Democracia debilitada

Leido 6 veces

*Por Eduardo García Jurado

gar

El Poder Ejecutivo y Legislativo y la administración de Justicia, se encuentran bajo fuerte crisis de credibilidad. La república democrática esta cuestionada en todo el planeta- Es tema de análisis, cuestionamiento, diagnóstico y de proyecciones futuras.

Las causas son varias, pero fundamentalmente existe un agotamiento de los ciudadanos y un rechazo por las prácticas de los representantes. Estos acceden a la administración pública y se convierten- salvo excepciones- en gerentes de los grandes intereses económicos, traicionando la soberanía popular. Para Luigi Ferrajoli, lo precedente es la expresión de la “corrupción estructural”.

Dicha corrupción estructural tiene una base sólida en el régimen económico vigente, el cual se agiganta con la globalización, el sistema comunicacional digital (internet, redes sociales, inteligencia artificial) que da nacimiento a un “capitalismo tecno-financiero”. Este poder fáctico, va por todo, supera a los estados más poderosos del sistema occidental y lo serrucha con una predica anti Estado, contra todo impuesto, fijando falso domicilio coherentemente en paraíso fiscales. Así debilita el origen de los recursos básicos para el funcionamiento del Estado, realidad condenada por organismos internacionales públicos y privados.

Como diría Noam Chomsky, la “estafa de la democracia americana”, al referirse a EEUU y las elecciones presidenciales, digitadas, operadas y actuadas por el poder económico, incluido el desprolijo de Trump.

Esta realidad tiene sus aliados en los países periféricos, los cuales hacen su parte en nuestro territorio y giran sus ganancias al exterior, donde también fijan domicilio (evasión y elusión de impuestos). Algunos de ellos, opinan y determinan nuestras líneas económicas, sustentándose en un “Mercado… Libre” y depositan en “Mercado …Pago” lejos de los intereses de nuestra comunidad nacional.

Nuestra continua decadencia económica, su fiebre inflacionaria, el cuestionamiento a la dirigencia política, sus abusos grotescos en la gestión, más la parafernalia comunicacional de las plataformas y redes sociales, remarcado en la misma lógica de los m.m. de comunicación, van destruyendo las esperanzas en el sistema republicano . Y a su vez, “los ingenieros del caos”, del odio, alineados a los intereses globalizados del “tecno feudalismo”, destruyen el espíritu crítico de los ciudadanos, conformando un ejército de meros consumidores. De esta forma, fundamentalmente jóvenes de todas las clases sociales, adhieren a posturas extremas que imponen la salida basada en la destrucción de lo vivido bajo la república. Originan votantes bajo la lógica del mero consumidor, con una actitud individualista, de falsa meritocracia, rechazando toda conducta que implique el trabajo solidario, la empresa común y detestando la injerencia del Estado. Al que consideran incapaz, afirmando que es un “ oxímoron hablar de estado eficiente”, que el estado es “siniestro”, “infame” SIC.

El final de una gobernanza que se origina con odio al otro y al sistema republicano, acunándose en la corrupción estructural referida (gerente de los grandes intereses y no representantes del soberano), termina también en “robo para la corona” y sus gestores.

Esta “contra democracia generada en la política de la desconfianza”. Solo puede superarse, con educación, participación de ciudadanos con espíritu crítico, generando , dialogo, consensos básicos, respetando al otro y desnudando las mentiras y corruptelas de aquellos que so pretexto de que lo viejo no sirve, destruyen y terminan corrompidos, abatidos.

Como si fuera una novela, debemos afirmar lo obvio: lo descripto precedentemente y para no deprimirlos “seria” realidad no ficción – Es más , ¿ hoy se puede acceder al poder formal, a la gobernanza, con la democracia de baja intensidad, por medio del voto consumidor (más que ciudadano)?

Que no nos quiten nuestros sueños, ilusiones y autoestima.

NOTA: las afirmaciones entre comilla pertenecen a diferentes autores críticos de estos tiempos, y a dirigentes que convalidan la destrucción del Estado como enemigo del desarrollo económico.

 

*Ex Docente Universitario y Juez Penal

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.