Leido 98 veces
Lo dijo al portal Debate Abierto, el ex concejal de Paraná del PJ, escribano Humberto Gracia. Analizó el escenario partidario.

Gracia indicó que “el PJ se está reacomodando”
Gracia en dialogo con este portal manifestó que “uno siempre está en el lugar que lo necesitan, ayudando, aportando experiencia. Hace poco tiempo participamos de las elecciones internas de la Unidad Básica, competimos contra cuatro listas y ganamos en la seccional Cuarta, por eso digo que hay que tomarse la tarea para que la gente vote”.
“Desde el punto económico veo complicado al país, la política actual no toma la agenda de la gente que la está pasando muy mal. Y ante eso es el tiempo de empezar a llevar adelante los reclamos más sencillos, lograr que cada uno de los ciudadanos tenga la tranquilidad de llegar a fin de mes, los salarios aparecen congelados, se pretende poner techo a las paritarias y los alimentos van por la escalera. Todo esto provoca una situación desagradable para la gente, y han desaparecido los precios cuidados”, enfatizó.
En esta línea agregó a Debate Abierto: “Políticamente veo que el peronismo está tratando de reacomodarse, no es fácil cuando se pierde una elección, se horizontalizó el movimiento, hay que ir a través del consenso porque no hay una figura que tenga el apoyo de todos. Los gobernadores pueden aportar mucho, naturalmente no va a salir un representante, va a ser a través de los consensos, cuando así sea se va a llamar al Congreso Nacional partidario para legitimar. No hay posibilidad de llegar a coincidir en un conductor, no lo veo con nitidez, es necesario que se arribe a una cantidad de acuerdos, hay más candidatos que tienen aspiraciones presidenciables que lo que podemos encontrar para ser el conductor del Movimiento Nacional Justicialista”.
De igual modo añadió que “no hay que desconocer que el kirchnerismo ocupa un lugar en el justicialismo, nos estamos reacomodando y viendo como nos ponemos de acuerdo dejando de lado las diferencias”.
Al hablar sobre el justicialismo de Paraná, sostuvo que “las PASO, mataron la interna y eso no es saludable para el peronismo. En la interna más allá de lo que pasaba en el momento luego la gente se ponía de acuerdo, la interna legitima la conducción. El proyecto debe ser pensando en 2019, en Paraná debemos aprender cómo trabaja Concordia, ellos hacen política todo el año y marcan los tiempos de cada uno, saben definir los momentos. En cambio Paraná desde Moine no ha tenido otro gobernador, no es que me moleste de que los gobernadores sean de Concordia pero si es cierto que Paraná ordenado y sumando Paraná Campaña es una masa importante de votantes difícil de contrarrestar. Hay compañeros para contribuir a esto, no solo se gana con el peronismo sino principalmente con el voto independiente”.
Más adelante indicó que “hay que salir de los viejos esquemas y abrirles espacios a las nuevas generaciones, la política no se nutre si seguimos con las viejas prácticas”, relató finalmente. (Fuente: Debate Abierto)
“Paraná debe aprender de Concordia”
Leido 98 veces
Lo dijo al portal Debate Abierto, el ex concejal de Paraná del PJ, escribano Humberto Gracia. Analizó el escenario partidario.
Gracia indicó que “el PJ se está reacomodando”
Gracia en dialogo con este portal manifestó que “uno siempre está en el lugar que lo necesitan, ayudando, aportando experiencia. Hace poco tiempo participamos de las elecciones internas de la Unidad Básica, competimos contra cuatro listas y ganamos en la seccional Cuarta, por eso digo que hay que tomarse la tarea para que la gente vote”.
“Desde el punto económico veo complicado al país, la política actual no toma la agenda de la gente que la está pasando muy mal. Y ante eso es el tiempo de empezar a llevar adelante los reclamos más sencillos, lograr que cada uno de los ciudadanos tenga la tranquilidad de llegar a fin de mes, los salarios aparecen congelados, se pretende poner techo a las paritarias y los alimentos van por la escalera. Todo esto provoca una situación desagradable para la gente, y han desaparecido los precios cuidados”, enfatizó.
En esta línea agregó a Debate Abierto: “Políticamente veo que el peronismo está tratando de reacomodarse, no es fácil cuando se pierde una elección, se horizontalizó el movimiento, hay que ir a través del consenso porque no hay una figura que tenga el apoyo de todos. Los gobernadores pueden aportar mucho, naturalmente no va a salir un representante, va a ser a través de los consensos, cuando así sea se va a llamar al Congreso Nacional partidario para legitimar. No hay posibilidad de llegar a coincidir en un conductor, no lo veo con nitidez, es necesario que se arribe a una cantidad de acuerdos, hay más candidatos que tienen aspiraciones presidenciables que lo que podemos encontrar para ser el conductor del Movimiento Nacional Justicialista”.
De igual modo añadió que “no hay que desconocer que el kirchnerismo ocupa un lugar en el justicialismo, nos estamos reacomodando y viendo como nos ponemos de acuerdo dejando de lado las diferencias”.
Al hablar sobre el justicialismo de Paraná, sostuvo que “las PASO, mataron la interna y eso no es saludable para el peronismo. En la interna más allá de lo que pasaba en el momento luego la gente se ponía de acuerdo, la interna legitima la conducción. El proyecto debe ser pensando en 2019, en Paraná debemos aprender cómo trabaja Concordia, ellos hacen política todo el año y marcan los tiempos de cada uno, saben definir los momentos. En cambio Paraná desde Moine no ha tenido otro gobernador, no es que me moleste de que los gobernadores sean de Concordia pero si es cierto que Paraná ordenado y sumando Paraná Campaña es una masa importante de votantes difícil de contrarrestar. Hay compañeros para contribuir a esto, no solo se gana con el peronismo sino principalmente con el voto independiente”.
Más adelante indicó que “hay que salir de los viejos esquemas y abrirles espacios a las nuevas generaciones, la política no se nutre si seguimos con las viejas prácticas”, relató finalmente. (Fuente: Debate Abierto)