La Secretaría de Ambiente alertó sobre los desechos arrojados al río por la pastera UPM

Leido 97 veces

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Entre Ríos reveló hoy que los desechos que la pastera UPM (ex-Botnia) arroja al río Uruguay “son comparables a los efluentes cloacales crudos de una gran ciudad”.

Los efluentes se asemejan

Los desechos se comparan a efluentes cloacales

El funcionario informó que está previsto instalar en la zona equipos de medición de la contaminación que recibe el río Uruguay, que funcionarán las 24 horas.

“Espero que la controversia surgida en estos días no evite que se puedan instalar esos equipos, porque si no, uno empieza a sospechar que la actitud uruguaya es una estrategia para no permitir la medición continua de la contaminación de la pastera”, agregó.
Raffo explicó que los desechos de la pastera “tienen importante cantidad de fósforo, lo cual en el agua es muy perjudicial, ya que perturba y pone en riesgo a la fauna ícticola”.

El funcionario explicó que el desecho que la empresa arroja al río “es como si una gran ciudad volcara allí sus efluentes crudos cloacales”.

En tanto, el ministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Pedro Báez, también criticó la decisión del gobierno uruguayo de autorizar la ampliación de la producción de pasta de celulosa a la empresa UPM.

Báez sostuvo que las declaraciones del presidente uruguayo, José Mujica, y de otros funcionarios orientales respecto del conflicto generado por la pastera, parecen hechos por “voceros de una empresa transnacional”.

“Las declaraciones del presidente Mujica, de la senadora Lucía Topolansky y de distintos funcionarios uruguayos no se sabe si son opiniones de personas que están gobernando un país soberano o si son en su carácter de voceros de una empresa transnacional”, aseveró el Ministro (Fuente: Télam.)