Leido 124 veces
Ingresó al Concejo Deliberante de Paraná, un proyecto para que el Ejecutivo informe acerca de “la falta de transparencia en los actos públicos de Gobierno municipal”. Fue impulsado por los concejales Marcelo Haddad (Partido Socialista), Miguel Rettore (UCR) y Graciela Quinteros (EP). Entre otras cosas, piden que se otorguen precisiones al Cuerpo Deliberativo acerca de cuál es la instancia y plazo de publicidad que se les da a los Decretos, y la aplicación de la Ordenanza de Información Ciudadana.

Presentó el proyecto junto a los ediles Rettore y Quinteros.
El proyecto presentado por Haddad, pide información sobre los actos de gobierno municipal, poniendo el eje en tres puntos centrales: el primero de ellos tiene que ver con el acceso a la información ciudadana y el incumplimiento de la Ord. 8323 que la regula, el segundo con indicar cuál es la instancia y plazo de publicidad que se les da a los Decretos del Ejecutivo, y, finalmente, que se determine el motivo por el cual se informa a la secretaría del Concejo Deliberante de manera extemporánea y discontinuada sobre la sanción de dichos decretos.
“La información ciudadana implica que toda persona tiene derecho a acceder de manera completa y veraz a la información creada por el Estado Municipal y está regulada por la Ordenanza N° 8323 de Información Ciudadana y a nivel nacional, por el Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo aprobado por el Decreto N˚ 1172/2003”, puede leerse en los fundamentos del proyecto. “La democracia no se limita al derecho de los ciudadanos a votar en elecciones periódicas. Para que una democracia se consolide y perfeccione, es necesario que exista una ciudadanía informada y capaz de participar en el debate público”.
El concejal señaló “la transparencia y la participación ciudadana son los dos pilares de una mejor democracia. Generar una mejor democracia no refiere sólo a mejorar los servicios que la Administración pública provee, sino también incorporar criterios de participación y control ciudadano en la gestión pública”.
“Entendemos que es primordial la transparencia en el manejo de la cosa pública. Incrementar la transparencia mejora la calidad de los servicios y contribuye en la lucha contra la corrupción”, afirmó. (Fuente: Debate Abierto)
Piden informes sobre los actos públicos del Gobierno Municipal de Paraná
Leido 124 veces
Ingresó al Concejo Deliberante de Paraná, un proyecto para que el Ejecutivo informe acerca de “la falta de transparencia en los actos públicos de Gobierno municipal”. Fue impulsado por los concejales Marcelo Haddad (Partido Socialista), Miguel Rettore (UCR) y Graciela Quinteros (EP). Entre otras cosas, piden que se otorguen precisiones al Cuerpo Deliberativo acerca de cuál es la instancia y plazo de publicidad que se les da a los Decretos, y la aplicación de la Ordenanza de Información Ciudadana.
Presentó el proyecto junto a los ediles Rettore y Quinteros.
El proyecto presentado por Haddad, pide información sobre los actos de gobierno municipal, poniendo el eje en tres puntos centrales: el primero de ellos tiene que ver con el acceso a la información ciudadana y el incumplimiento de la Ord. 8323 que la regula, el segundo con indicar cuál es la instancia y plazo de publicidad que se les da a los Decretos del Ejecutivo, y, finalmente, que se determine el motivo por el cual se informa a la secretaría del Concejo Deliberante de manera extemporánea y discontinuada sobre la sanción de dichos decretos.
“La información ciudadana implica que toda persona tiene derecho a acceder de manera completa y veraz a la información creada por el Estado Municipal y está regulada por la Ordenanza N° 8323 de Información Ciudadana y a nivel nacional, por el Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo aprobado por el Decreto N˚ 1172/2003”, puede leerse en los fundamentos del proyecto. “La democracia no se limita al derecho de los ciudadanos a votar en elecciones periódicas. Para que una democracia se consolide y perfeccione, es necesario que exista una ciudadanía informada y capaz de participar en el debate público”.
El concejal señaló “la transparencia y la participación ciudadana son los dos pilares de una mejor democracia. Generar una mejor democracia no refiere sólo a mejorar los servicios que la Administración pública provee, sino también incorporar criterios de participación y control ciudadano en la gestión pública”.
“Entendemos que es primordial la transparencia en el manejo de la cosa pública. Incrementar la transparencia mejora la calidad de los servicios y contribuye en la lucha contra la corrupción”, afirmó. (Fuente: Debate Abierto)