Leido 22 veces
El Ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia de Entre Ríos, Manuel Troncoso en diálogo con el programa Debate Abierto Radio evaluó los 20 meses de gestión de Rogelio Frigerio, destacando los logros alcanzados con escasos recursos. Subrayó que la administración busca desmantelar un Estado que por 24 años se servía a sí mismo y defendió la alianza con La Libertad Avanza como un paso crucial para consolidar un modelo de país productivo. “Estamos yendo por el mejor camino”.

Troncoso trazó un balance de los 20 meses de gobierno de Rogelio Frigerio.En este sentido, afirmó que, si se compara la realidad actual con lo que se hubiera imaginado al inicio de la gestión, no hubiera pensado que habrían hecho tantas cosas con recursos limitados, enfatizando que se exprimieron los recursos al máximo.
El ministro sostuvo que la principal lucha librada es una batalla estrictamente y fuertemente cultural, con el objetivo de cambiar la matriz del Estado. La matriz anterior, según Troncoso, era la de un Estado que durante 24 años se servía a sí mismo y al establishment político.
Para llevar a cabo esta transformación, la gestión de Frigerio implementó medidas claves tales como, terminar con los gastos reservados, que eran cajas que se usaban para la política. Se achicó el mapa del Estado eliminando y fusionando cargos políticos, aunque se mantuvo el cuidado de los trabajadores estatales sin despidos masivos y con paritarias abiertas. Se reasignaron recursos, como la flota de automotores de Enersa que fue cedida y está siendo distribuida a delegaciones del interior que carecían de vehículos. Se llevó adelante la Reforma Política para unificar las leyes electorales, buscando un proceso de votación más ágil, transparente y ecológico. Se sancionó la ley de OSER, permitiendo que la obra social provincial quede en manos de la provincia, mejorando la transparencia en gastos.
En materia de desarrollo, Troncoso recalcó que el objetivo es generar una atmósfera necesaria para el crecimiento, partiendo de la premisa de que “el sector privado es el que genera valor agregado, riqueza y empleo genuino y calificado”. Mencionó políticas como la baja de ingresos brutos al sector avícola y la desgravación de la factura eléctrica al sector arrocero. Además, destacó el programa RINI, que ha generado 1.000 puestos de trabajo, con el fin de que la provincia explote su riqueza potencial.
Alianza electoral
Al referirse a la alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el ministro la justificó con un absoluto convencimiento, señalando que lo que está en juego es un modelo de país.
Explicó que la ciudadanía nos interpelaba a acordar, dado que más del 80% de los votantes del gobernador son también votantes del Gobierno Nacional, haciendo que dividir el voto fuera un suicidio político y un signo de inmadurez política absoluta.
El acuerdo para repartir los seis lugares centrales en las listas legislativas fue ecuánime (50% para cada parte), priorizando el proyecto colectivo de transformación.
Milei
Respecto a la relación con el Gobierno Nacional, Troncoso señaló que, si bien se esperaban más recursos y coparticipación, se comprende que la escasez de fondos se debe al esfuerzo del gobierno por el equilibrio fiscal.
Subrayó que, a pesar de la alianza, el Gobernador no dudó un segundo en ir a la justicia para defender los derechos de los entrerrianos en temas como la Caja de Jubilaciones y los excedentes de Salto Grande.
Campaña
Asimismo, Troncoso confirmó la visita del presidente Javier Milei a la capital provincial prevista para este sábado, indicando que “habrá una caminata con el Presidente por la Costanera, acompañado por el gobernador Frigerio y su equipo. Esta actividad concluirá con un acto masivo y generalizado en la misma zona, programado alrededor de las 18:00 o 18:30 horas, y se espera mucha movilización de la militancia del interior y la ciudadanía de Paraná”, afirmó.
Resultado
Por último, abordó las consecuencias del resultado electoral, enfatizando que, aunque la elección no lo es todo para la gestión, sí se está jugando el presente y el futuro de la Nación. Si la alianza resulta victoriosa, el principal beneficio es que se revalida el camino que estamos transitando, lo cual es crucial para consolidar ese camino hacia una Argentina rica, potente, productiva y pujante.
No obstante, minimizó la euforia por un posible triunfo, asegurando que ganar la elección no los convierte en los más vivos del mundo, ni somos unos campeones. Y en el caso de una derrota, Troncoso sostuvo que ésta tampoco sería la catástrofe, o el fin del mundo, ni para el Gobierno provincial, ni para el Gobierno Nacional, destacando que Argentina es un país demasiado dinámico y fluctuante para dramatizar un resultado electoral. (Fuente: Debate Abierto)
Troncoso defendió el acuerdo con LLA asegurando que “está en juego un modelo de país”
Leido 22 veces
El Ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia de Entre Ríos, Manuel Troncoso en diálogo con el programa Debate Abierto Radio evaluó los 20 meses de gestión de Rogelio Frigerio, destacando los logros alcanzados con escasos recursos. Subrayó que la administración busca desmantelar un Estado que por 24 años se servía a sí mismo y defendió la alianza con La Libertad Avanza como un paso crucial para consolidar un modelo de país productivo. “Estamos yendo por el mejor camino”.
Troncoso trazó un balance de los 20 meses de gobierno de Rogelio Frigerio.En este sentido, afirmó que, si se compara la realidad actual con lo que se hubiera imaginado al inicio de la gestión, no hubiera pensado que habrían hecho tantas cosas con recursos limitados, enfatizando que se exprimieron los recursos al máximo.
El ministro sostuvo que la principal lucha librada es una batalla estrictamente y fuertemente cultural, con el objetivo de cambiar la matriz del Estado. La matriz anterior, según Troncoso, era la de un Estado que durante 24 años se servía a sí mismo y al establishment político.
Para llevar a cabo esta transformación, la gestión de Frigerio implementó medidas claves tales como, terminar con los gastos reservados, que eran cajas que se usaban para la política. Se achicó el mapa del Estado eliminando y fusionando cargos políticos, aunque se mantuvo el cuidado de los trabajadores estatales sin despidos masivos y con paritarias abiertas. Se reasignaron recursos, como la flota de automotores de Enersa que fue cedida y está siendo distribuida a delegaciones del interior que carecían de vehículos. Se llevó adelante la Reforma Política para unificar las leyes electorales, buscando un proceso de votación más ágil, transparente y ecológico. Se sancionó la ley de OSER, permitiendo que la obra social provincial quede en manos de la provincia, mejorando la transparencia en gastos.
En materia de desarrollo, Troncoso recalcó que el objetivo es generar una atmósfera necesaria para el crecimiento, partiendo de la premisa de que “el sector privado es el que genera valor agregado, riqueza y empleo genuino y calificado”. Mencionó políticas como la baja de ingresos brutos al sector avícola y la desgravación de la factura eléctrica al sector arrocero. Además, destacó el programa RINI, que ha generado 1.000 puestos de trabajo, con el fin de que la provincia explote su riqueza potencial.
Alianza electoral
Al referirse a la alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el ministro la justificó con un absoluto convencimiento, señalando que lo que está en juego es un modelo de país.
Explicó que la ciudadanía nos interpelaba a acordar, dado que más del 80% de los votantes del gobernador son también votantes del Gobierno Nacional, haciendo que dividir el voto fuera un suicidio político y un signo de inmadurez política absoluta.
El acuerdo para repartir los seis lugares centrales en las listas legislativas fue ecuánime (50% para cada parte), priorizando el proyecto colectivo de transformación.
Milei
Respecto a la relación con el Gobierno Nacional, Troncoso señaló que, si bien se esperaban más recursos y coparticipación, se comprende que la escasez de fondos se debe al esfuerzo del gobierno por el equilibrio fiscal.
Subrayó que, a pesar de la alianza, el Gobernador no dudó un segundo en ir a la justicia para defender los derechos de los entrerrianos en temas como la Caja de Jubilaciones y los excedentes de Salto Grande.
Campaña
Asimismo, Troncoso confirmó la visita del presidente Javier Milei a la capital provincial prevista para este sábado, indicando que “habrá una caminata con el Presidente por la Costanera, acompañado por el gobernador Frigerio y su equipo. Esta actividad concluirá con un acto masivo y generalizado en la misma zona, programado alrededor de las 18:00 o 18:30 horas, y se espera mucha movilización de la militancia del interior y la ciudadanía de Paraná”, afirmó.
Resultado
Por último, abordó las consecuencias del resultado electoral, enfatizando que, aunque la elección no lo es todo para la gestión, sí se está jugando el presente y el futuro de la Nación. Si la alianza resulta victoriosa, el principal beneficio es que se revalida el camino que estamos transitando, lo cual es crucial para consolidar ese camino hacia una Argentina rica, potente, productiva y pujante.
No obstante, minimizó la euforia por un posible triunfo, asegurando que ganar la elección no los convierte en los más vivos del mundo, ni somos unos campeones. Y en el caso de una derrota, Troncoso sostuvo que ésta tampoco sería la catástrofe, o el fin del mundo, ni para el Gobierno provincial, ni para el Gobierno Nacional, destacando que Argentina es un país demasiado dinámico y fluctuante para dramatizar un resultado electoral. (Fuente: Debate Abierto)