El HCD de Crespo creó la comisión municipal de salud pública

Leido 83 veces

Integrada por el intendente, funcionarios y concejales, su objetivo es debatir y aportar soluciones a los problemas locales en materia sanitaria.  Surgió a partir del conflicto en el servicio de perinatología del Hospital “San Francisco de Asís”.

El HCD aprobó la ordenanza.

El HCD aprobó la ordenanza.

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que crea en el ámbito de la Municipalidad de Crespo,  la Comisión Municipal de Salud Pública y Acción Social.

La comisión estará integrada por el presidente del HCD, un concejal por cada bloque, el intendente y el funcionario responsable del área de Desarrollo Social.  Para emitir dictamen se requerirá el voto afirmativo de la mitad más uno de los integrantes presentes en la reunión. La comisión se crea con los objetivos de relevar, analizar, debatir y aportar soluciones a los problemas que se puedan suscitar en torno a la salud de los ciudadanos de Crespo, apelando a las herramientas disponibles y a las que se puedan y deban gestionar, y velar por el estricto cumplimiento de las normativas existentes.

Antecedentes

En los considerando se argumenta que la iniciativa surgió a partir de las quejas y preocupaciones de mujeres embarazadas sobre la atención en el área de perinatología del Hospital “San Francisco de Asís”, desde donde se ha inducido a muchas embarazadas a trasladarse al Hospital “San Roque” de Paraná al momento de dar a luz. Se recuerda que hubo pedidos de audiencias al intendente por la oposición, que hubo una aclaración del director del nosocomio  y una moción planteada por el concejal Giuliano en la sesión del 24 de mayo pasado. También formó parte del tema una nota enviada por los profesionales involucrados en la polémica.

Otro tema que no aparece reconocido en el texto de la ordenanza aprobada, pero también tuvo repercusión social y en los medios, es la falta de un servicio de emergencias con ambulancia a disposición para trasladar accidentados en la vía pública o personas con problemas de salud que requieren atención urgente.

La norma destaca la necesidad de crear la comisión de Salud Pública y Acción Social “de manera urgente, a los fines de analizar y aportar soluciones a las problemáticas que de aquí en más surjan”.

Banco de tierras

 El concejal Víctor Giuliano (Compromiso y Debate Generacional) volvió a plantear el tema del banco municipal de tierras para promover la construcción de viviendas sociales a bajo costo. Un proyecto lo había presentado el año pasado, también este año, pero en ambas oportunidades perdió estado parlamentario.

A partir de la noticia  sobre la creación a nivel provincial de la “Compañía Entrerriana de Tierras” que busca una solución de la problemática de la vivienda desde el Estado provincial, Giuliano dijo, dirigiéndose a sus pares, en particular los del oficialismo: “En este Concejo tenemos el bloque del Frente para la Victoria.

En la Legisltura provincial lo presentó un legislador del FpV, quiero recordarles que vamos a contramano de la política nacional y provincial en este aspecto. Voy a perseverar con este proyecto del que tengo mucho interés. Un colega me preguntó si tenía interés con algún operador de Crespo. Uds. pueden creerme o no, ni sé quienes son los dueños de los terrenos que circundan la ciudad. Pero quiero saber qué intereses los inmoviliza para no tratar este tema, que interés los moviliza. No creo ser el único concejal justicialista o de la oposición con interés en este tema. El único interés que me moviliza es ver a todos los ciudadanos que vienen a golpear las puertas de Acción Social y varios domicilios de los concejales, pidiendo por vivienda. Sigo esperando la promesa de que el texto que promuevo, modificado o no, se incluya en la reforma de la ordenanza de uso, ocupación y subdivisión de suelo. Se va a terminar nuestro mandatao y mi humilde opinión es que la brecha entre la demanda y la oferta de terrenos se está agrandando y en el 2015 la brecha va a ser espantosa. (…) Les recuerdo una cita del general Perón, que decía que cuando el pueblo agota su paciencia suele hacer ‘tronar el escarmiento’. (Fuente: Paralelo 32)