“La boleta única fortalecerá los procesos democráticos”, aseguró Tomassi

Leido 133 veces

El intendente vecinalista de Cerrito, Ulises Tomassi, se pronunció a favor de la reforma política que impulsa el Gobierno provincial. Opinó que también se deberían contemplar otras modificaciones como la financiación a los partidos políticos. Aseguró que sería prudente esperar para determinar el desdoblamiento de elecciones.

Ulises Tomassi.

Ulises Tomassi.

“Teniendo en cuenta mi punto de vista personal, y en consonancia con lo charlado con otros intendentes vecinalistas de la provincia, veo con muy buenos ojos la reforma política y la implementación de la boleta única, ya que le daría mayor legitimidad al candidato que resulta electo y facilitaría mucho”, aseguró Ulises Tomassi, intendente vecinalista de la localidad de Cerrito.

El mandatario municipal explicó que el cambio de sistema de votación sería beneficioso teniendo en cuenta que “en las últimas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el elector entró al cuarto oscuro y se encontró con una multiplicidad de boletas” que le dificultaron el proceso eleccionario.

“Obviamente habrá que discutir criterios de instrumentación y sus formatos, pero en general el sistema resultará beneficioso y fortalecerá los procesos democráticos, teniendo en cuenta que la democracia de nuestro país es relativamente joven”, opinó.

En este sentido, resaltó que otra de las ventajas que trae consigo la boleta única es la reducción de los costos: “Es mucho más económico implementar este sistema que, además, desde el punto de vista ecológico evitaría la impresión de miles y miles de boletas”.

Por otro lado, destacó que este sistema le permitirá a los ciudadanos elegir al candidato de su preferencia, “sin que este tenga que ir en “arrastre” de su partido político, ya que cada categoría permitiría elegir a la persona puntualmente”.

“Creo que estos avances en tiempos modernos, donde muchas veces los criterios de las personas para elegir a los candidatos de su preferencia se han visto alterados o modificados, se va a lograr estar a la altura de las circunstancias”, consideró.

Tomassi, también hizo hincapié en las diferencias con el actual sistema de boleta sábana, y aseguró que “los electores terminan eligiendo a candidatos que por ahí no conocen”, debido a que muchas veces la oferta política se encuadra detrás de un partido político y de líneas de gestión en general”.

“Con este sistema se llevará a cabo un sufragio mucho más personalizado, donde el electorado se verá obligado a conocer cuáles serían las estrategias políticas y propuestas de gobierno, para realmente votar en su favor. Por ello, los candidatos deberán hacer un mayor esfuerzo en dar a conocer propuestas políticas que estén a la altura de las circunstancias y  convencer a los votantes que los elijan”.

“Esto habla de un crecimiento político, porque es un sistema confiable, que implica transparencia y mayor agilidad”, resaltó.

• Gobernabilidad

Tomassi, también respondió en relación a la posibilidad de que el sistema de boleta única, tal como sucedió en Santa Fe, implicase riesgos de gobernabilidad.

En este sentido, aseguró que, si bien habría que hacer un análisis exhaustivo, “la gente ha demostrado una maduración a los largo de los años con el corte de boleta” que cada vez se presenta en mayor proporción.

“Esto se vio en Cerrito, cuando en las últimas elecciones a nivel local ganó un partido vecinalista, a nivel provincial un partido radical y a nivel nacional uno peronista. Esto muestra a las claras que el electorado está eligiendo a la persona sobre los partidos políticos, creyendo que es quien mejor lo representa”, explicó.

No obstante, no descartó que “mirarlo desde un punto de vista local, no difiera de lo que pueda suceder en la gobernabilidad a nivel provincial o nacional”.

“Debemos entender que independientemente del partido político al que representemos, debemos dejar de lado las mezquindades políticas, para comenzar a pensar y trabajar para la sociedad en general, delineando políticas públicas para la comunidad”.

• Otras reformas

El intendente vecinalista también aprovechó para dar cuenta que, además del sistema de votación, la reforma política debería incluir cuestiones tales como la financiación de los partidos políticos.

“En nuestro caso, como somos partidos políticos de origen local no percibimos ningún tipo de financiamiento al respecto”, destacó.

• Desdoblamiento de elecciones

“Creo que es un poco prematuro para empezar a hablarlo, pero el desdoblamiento de las elecciones es una posibilidad que tiene el gobernador, Gustavo Bordet, y que seguramente más adelante y conforme el análisis del estado de situación, se deberá evaluar”, dijo Tomassi en relación al posible desdoblamiento de elecciones.

“La facultad está, pero entiendo que se debería esperar un poco más para determinar si es o no beneficioso para la provincia, teniendo el contexto nacional y provincial por el que se está atravesando”, finalizó el intendente de Cerrito. (Fuente: APFDigital)