Jóvenes del Frente Entrerriano Federal destacaron la militancia de Jorge Busti

Leido 327 veces

Somos peronistas no kirchneristas y nuestro referente es Jorge Busti”. Así definen el espacio, que también integran jóvenes de otras prácticas
políticas.

Somos peronistas, no kirchneristas, aseguraron los jóvenes

Somos peronistas, no kirchneristas, aseguraron los jóvenes

Desde principios de 2012 a la fecha hemos acompañado, como siempre, cada paso que se ha dado desde este espacio que ha construido Jorge Busti y que hoy encarna Unión por Entre Ríos. Nuestro objetivo es plural, no individual y queremos que la provincia y el país encuentre un rumbo positivo para todos, no solo para un sector que hoy se ha enriquecido a costa de los entrerrianos”, cuenta Claudio Ava.

En sintonía y mirando hacia el pasado, Mendoza también aporta su mirada y entiende que luego de 2011 “decidimos no dejar caer los brazos, todo lo contrario, entendimos que era un momento coyuntural mas y que dependía de nosotros encarar un nuevo proyecto. Así lo hicimos, con muchas ganas y hoy estamos contentos de haber aportado humildemente a que el frente que lleva a De Angeli, Cremer y Leissa haya obtenido un gran resultado en las PASO”.

“Creo que jamás en la historia política de la provincia se ha visto un gesto tan manifiesto y humano como el que tuvo Jorge Busti quien, a pesar de tener una excelente imagen positiva y todos los honores para encabezar una lista, decidió ocupar el rol de un militante más, cuando otros dirigentes acaparan cualquier espacio con egoísmo y sin sonrojarse”, remarca. Y subraya sobre la figura del ex gobernador: “El gesto político de Busti es un ejemplo imborrable de sencillez y calidad militante, propio de un estadista”.

*Presente y futuro*

En este plano y mirando la actual lista de candidatos de Unión por Entre Ríos, Claudio Ava explicó que la misma posee nombres de “gran calidad”. Y enumeró características: “Cristina Cremer tiene una trayectoria social que hoy perdura firme en la memoria de los entrerrianos. Su labor al frente del Instituto de Discapacidad ha sido un eslabón social vital, siendo un tubo de oxigeno para muchos entrerrianos desprotegidos. También como legisladora defendió los intereses entrerrianos casi sola y plantando la bandera del federalismo siempre”.

En tanto que sobre Luis Leissa dijo que es un dirigente “de excelencia, de gran oratoria, una base política sólida e intachable. Fue un gran
intendente de Gualeguaychú y un entrerriano comprometido cien por ciento con la lucha de su pueblo, ocupando el rol de abogado de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú frente al atropello de la pastera UPM-ex Botnia”.

En síntesis, ambos coincidieron en destacar: “Cristina Cremer y Luis Leissa son la síntesis de la voz entrerriana”.

Aseguraron que si bien hoy el foco está puesto en el 27 de octubre, la vista también está puesta en el futuro cercano, precisamente el 2015.
“Luego del 27 de octubre creo que comenzará una nueva etapa política en Argentina, una etapa de que le dará un cierre a un ciclo y abrirá las
puertas a otro, muy prometedor y positivo para todos”, dijo Ava.

En este sentido ve a Massa como una figura política emergente y “en franco ascenso”. “Sergio Massa es un dirigente que reúne grandes condiciones políticas y que sintetiza lo que el común de los argentinos necesita. Es decidido y junto con otros dirigentes como De la Sota, Busti y tantos más, se ha puesto al frente de un proyecto que propone llevar adelante ese pensamiento de Perón que manifestaba la necesidad de unificar al país fortaleciendo lo que se ha hecho bien y aportando a cambiar lo que no”. (Fuente: Debate Abierto)