Leido 84 veces
Se trata de seis lotes en la localidad entrerriana de Arroyo Cle que serán concesionados en uso para cultivar soja. La decisión forma parte de la Campaña Agrícola 2016 – 2017 que impulsa la Agencia de Administración de Bienes del Estado en coordinación con el Ministerio de Defensa.

Los Pliegos se encuentran a la venta
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) anunció la apertura de convocatoria para la Licitación número 5 que tiene como finalidad otorgar en concesión seis lotes en la Provincia de Entre Ríos. Las tierras, que representan 661 has, serán destinadas al cultivo de soja y están ubicadas en la localidad de Arroyo Cle.
Este proceso tendrá lugar el día 16 de agosto (a las 15:00hs), y forma parte de un conjunto de 16 licitaciones anunciadas días atrás sobre tierras de las FFAA en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, que colaborarán a la Campaña Agrícola 2016-2017. La finalidad de esta campaña, que realiza la Agencia de Administración de Bienes del Estado junto al Ministerio de Defensa, busca dinamizar la economía, poniendo la tierra a disposición y fomentando las economías regionales.
‘’Queremos actuar de manera trasparente y a la vista de todos. Estas licitaciones son abiertas porque queremos que participen los productores ya que ellos son los que pueden fomentar la producción y las economías regionales’’, sostuvo el presidente del organismo nacional, Ramón Lanús.
Lanús remarcó que el producto resultante de esta dinámica, será enviado a la cuenta de la Tesorería General de la Nación, órgano encargado del gerenciamiento financiero del Sector Público.
‘’Son las primeras licitaciones que se presentan desde la creación de la Agencia de Bienes del Estado en 2012. El campo es el motor del desarrollo argentino. Y por eso, sabemos que si invierten vamos a lograr un mayor desarrollo’’, agregó Lanús.
Los pliegos y condiciones estarán publicados en el sitio de la Agencia y además, pueden encontrarse en el sitio de la Oficina Nacional de Contrataciones. (Fuente: Debate Abierto)
El Estado Nacional destina más de 600 hectáreas en Entre Ríos para cultivar soja
Leido 84 veces
Se trata de seis lotes en la localidad entrerriana de Arroyo Cle que serán concesionados en uso para cultivar soja. La decisión forma parte de la Campaña Agrícola 2016 – 2017 que impulsa la Agencia de Administración de Bienes del Estado en coordinación con el Ministerio de Defensa.
Los Pliegos se encuentran a la venta
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) anunció la apertura de convocatoria para la Licitación número 5 que tiene como finalidad otorgar en concesión seis lotes en la Provincia de Entre Ríos. Las tierras, que representan 661 has, serán destinadas al cultivo de soja y están ubicadas en la localidad de Arroyo Cle.
Este proceso tendrá lugar el día 16 de agosto (a las 15:00hs), y forma parte de un conjunto de 16 licitaciones anunciadas días atrás sobre tierras de las FFAA en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, que colaborarán a la Campaña Agrícola 2016-2017. La finalidad de esta campaña, que realiza la Agencia de Administración de Bienes del Estado junto al Ministerio de Defensa, busca dinamizar la economía, poniendo la tierra a disposición y fomentando las economías regionales.
‘’Queremos actuar de manera trasparente y a la vista de todos. Estas licitaciones son abiertas porque queremos que participen los productores ya que ellos son los que pueden fomentar la producción y las economías regionales’’, sostuvo el presidente del organismo nacional, Ramón Lanús.
Lanús remarcó que el producto resultante de esta dinámica, será enviado a la cuenta de la Tesorería General de la Nación, órgano encargado del gerenciamiento financiero del Sector Público.
‘’Son las primeras licitaciones que se presentan desde la creación de la Agencia de Bienes del Estado en 2012. El campo es el motor del desarrollo argentino. Y por eso, sabemos que si invierten vamos a lograr un mayor desarrollo’’, agregó Lanús.
Los pliegos y condiciones estarán publicados en el sitio de la Agencia y además, pueden encontrarse en el sitio de la Oficina Nacional de Contrataciones. (Fuente: Debate Abierto)