Con gran aceptación y variedad de platos Karú Pirá funciona a pleno en Pueblo Brugo

Leido 231 veces

Cecilia Andrasnik, coordinadora del comedor de pescado de Pueblo Brugo, Karú Pirá, informó cómo vienen trabajando los pescadores y sus familias en el lugar y destacó la aceptación de los comensales. “Es un orgullo poder representarlo, es de primera y muy acogedor”, expresó. El restaurante funciona de jueves a domingo por la noche y de viernes a domingo al mediodía.

El restaurante funciona de jueves a domingo por la noche y de viernes a domingo al mediodía.

El restaurante funciona de jueves a domingo por la noche y de viernes a domingo al mediodía.

En declaraciones a La solapa, la chef profesional dio detalles de los inicios del comedor y recordó que el proyecto comenzó alrededor del 2010 junto al Ministerio de la Producción, a cargo de Roberto Schunk y del gobernador de la provincia, Sergio Urribarri. “Los pescadores de la costa del Paraná pescaban por su cuenta y vendían a un apropiador y no les redituaba bien económicamente, por eso se ideó este proyecto”, dijo.

En ese sentido, adelantó además que ya se realizó la licitación para el próximo comedor de pescado en Entre Ríos que será en Hernandarias, el tercero será Paraná en Bajada Grande y los restantes se estudian los lugares donde se construirán.

Andrasnik indicó que fue todo un proceso para las personas de la zona y sobre todo para los pescadores y sus familias, “al principio generó un poco de desconfianza por miedo a que sea un cuento, fue un trabajo complicado y arduo pero dio sus frutos porque hoy por hoy están viviendo de lo que es el comedor, pescan y venden su producción, le agregan valor y ofrecen sus elaboraciones”, sostuvo. Además adelantó que la idea es incorporar más adelante el pescado en la dieta de los chicos, vendiendo la producción a los comedores escolares, bastoncitos de pescado, albóndigas o milanesas.

Karú Pirá abre a partir del jueves a la noche hasta el domingo y los jueves se puede disfrutar de un tenedor libre a 55 pesos por persona. “Hay que ir con ganas de comer porque hay una variedad completa de platos”, manifestó.

Menúes
El menú principal cuenta con escabeche, milanesas, albóndigas, vinagretas, bastoncitos, empanada frita en una “porción abundante” de pescado y variedades de surubí, a la riojana, chop suey, al roquefort. “La idea es complacer a la gente que va, no es caro, el menú para dos personas sale 160 pesos”.

Capacitaciones
La coordinadora contó la experiencia de desarrollar las capacitaciones y dijo que “es un orgullo trabajar con ellos, diseñamos todo un material de estudio porque no todos saben leer y escribir, pero se les explica bien lo de seguridad e higiene porque no es fácil trabajar el pescado, cada uno tiene su uniforme, su tabla, su cuchillo y nadie faltaba para tomar las clases, asistían con ganas y entusiasmo, la verdad te llena el alma, es una experiencia inédita porque son pequeñas cosas que van sumando a su calidad de vida, se les paga semanalmente, todos los domingos y ellos saben que ya cuentan con ese dinero que se lo ganaron”, destacó. (Fuente: LT 14)