Leido 197 veces
La embarcación que une las dos localidades y constituye además, un atractivo turístico, ya está en funcionamiento. Construyen una nueva, con el formato original, pero con acero naval e iluminación LED.

Se habilitó nuevamente la Balsa
“Hemos vuelto a poner en funcionamiento la tradicional balsa que une la localidad de Colonia Avellaneda con Villa Urquiza, después de un largo tiempo, un poco por la condición de la balsa a la que se le había hecho una restauración provisoria y después de un aluvión de agua, hubo que reconstruirla”, comentó el responsable técnico de Conservación de Vialidad de Entre Ríos, Mario Sonsogni.
Según recordó Sonsogni: “Se puso en funcionamiento, después se paró y se hizo un restauración integral. Se terminó de construir pero vino toda esta época de lluvia, por la cual, parte del camino que forma parte de la cuenca del arroyo, perjudica la conservación del camino hasta por un tiempo prolongado”.
“Gracias a Dios y al esfuerzo de la familia Cardenia, a Vialidad de Provincia y la colaboración del municipio de Villa Urquiza, está nuevamente en funcionamiento”, ratificó Sonsogni.
La histórica embarcación se hundió el miércoles 21 de enero del año pasado y a fina de octubre volvió a quedar habilitada; la estructura ya había sido reconstruida en 2009, ya que también en aquel momento una lluvia la hundió y dañó fuertemente.
La balsa constituye también, un atractivo turístico que atraviesa el arroyo Las Conchas a través de a una polea que el balsero mueve a mano.
Un balsero con más de 50 años de experiencia
Carlos Caluncho Cardenia es quien está al mando desde 1976, pero según comentó ya aspiraba a trabajar en la embarcación desde sus 15 años.
“Comencé trabajando como ayudante, pero en ese tiempo no había tanto tránsito, se usaba la tracción a sangre y pasaban muy pocos vehículos, además que el arroyo era muy angosto, tenía 30 metros, y hoy casi 100″, indicó.
Según rememoró, “después de la desgracia de Cáceres Monié en el ’75, no había quién siguiera porque el hombre que estaba se fue asustado, y como yo anteriormente había sido balsero, empecé a trabajar”.
“Le dije a mi patrona, vamos a probar suerte porque nos dieron una quinta, hable con Vialidad, y sin sueldo, pero me dejaban todo lo que yo plantara para la familia. Y hasta hoy, estoy todavía”, asintió el hombre que ya marca los 85 años y está jubilado.
“Después van a seguir mis hijos y nietos, mientras que Vialidad lo permita, porque pueden cambiar los papeles”, bromeó.
En la oportunidad, el balsero subrayó que “cuando están lindos los caminos, se trabaja muy bien, sobre todo en épocas turísticas, y una propina siempre hay”.
Los horarios son de 6 a 22 y en época turística de 5 a 00, siempre y cuando, los caminos estén en condiciones. El costo del cruce para automóviles y pick ups es de $20; motos $10; bicicletas y peatones $5.
Construyen una nueva balsa
En la oportunidad, el responsable técnico de Conservación de Vialidad de Entre Ríos, adelantó que el nuevo navío que se construye con un presupuesto de 1.100.000 pesos ya está en un 50% de ejecución.
“Estamos construyendo una balsa nueva para reemplazar ésta, con acero naval e iluminación LED, bajo la aprobación de Prefectura y todo lo que las normativas exigen, manteniendo el formato original para no perder la tradicionalidad de esta balsa”, explicó Sonsogni. “El gobierno provincial entiende que este tipo de obras son fundamentales para promover el desarrollo turístico”, argumentó. (Fuente: Elonce.com)
Rehabilitaron la tradicional balsa que une Villa Urquiza con Paraná
Leido 197 veces
La embarcación que une las dos localidades y constituye además, un atractivo turístico, ya está en funcionamiento. Construyen una nueva, con el formato original, pero con acero naval e iluminación LED.
Se habilitó nuevamente la Balsa
“Hemos vuelto a poner en funcionamiento la tradicional balsa que une la localidad de Colonia Avellaneda con Villa Urquiza, después de un largo tiempo, un poco por la condición de la balsa a la que se le había hecho una restauración provisoria y después de un aluvión de agua, hubo que reconstruirla”, comentó el responsable técnico de Conservación de Vialidad de Entre Ríos, Mario Sonsogni.
Según recordó Sonsogni: “Se puso en funcionamiento, después se paró y se hizo un restauración integral. Se terminó de construir pero vino toda esta época de lluvia, por la cual, parte del camino que forma parte de la cuenca del arroyo, perjudica la conservación del camino hasta por un tiempo prolongado”.
“Gracias a Dios y al esfuerzo de la familia Cardenia, a Vialidad de Provincia y la colaboración del municipio de Villa Urquiza, está nuevamente en funcionamiento”, ratificó Sonsogni.
La histórica embarcación se hundió el miércoles 21 de enero del año pasado y a fina de octubre volvió a quedar habilitada; la estructura ya había sido reconstruida en 2009, ya que también en aquel momento una lluvia la hundió y dañó fuertemente.
La balsa constituye también, un atractivo turístico que atraviesa el arroyo Las Conchas a través de a una polea que el balsero mueve a mano.
Un balsero con más de 50 años de experiencia
Carlos Caluncho Cardenia es quien está al mando desde 1976, pero según comentó ya aspiraba a trabajar en la embarcación desde sus 15 años.
“Comencé trabajando como ayudante, pero en ese tiempo no había tanto tránsito, se usaba la tracción a sangre y pasaban muy pocos vehículos, además que el arroyo era muy angosto, tenía 30 metros, y hoy casi 100″, indicó.
Según rememoró, “después de la desgracia de Cáceres Monié en el ’75, no había quién siguiera porque el hombre que estaba se fue asustado, y como yo anteriormente había sido balsero, empecé a trabajar”.
“Le dije a mi patrona, vamos a probar suerte porque nos dieron una quinta, hable con Vialidad, y sin sueldo, pero me dejaban todo lo que yo plantara para la familia. Y hasta hoy, estoy todavía”, asintió el hombre que ya marca los 85 años y está jubilado.
“Después van a seguir mis hijos y nietos, mientras que Vialidad lo permita, porque pueden cambiar los papeles”, bromeó.
En la oportunidad, el balsero subrayó que “cuando están lindos los caminos, se trabaja muy bien, sobre todo en épocas turísticas, y una propina siempre hay”.
Los horarios son de 6 a 22 y en época turística de 5 a 00, siempre y cuando, los caminos estén en condiciones. El costo del cruce para automóviles y pick ups es de $20; motos $10; bicicletas y peatones $5.
Construyen una nueva balsa
En la oportunidad, el responsable técnico de Conservación de Vialidad de Entre Ríos, adelantó que el nuevo navío que se construye con un presupuesto de 1.100.000 pesos ya está en un 50% de ejecución.
“Estamos construyendo una balsa nueva para reemplazar ésta, con acero naval e iluminación LED, bajo la aprobación de Prefectura y todo lo que las normativas exigen, manteniendo el formato original para no perder la tradicionalidad de esta balsa”, explicó Sonsogni. “El gobierno provincial entiende que este tipo de obras son fundamentales para promover el desarrollo turístico”, argumentó. (Fuente: Elonce.com)