Leido 86 veces
Por medio de un acto realizado este viernes por la mañana, en el Salón Blanco de la Casa Gris, el gobierno de la provincia les entregó a las autoridades del Instituto del Seguro la ley por la cual le cede parte de los terrenos donde se construirá un nuevo centro de convenciones para la ciudad de Paraná. “Es la materialización de un compromiso del gobernador Sergio Urribarri”, dijo el vicegobernador de la provincia, José Cáceres.

La inversión será de 50 millones de pesos.
Por su parte, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, dijo que envió al Consejo Deliberante un proyecto para que la Municipalidad done el resto del inmueble donde se ubicará la sala. El presidente del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), Jorge Raúl Mencía, dijo que para la obra se destinarán unos 50 millones de pesos.“El rol de la provincia fue avanzar en la construcción de este centro de convenciones tan importante para la ciudad y, junto a la Municipalidad, proveer los terrenos al Instituto del Seguro para que lleve adelante el llamado a licitación para su concreción”, detalló Cáceres.
El vicegobernador agregó que se trata de “la materialización de un compromiso del gobernador Sergio Urribarri”.
Por su parte, Osuna destacó que el centro de convenciones resolverá un problema para la ciudad: “Es un escalón, porque muchas veces Paraná se pierde de llevar a cabo diversos eventos, convenciones y congresos, debido a que la capacidad de salas de desarrollo tiene un límite. Hay un desfasaje entre la capacidad hotelera y los ámbitos donde se desarrollan los eventos”, lamentó.
Según añadió, el proyecto por el cual se concretará el sitio “fue definido por un equipo municipal y ahora se licitará su definición. Tenemos la base y aportamos el predio, que hasta ahora es de propiedad municipal, pero ya mandamos un proyecto de ordenanza (de cesión) al Concejo Deliberante, que sesionará la semana que viene”.
A su turno, Mencía informó que el 10 de enero se llamará a la presentación del proyecto definitivo y se realizará la licitación: “El anteproyecto marca una inversión de 50 millones de pesos. Con los mismos inmuebles que recibimos, con los cuales se capitaliza el Instituto, podemos obtener financiación bancaria o bien los financiaremos con recursos propios. De ahora en más trabajaremos en el flujo de fondos y la ejecución del proyecto”, añadió.
Por otro lado, el viceintendente Gastón Grand apuntó que la construcción del centro de convenciones es “una gran iniciativa, un impulso muy importante para la ciudad de Paraná, un equipamiento que motorizará y generará un mayor nivel de actividad local y, por ende, movilizará la economía y dará más oportunidades de empleo y de ascenso social”.
“Seguramente el proyecto será acompañado por el conjunto de los concejales, dado que ya se sabe cómo será el financiamiento, la metodología, el proceso y la licitación. Será algo transparente, abierto, por eso nos parece que están dadas todas las condiciones para tratarlo y aprobarlo”, enfatizó Grand.
Por último, apuntó que se trata de un anteproyecto orientativo: “Luego las empresas tendrán que licitar con proyecto y precio”, finalizó. (Fuente: APF)
El gobierno cedió un terreno para construir el centro de convenciones de Paraná
Leido 86 veces
Por medio de un acto realizado este viernes por la mañana, en el Salón Blanco de la Casa Gris, el gobierno de la provincia les entregó a las autoridades del Instituto del Seguro la ley por la cual le cede parte de los terrenos donde se construirá un nuevo centro de convenciones para la ciudad de Paraná. “Es la materialización de un compromiso del gobernador Sergio Urribarri”, dijo el vicegobernador de la provincia, José Cáceres.
La inversión será de 50 millones de pesos.
Por su parte, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, dijo que envió al Consejo Deliberante un proyecto para que la Municipalidad done el resto del inmueble donde se ubicará la sala. El presidente del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), Jorge Raúl Mencía, dijo que para la obra se destinarán unos 50 millones de pesos.“El rol de la provincia fue avanzar en la construcción de este centro de convenciones tan importante para la ciudad y, junto a la Municipalidad, proveer los terrenos al Instituto del Seguro para que lleve adelante el llamado a licitación para su concreción”, detalló Cáceres.
El vicegobernador agregó que se trata de “la materialización de un compromiso del gobernador Sergio Urribarri”.
Por su parte, Osuna destacó que el centro de convenciones resolverá un problema para la ciudad: “Es un escalón, porque muchas veces Paraná se pierde de llevar a cabo diversos eventos, convenciones y congresos, debido a que la capacidad de salas de desarrollo tiene un límite. Hay un desfasaje entre la capacidad hotelera y los ámbitos donde se desarrollan los eventos”, lamentó.
Según añadió, el proyecto por el cual se concretará el sitio “fue definido por un equipo municipal y ahora se licitará su definición. Tenemos la base y aportamos el predio, que hasta ahora es de propiedad municipal, pero ya mandamos un proyecto de ordenanza (de cesión) al Concejo Deliberante, que sesionará la semana que viene”.
A su turno, Mencía informó que el 10 de enero se llamará a la presentación del proyecto definitivo y se realizará la licitación: “El anteproyecto marca una inversión de 50 millones de pesos. Con los mismos inmuebles que recibimos, con los cuales se capitaliza el Instituto, podemos obtener financiación bancaria o bien los financiaremos con recursos propios. De ahora en más trabajaremos en el flujo de fondos y la ejecución del proyecto”, añadió.
Por otro lado, el viceintendente Gastón Grand apuntó que la construcción del centro de convenciones es “una gran iniciativa, un impulso muy importante para la ciudad de Paraná, un equipamiento que motorizará y generará un mayor nivel de actividad local y, por ende, movilizará la economía y dará más oportunidades de empleo y de ascenso social”.
“Seguramente el proyecto será acompañado por el conjunto de los concejales, dado que ya se sabe cómo será el financiamiento, la metodología, el proceso y la licitación. Será algo transparente, abierto, por eso nos parece que están dadas todas las condiciones para tratarlo y aprobarlo”, enfatizó Grand.
Por último, apuntó que se trata de un anteproyecto orientativo: “Luego las empresas tendrán que licitar con proyecto y precio”, finalizó. (Fuente: APF)