Leido 66 veces
El ex gobernador indicó que recurrir al tribunal internacional es “ineficaz, lento y costoso para Argentina”. Señaló que el camino debería ser “reactivar la causa penal contra los directivos de UPM”. Además criticó a Timermann.

Busti no esta de acuerdo de ir nuevamente a la Corte de La Haya
De recorrida por San Jaime de la Frontera, Jorge Busti se pronunció sobre el conflicto que mantienen Argentina y Uruguay por la ampliación de la producción de la pastera UPM. Al respecto, según se consignó en declaraciones enviadas al portal Debate Abierto, manifestó que recurrir a un nuevo juicio a La Haya “es absolutamente ineficaz, lento y costoso para la Argentina. El camino debería ser el de reactivar la causa penal contra los directivos de Botnia, hoy UPM”.
Sobre esta línea, el ex gobernador entrerriano indicó que “es ésa causa el camino, porque es donde se investiga la comision de delitos, es allí donde Botnia y UPM deberán demostrar, ellos y no las víctimas, la verdad sobre la contaminación”.
Al respecto, Busti dijo que para eso Timermann “tendrá que sacar de los cajones de su escritorio, donde duermen hace cuatro años, los exhortos y enviarlos al Uruguay”.(Fuente: Debate Abierto)
Busti en contra de ir a La Haya
Leido 66 veces
El ex gobernador indicó que recurrir al tribunal internacional es “ineficaz, lento y costoso para Argentina”. Señaló que el camino debería ser “reactivar la causa penal contra los directivos de UPM”. Además criticó a Timermann.
Busti no esta de acuerdo de ir nuevamente a la Corte de La Haya
De recorrida por San Jaime de la Frontera, Jorge Busti se pronunció sobre el conflicto que mantienen Argentina y Uruguay por la ampliación de la producción de la pastera UPM. Al respecto, según se consignó en declaraciones enviadas al portal Debate Abierto, manifestó que recurrir a un nuevo juicio a La Haya “es absolutamente ineficaz, lento y costoso para la Argentina. El camino debería ser el de reactivar la causa penal contra los directivos de Botnia, hoy UPM”.
Sobre esta línea, el ex gobernador entrerriano indicó que “es ésa causa el camino, porque es donde se investiga la comision de delitos, es allí donde Botnia y UPM deberán demostrar, ellos y no las víctimas, la verdad sobre la contaminación”.
Al respecto, Busti dijo que para eso Timermann “tendrá que sacar de los cajones de su escritorio, donde duermen hace cuatro años, los exhortos y enviarlos al Uruguay”.(Fuente: Debate Abierto)