Leido 197 veces
A Telón Abierto, el encuentro itinerante de teatro que recorre distintas localidades de nuestra provincia (Entre Ríos) llevando teatro nuestro, popular y a la gorra, llega a Paraná. El encuentro se realizara los días 24 y 25 de octubre en el centro cultura y experimental “Gloria Montoya” y -al igual que el año pasado en nuestra ciudad- en la Biblioteca Caminantes. Habrá funciones para escuelas y publico en general, con entrada libre y a la gorra.

19° edición de “A Telón Abierto” en Parana.
Esta es la edición numero 19, desde que se inicio por primera vez en 2010, y que de forma ininterrumpida se ha sostenido en el tiempo con el trabajo mancomunado de los integrantes de este movimiento. A su vez, es la edición sexta del año; ya que en lo que va de este 2013 ya recorrió las localidades de Federación, Villaguay, Macia, Villa Elisa, San Salvador; y ahora Paraná; y aun falta Gualeguaychú para terminar el año.
Para esta edición de “A Telón Abierto” en Paraná, que se realizara en el centro cultural y experimental “Gloria Montoya”, habrá funciones para escuelas y publico en general de elencos de Villa Elisa, Villaguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Rosario y Paraná. Además de una feria con exposiciones, musica, bar … y mucho teatro.
Programación
Jueves 24 de octubre en Gloria Montoya
10:00 hs – El Solitario . Grupo Doña Elisa. Villa Elisa
15:00 hs – Tabacué (el pueblo que fue) – Elenco concertado, Paraná
en biblioteca Caminantes
20:00 hs – Tus huellas – Ana Maria Luna, Paraná
Viernes 25 de octubre en Gloria Montoya
15:00 hs – La banda de las narices rojas. La Partusa, Rosario
19:00 hs – Suena el teléfono. Grupo Ser, Villaguay
21:30 hs – El Sordo. Grupo Eppur si muove, Gualeguaychú.
23:00 hs – Bizarro Cabaret Intermundano o Pituitarias Noissete con cualquier verdura y delirios. Gustavo Palacios. Concepción del Uruguay.
Ademas, feria de arte y emprendedores “FustigArte” + música + barra entre el teatro!
Este encuentro es organizado por Compañía Teastral, con la colaboración de Fustigados grupo de teatro y amigos.
Sobre la Asociación Civil “A Telón Abierto”
“A Telón Abierto” es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene por objetivo fortalecer la producción entrerriana de artes escénicas, sus grupos y los circuitos por los que se difunde su trabajo, crear instancias de participación que contribuyan al fomento de la actividad teatral independiente difundiéndolo como herramienta de integración social y desarrollo de las comunidades y construir un espacio cultural independiente de las artes escénicas entrerrianas.
Es un espacio que trasciende las intenciones personales para convertirse en un encuentro de hacedores de emociones.
A Telón Abierto es un encuentro itinerante que nació de la idea de reunir las producciones de grupos teatrales entrerrianos, de modo de compartir quehaceres y realidades desde las diferentes formas de producir este arte: cómo, dónde y para quienes. Por eso, las premisas fundamentales son la “entrada libre y a la gorra” y el uso de salas pero también espacios no convencionales: centros comunales, plazas, la calle misma, etc . (Fuente: Debate Abierto)
19° edición de “A Telón Abierto” en Parana
Leido 197 veces
A Telón Abierto, el encuentro itinerante de teatro que recorre distintas localidades de nuestra provincia (Entre Ríos) llevando teatro nuestro, popular y a la gorra, llega a Paraná. El encuentro se realizara los días 24 y 25 de octubre en el centro cultura y experimental “Gloria Montoya” y -al igual que el año pasado en nuestra ciudad- en la Biblioteca Caminantes. Habrá funciones para escuelas y publico en general, con entrada libre y a la gorra.
19° edición de “A Telón Abierto” en Parana.
Esta es la edición numero 19, desde que se inicio por primera vez en 2010, y que de forma ininterrumpida se ha sostenido en el tiempo con el trabajo mancomunado de los integrantes de este movimiento. A su vez, es la edición sexta del año; ya que en lo que va de este 2013 ya recorrió las localidades de Federación, Villaguay, Macia, Villa Elisa, San Salvador; y ahora Paraná; y aun falta Gualeguaychú para terminar el año.
Para esta edición de “A Telón Abierto” en Paraná, que se realizara en el centro cultural y experimental “Gloria Montoya”, habrá funciones para escuelas y publico en general de elencos de Villa Elisa, Villaguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Rosario y Paraná. Además de una feria con exposiciones, musica, bar … y mucho teatro.
Programación
Jueves 24 de octubre en Gloria Montoya
10:00 hs – El Solitario . Grupo Doña Elisa. Villa Elisa
15:00 hs – Tabacué (el pueblo que fue) – Elenco concertado, Paraná
en biblioteca Caminantes
20:00 hs – Tus huellas – Ana Maria Luna, Paraná
Viernes 25 de octubre en Gloria Montoya
15:00 hs – La banda de las narices rojas. La Partusa, Rosario
19:00 hs – Suena el teléfono. Grupo Ser, Villaguay
21:30 hs – El Sordo. Grupo Eppur si muove, Gualeguaychú.
23:00 hs – Bizarro Cabaret Intermundano o Pituitarias Noissete con cualquier verdura y delirios. Gustavo Palacios. Concepción del Uruguay.
Ademas, feria de arte y emprendedores “FustigArte” + música + barra entre el teatro!
Este encuentro es organizado por Compañía Teastral, con la colaboración de Fustigados grupo de teatro y amigos.
Sobre la Asociación Civil “A Telón Abierto”
“A Telón Abierto” es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene por objetivo fortalecer la producción entrerriana de artes escénicas, sus grupos y los circuitos por los que se difunde su trabajo, crear instancias de participación que contribuyan al fomento de la actividad teatral independiente difundiéndolo como herramienta de integración social y desarrollo de las comunidades y construir un espacio cultural independiente de las artes escénicas entrerrianas.
Es un espacio que trasciende las intenciones personales para convertirse en un encuentro de hacedores de emociones.
A Telón Abierto es un encuentro itinerante que nació de la idea de reunir las producciones de grupos teatrales entrerrianos, de modo de compartir quehaceres y realidades desde las diferentes formas de producir este arte: cómo, dónde y para quienes. Por eso, las premisas fundamentales son la “entrada libre y a la gorra” y el uso de salas pero también espacios no convencionales: centros comunales, plazas, la calle misma, etc . (Fuente: Debate Abierto)