La provincia cuenta con tres nuevos espacios de inclusión digital

Leido 120 veces

Ya están funcionando en Paraná, Diamante y Villaguay tres nuevos Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC), que se suman a los de Gualeguaychú, Feliciano y Chajarí. Se trata de espacios públicos de inclusión digital que brindan, a todos los habitantes y en igualdad de condiciones, conectividad libre y gratuita y acceso a las nuevas tecnologías.

Se inauguraron los NAC de Paraná, Diamante y Villaguay.

Se inauguraron los NAC de Paraná, Diamante y Villaguay.

“Compartimos la alegría de inaugurar formalmente estos espacios, en los que queda claro de qué hablamos cuando hablamos de inclusión digital”, expresó al respecto el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez. “Seguimos trabajando para la conectividad plena de los entrerrianos, en el marco de un plan estratégico fundamental para el futuro de la provincia y el país. Cada acción que llevamos adelante no es aislada, sino que es parte de un desarrollo global muy importante que llevamos adelante en conjunto con el Ministerio de Planificación Federal y los municipios”, añadió.

El ministro informó que se trabaja para programar actividades que se realizarán dentro de los NAC e incluso se avanza en la firma de convenios con distintos actores. “La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) brindará capacitadores y el Pami pondrá a disposición de los adultos mayores la posibilidad de aprender de la mano de la tecnología”, ejemplificó.

También hizo alusión a los cuatro años que se cumplen desde la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Los NAC, la red federal de fibra óptica, la televisión digital abierta, el programa Conectar Igualdad, las licencias de medios que se van asignando, son todas cosas que tienen una concepción basada en la filosofía de la ley. Naturalmente, uno quisiera que se avanzara más rápido, pero lejos estamos de no haber avanzado. El vaso está siempre más lleno que vacío a pesar de las chicanas y las demoras judiciales en resolver lo que, sin ninguna duda, tiene que ser la constitucionalidad plena de la ley”, sostuvo.

Báez indicó también que se avanza en la provincia en la instalación de Puntos de Acceso Digital), una tecnología que permite ofrecer acceso libre a Internet en espacios públicos de toda la provincia. Esta semana se habilitaron dos en Concordia, en la terminal y en el parque San Carlos, uno en Diamante y otro en Villaguay. Anteriormente, se instalaron otros en Urdinarrain, Pueblo Belgrano, Larroque y otras localidades y hay unos 35 en trámite.

El secretario de Telecomunicaciones, Sergio Delcanto, expresó a su turno: “¿Cuándo escuchamos que en Argentina estuviera en marcha un plan de telecomunicaciones? Nunca, hasta que Néstor Kirchner creó Arsat, que es como la YPF de las telecomunicaciones, y se empezó este trabajo enorme”, comparó.

“Lo que existió fue una ausencia, casi una deserción, por parte del Estado en su rol de definir ese plan, pensado desde los recursos nacionales y las necesidades populares. Y, a la vez, se cedió a las empresas privadas ese espacio y el resultado fue un desarrollo basado en la rentabilidad, que hace que hoy en Entre Ríos haya lugares donde no existe siquiera la telefonía básica”, completó el funcionario. “Hoy Arsat fabrica satélites con recursos y materia gris nuestra”, acotó.

Más NAC en la provincia

Cada NAC posee cuatro módulos: una sala WiFi para conectarse con computadoras personales y dispositivos móviles, una sala de capacitación para el dictado de cursos y talleres, un microcine donde se emite la señal de la Televisión Digital Abierta y una sala de juegos con consolas de última generación para explorar las tecnologías mediante herramientas lúdicas y de esparcimiento.

El NAC de Gualeguaychú fue el primero en ponerse en funcionamiento en la provincia, en abril de este año. Lo siguió el de Feliciano, instalado en la Casa de la Cultura Municipal, que también está en plena actividad. El de Chajarí fue inaugurado la semana pasada por el gobernador Sergio Urribarri.

En Paraná, el NAC funciona en la Casa de la Cultura. En la inauguración, la intendenta Blanca Osuna la apuesta del gobierno provincial a conseguir estos espacios para la ciudad y expresó: “Estas acciones significan que el Estado interviene para poner en condiciones de igualdad a quienes no son iguales en cuando a las posibilidades del acceso al conocimiento. Se abren muchas posibilidades en torno de la decisión y la inversión para tener este espacio y aquí se confirman y quedan materializadas las políticas de inclusión”, señaló.

En Diamante, el NAC funciona en el centro integrador comunitario (CIC) Domingo Liotta. En la inauguración, la intendenta Claudia Gieco expresó: “Este espacio significa para nosotros la posibilidad de brindar y gozar de las nuevas tecnologías. Hoy más que nunca el Estado está presente con políticas públicas que mejoran la vida de nuestra gente”.

En Villaguay, el NAC está instalado en el centro de convenciones Papa Francisco. Allí el secretario de Medio Ambiente, Turismo y Desarrollo, Manuel Servando Esquivel, calificó al NAC como “un mojón más que importante para nuestra ciudad en materia de ampliación de derechos”.

Además de los intendentes, acompañaron las inauguraciones senadores y diputados provinciales, funcionarios municipales, concejales, representantes de la sociedad civil, escuelas y vecinos.

Ejemplos de gestión conjunta entre Nación, provincia, municipios y sociedad civil, se espera poder cubrir con NAC todo el territorio provincial. El Ministerio de Cultura y Comunicación espera documentación de varios gobiernos locales que deben presentar las carpetas y avanzar en la adecuación de espacios para recibir el suyo. (Fuente: www.entrerios.gov.ar)