La Justicia Electoral en Entre Ríos presentó el Dispositivo de Votación Accesible

Leido 352 veces

La Delegación en Entre Rí­os del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo -INADI- informa que Entre Ríos es una de  las provincias electas junto a  Corrientes y Córdoba , para realizar la prueba piloto de la implementación del nuevo dispositivo de votación accesible, con el cual personas con disminucion o discapacidad visual tendran autonomía al momento de la votación.

Damian Reca da una demostracion en la Justicia Electoral.

Damian Reca da una demostracion en la Justicia Electoral.

 

Este dispositivo estará disponible en 306 escuelas de toda la provincia donde hay delegados, por lo que los ciudadanos podrán optar entre el nuevo sistema que se debe pedir  en la mesa de votacion designada o el Cuarto Oscuro Accesible (COA), que es un cuarto oscuro que se encontrará en el lugar con mayor accecibilidad y cercano al ingreso del establecimiento de votación que puede no ser su puerta principal . Cabe aclarar que en las unidades receptoras de voto donde no hay delegados estará disponible el COA para personas con discapacidad o problemas de movilidad.

La carpeta consta de ocho folios y una tapa. Cada folio a su vez cuenta xon un bolsillo para la ubicacion de las boletas. En la tapa de la carpeta se imprime una lista en alto constraste y en braile con la ubicacion de cada boleta. Ademas se coloca una etiqueta de RFID* que se utilizara para describir tanto la referida lista  como la informacion relativa a la utilizacion de la carpeta. En cada folio se describe la boleta tanto con etiquetas impresas en alto contraste y braile  y mediante la ubicacion de un chip RFID que permitirá acceder en forma auditiva a dicha informacion.

Para lograr la lectura independiente de cada tag no seran ubicados uno encima del otro ya que en ese caso no podrian discernirse sus lecturas , a este efecto se deberan  ubicar en el estremo derecho de cada folio desde la parte superior de este hasta la parte inferior. El  elector solo tendrá que utilixar el tacto sobre ese extremo para encontrar el sobrerelieve en el que se encuentra colocado el tag.

Las siglas significan Radio Frequency Identification (en español identificacion por radiofrecuencia) describen  un sistema de almacenaciento y recuperacion de datos remotos que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas o tags RFID. El proposito fundamental de la tecnologia RFID es trasmitrir la identidad de un objeto (similar a un numero de serie unico ) mediante ondas de radio.

Las etiquetas  o tags RFID  son unos dispositivos pequeños, similares a una estampillas, que pueden ser adheridos o incorporados a un producto, Contienen antenas que permiten recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor( esto no  brinda la ventaja sobre otros tipos de identificacion unica como el codigo de barras  ya que no requiere una vision directa entre el emisor y el receptor , por lo que al no requerirce una alineacion perfecta  entre el dispositivo lector y la etiqueta  es ideal para su utilizacion por partes de personas con disminucion o discapacidad visual). (Fuente: INADI)