Se realizó la audiencia de los trabajadores de la Caja de Jubilación

Leido 114 veces

Los trabajadores de la Caja de Jubilaciones aseguraron que no están conformes con los resultados de la audiencia de conciliación, pero admitieron que hubo consenso en algunos de los ítems que reclamaban, entre ellos las recategorizaciones, el pase a planta para 17 personas y el reordenamiento del archivo. Sin embargo, quedó pendiente “uno de los puntos más importantes: la restitución del código 271”, lamentó John Maier, delegado de ATE en el organismo. Habrá una nueva audiencia el 20 de agosto.

Habrá una nueva audiencia el 20 de agosto.

Habrá una nueva audiencia el 20 de agosto.

Los trabajadores de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos firmaron este mediodía un acta acuerdo con el presidente del organismo, Daniel Elías, luego de que se realizara una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la provincia.

El delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), John Maier, lamentó que no se resolviera la totalidad de los reclamos, pero señaló que hubo algunas respuestas favorables.

Por ejemplo, mencionó que Elías se comprometió a “reordenar física y materialmente el archivo, que está cerrado hasta ahora”. Según detalló, esto “dará la posibilidad de reestructurar las oficinas y también generará horas extras para los empleados de la Caja”.

Asimismo comentó que “se dará lugar a las recategorizaciones”, aunque aclaró que “lamentablemente no serán para todos, pero sí para la mayoría”. En ese sentido precisó que el próximo lunes se dará a conocer en asamblea informativa la cantidad de personas beneficiadas. Y agregó que “sigue en pie la posibilidad de incluir algunos más”.

Otro punto acordado fue el pase a planta de 17 personas, a quienes se les respetará la antigüedad e ingresarán con la categoría 8, explicó el delegado.

Por otro lado, señaló que “quedó pendiente uno de los puntos más importantes: la restitución del código 271”. Al respecto recordó que el cobro de este adicional fue dispuesto a través de un decreto de abril de 2004, pero que años después fue derogado y se le llegó a abonar sólo a un grupo de trabajadores. El resto reclama el pago con retroactividad. “El presidente de la Caja quedó comprometido a iniciar gestiones para poder subsanar esta problemática”, afirmó Maier.

El delegado resaltó que el acuerdo alcanzado este viernes se debió a “la lucha de los compañeros trabajadores y de los delegados de ATE”, en tanto anticipó que continuarán las reuniones con las autoridades de la Caja, para “poder consensuar las otras peticiones”. En ese sentido, adelantó que se pactó una nueva audiencia para el martes 20 de agosto. (Fuente: APFDigital)