El Ministro Bullrich estuvo en Paraná

Leido 153 veces

El Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich apuntó a la necesidad de mejorar la capacitación docente como principal eje para mejorar la calidad educativa en la provincia. “Es necesario poner a la educación como principal política de progreso”, dijo.

"Es necesario poner a la educación como principal política de progreso”, dijo.

“Es necesario poner a la educación como principal política de progreso”, dijo.

Según explicaron desde la Fundación Pensar del Pro, a través de una encuesta realizada en la provincia, se demostró que el principal inconveniente existente, no es la inflación ni la inseguridad, sino la calidad educativa. En respuesta a esa necesidad de los entrerrianos, la Fundación realizó un estadio de propuestas para tratar de incidir en las políticas públicas y en ese orden, es que invitó al Ministro Bullrich para que profundice en torno a esa preocupación y a sumarse a los equipos de trabajo para ver de qué manera práctica, pueden dar respuesta a la necesidad de mejorar la calidad educativa entrerriana.

Al respecto, el Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, indicó que “es necesario poner a la educación como principal política de progreso, esto es lo que ha hecho el Gobierno de Mauricio Macri, que ha llevado a que haya clases durante dos años consecutivos sin paros y eso es un triunfo que demuestra la importancia que se le da a la educación”, expresó.

En la oportunidad, comentó que ha mantenido una discusión en torno al tema con el candidato a senador del Pro en Entre Ríos: “De Angeli me expresaba que muchos docentes reclamaban por capacitación pagada por el Estado y servicios de calidad para todos los docentes. Eso justamente ya lo estamos haciendo en la Ciudad de Buenos Aires y eso es parte de lo que tenemos que hacer si queremos mejorar la educación”, contó el Ministro porteño. “Capacitar mejor a los docentes y darles a ellos las herramientas que los alumnos necesitan porque al final del día, lo único que importa es que los chicos aprendan lo que tienen que aprender y hoy en Argentina eso no está pasando”, criticó. “La mitad de los jóvenes no termina el secundario, y la mitad de los que termina, no comprende textos. Eso lo que tenemos que cambiar”.

Consultado a Bullrich, su opinión respecto a la educación en Entre Ríos, éste apuntó: “Pareciera que la importancia está en los edificios que son la cáscara, pero no en el corazón, que son los maestros”. Y continuó: “Hay que cambiar el foco, tenemos que darle a los jóvenes una mejor educación y para eso es necesario trabajar en torno a lo que está pasando dentro de las escuelas, porque sino generamos buenos maestros, acompañados de las herramientas tecnológicas y del equipamiento que necesitan, entonces no estamos haciendo el trabajo que tenemos que hacer”. (Fuente: Elonce.com)