motivada, en parte, por la necesidad de manejar los recursos en una época de vacas flacas.

Respecto a las críticas de inconstitucionalidad, Dal Molín indicó a Debate Abierto que tanto el Superior Tribunal de Justicia (STJ) como el jefe de los fiscales habían propiciado la sanción de la ley como un camino para destrabar el sistema, siendo ellos los primeros responsables de cuidar la constitucionalidad.

La reforma judicial es parte de una agenda más amplia que incluía la reforma del Consejo de la Magistratura (aprobada por unanimidad) para solucionar un cuello de botella que causaba designaciones temporales, y la pendiente reforma del Código Procesal Penal.

Estrategia Electoral y Dependencia Nacional

En cuanto al plano político, el senador describió el escenario como caótico y extremadamente dinámico.

Respecto a la elección legislativa del 26 de octubre, Dal Molín aclaró que en Entre Ríos se trata de una elección de medio tiempo, distinta a la de la provincia de Buenos Aires, donde jugaron cuestiones eminentemente locales.

La decisión de Juntos por Entre Ríos de conformar un frente electoral con La Libertad Avanza se tomó debido a que comparten el mismo electorado. Sin embargo, la razón de fondo más fuerte es la dependencia financiera y presupuestaria que el gobierno provincial tiene del Gobierno Nacional.

“Entre Ríos necesita la aprobación del Gobierno Nacional para la refinanciación de su deuda pública y está en una fuerte pelea para recuperar fondos de ANSES y bajar el déficit de la caja de jubilaciones provincial”, argumentó.

Dal Molín sugirió que la alianza también pudo haberse analizado por la posible necesidad de sumar votos, aunque su fuerza comparte con el oficialismo nacional principios como el equilibrio fiscal y la rebaja de impuestos, pero no comparten algunos matices.

Pese a las controversias nacionales recientes (como el caso de José Luis Espert o Karina Milei) que pueden influir o afectar al votante, el legislador confía en que la fuerte inserción en campaña del gobernador Rogelio Frigerio dará un resultado favorable en la provincia.

El senador también hizo un llamado a que, en los dos años restantes, el radicalismo vuelva a ser protagonista dentro del gobierno. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.