Leido 231 veces
El Programa de Gestión de Residuos Sólidos “Basura Cero” obtuvo una distinción en el concurso “Los Municipios Cuentan 2013” con la producción gráfica de la campaña “Mejor que separar no mezclar”.

El programa Basura Cero Oro Verde fue distinguido en las XII Jornadas de Municipios Saludables.
Las XII Jornadas Nacionales de Municipios Saludables, llevadas a cabo los días jueves y viernes pasados en CABA, reunieron a más de 900 participantes de aproximadamente 400 municipios entre intendentes, equipos municipales, provinciales, funcionarios y comunidad, con el objetivo de participar de actividades como talleres sobre salud, participación e intersectorialidad, formulación de proyectos y foros temáticos. Hubo más de 23 stands provinciales. En ese marco, el programa de gestión de residuos de Oro Verde, Basura Cero, fue distinguido por los materiales de difusión bajo la consigna “mejor que separar, no mezclar”.
El ministro de Salud Juan Manzur afirmó al dejar inaugurado el evento que “el lema de este año encierra un doble simbolismo: por un lado, cada Gobierno y comunidad local concurre a este espacio a narrar sus experiencias, sus saberes y sus prácticas en la construcción de salud, compartiéndolas con sus pares de todo el país; pero al mismo tiempo pone en valor una definición prioritaria para el Gobierno Nacional: es desde el municipio donde comienzan a estructurarse las líneas de acción gubernamental en pos de la mejora de la calidad de vida de sus habitantes”.
En cuanto a la gestión de los residuos sólidos urbanos, el Municipio a través del Programa “Basura Cero” representó en el stand a la Provincia de Entre Ríos y junto a la Cooperativa Editorial Latinoamericana “Eloisa cartonera” y referentes de la Fundación Hospital Garrahan y de la Secretaría de Ambiente de la Nación, presentaron sus experiencias en la materia. También se instalaron stands de cada una de las provincias, y organizaciones nacionales e internacionales vinculadas a la salud.
Se intercambiaron experiencias locales junto a equipos de los Municipios y representantes de Salud provinciales. Dichas experiencias en su mayoría enfatizaron en conceptos como territorio, comunidad, intersectorialidad, como ejes fundamentales para la construcción de salud.
Distinción al programa “Basura Cero”
El Programa de Gestión de Residuos Sólidos “Basura Cero” obtuvo una distinción en el concurso “Los Municipios Cuentan 2013” con la producción gráfica de la campaña “Mejor que separar no mezclar”, donde se plantea la concientización y difusión en la localidad sobre la separación en origen de los residuos sólidos urbanos.
Este concurso tenía como objetivo difundir y socializar producciones en formato radiofónico, audiovisual y gráfico realizadas por los municipios miembros del PNMCS, cuyo objeto sean acciones de promoción de la salud dirigidas a comunicar una temática previamente abordada por la gestión local. (Fuente: Debate Abierto)
El programa “Basura Cero” de Oro Verde fue distinguido
Leido 231 veces
El Programa de Gestión de Residuos Sólidos “Basura Cero” obtuvo una distinción en el concurso “Los Municipios Cuentan 2013” con la producción gráfica de la campaña “Mejor que separar no mezclar”.
El programa Basura Cero Oro Verde fue distinguido en las XII Jornadas de Municipios Saludables.
Las XII Jornadas Nacionales de Municipios Saludables, llevadas a cabo los días jueves y viernes pasados en CABA, reunieron a más de 900 participantes de aproximadamente 400 municipios entre intendentes, equipos municipales, provinciales, funcionarios y comunidad, con el objetivo de participar de actividades como talleres sobre salud, participación e intersectorialidad, formulación de proyectos y foros temáticos. Hubo más de 23 stands provinciales. En ese marco, el programa de gestión de residuos de Oro Verde, Basura Cero, fue distinguido por los materiales de difusión bajo la consigna “mejor que separar, no mezclar”.
El ministro de Salud Juan Manzur afirmó al dejar inaugurado el evento que “el lema de este año encierra un doble simbolismo: por un lado, cada Gobierno y comunidad local concurre a este espacio a narrar sus experiencias, sus saberes y sus prácticas en la construcción de salud, compartiéndolas con sus pares de todo el país; pero al mismo tiempo pone en valor una definición prioritaria para el Gobierno Nacional: es desde el municipio donde comienzan a estructurarse las líneas de acción gubernamental en pos de la mejora de la calidad de vida de sus habitantes”.
En cuanto a la gestión de los residuos sólidos urbanos, el Municipio a través del Programa “Basura Cero” representó en el stand a la Provincia de Entre Ríos y junto a la Cooperativa Editorial Latinoamericana “Eloisa cartonera” y referentes de la Fundación Hospital Garrahan y de la Secretaría de Ambiente de la Nación, presentaron sus experiencias en la materia. También se instalaron stands de cada una de las provincias, y organizaciones nacionales e internacionales vinculadas a la salud.
Se intercambiaron experiencias locales junto a equipos de los Municipios y representantes de Salud provinciales. Dichas experiencias en su mayoría enfatizaron en conceptos como territorio, comunidad, intersectorialidad, como ejes fundamentales para la construcción de salud.
Distinción al programa “Basura Cero”
El Programa de Gestión de Residuos Sólidos “Basura Cero” obtuvo una distinción en el concurso “Los Municipios Cuentan 2013” con la producción gráfica de la campaña “Mejor que separar no mezclar”, donde se plantea la concientización y difusión en la localidad sobre la separación en origen de los residuos sólidos urbanos.
Este concurso tenía como objetivo difundir y socializar producciones en formato radiofónico, audiovisual y gráfico realizadas por los municipios miembros del PNMCS, cuyo objeto sean acciones de promoción de la salud dirigidas a comunicar una temática previamente abordada por la gestión local. (Fuente: Debate Abierto)