D’Agostino aseguró que “no hay fractura” en el radicalismo entrerriano”

Leido 168 veces

El diputado nacional Jorge D’Agostino afirmó  que “no hay fractura” en el radicalismo entrerriano. Consideró necesario que se pueda alcanzar un “consenso estratégico” y evitar las internas, de cara a las elecciones para renovar las autoridades partidarias. También opinó sobre la puesta en vigencia del blanqueo de capitales.

El Diputado nacional habló del radicalismo entrerriano.

El Diputado nacional habló del radicalismo entrerriano.

El sábado pasado el exsenador nacional Ernesto Sanz participó de un acto que tuvo lugar en Villa Elisa, en el marco de una actividad impulsada por el sector interno Corriente Arturo Illia.

Luego del encuentro, el dirigente de Concordia, Marcelo López (que lanzó su candidatura para presidir el partido), hizo referencia a la visita de Sanz y dijo a esta Agencia que se había perdido la oportunidad “de convocar al radicalismo en su conjunto”.

En este marco, Jorge D’Agostino afirmó que “no hay una fractura del partido en la provincia” y aseguró que hay “una gran relación” entre los grupos internos que conviven en el radicalismo entrerriano.

“Pensamos diferente algunas cosas, metodológicamente hablando, pero de ninguna manera pensamos diferente en las cuestiones de fondo”, añadió el legislador nacional.

Luego hizo referencia al lanzamiento de la candidatura del concordiense Marcelo López para presidir la UCR entrerriana: “Un sector de correligionarios lanzó la candidatura de Marcelo, marcaron la cancha y dijeron ‘nosotros ya tenemos candidato y lo apoyamos’. En tanto, nosotros y otros correligionarios importantes de la provincia, en el sentido de su representatividad y legitimidad, creemos que debe haber un consenso estratégico y que no debe haber internas”.

“Los radicales hace 125 años tenemos la costumbre de ver quién conduce o no, tratamos de consensuar y si no consensuamos, vamos a internas”, acotó luego.

Sobre el acto de Sanz y los cuestionamientos de López al respecto, el Diputado nacional dijo: “No se invitó a todos porque justamente era una reunión de un sector del radicalismo. Exactamente igual a la reunión que hizo Marcelo (López) en Concordia, donde lanzaron su candidatura”.
• Blanqueo

Por otra parte, esta Agencia le consultó sobre el blanqueo de capitales, que entró en vigencia el lunes pasado, y las altas expectativas que tiene al respecto el Gobierno nacional.

“Voy a hablar en términos personales. No hablo por el radicalismo y menos por Cambiemos”, aclaró D’Agostino, quien sostuvo: “Creo que se generaron expectativas que no debían hacerse” al igual que las perspectivas que se generaron en relación “al tema del segundo semestre y la baja de la inflación”.

“No quiero ser pesimista con el blanqueo y tampoco quiero generar expectativas por una simple razón: el blanqueo es plata no blanqueada y se estima que hay 400 mil millones de dólares en el exterior, pero todo depende de las condiciones externas. Si decimos que se van a blanquear 40 mil millones de dólares y recibimos tres mil, es un fracaso”, manifestó D’Agostino.

“El blanqueo es una solución para la economía Argentina, que aporta al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses para pagar a los jubilados. Cosa que no hizo el kirchnerismo durante 12 años”, expresó luego.

Finalmente señaló: “Yo si tuviera que hablar con Alfonso Prat Gay le diría ‘hagamos estimaciones de cuánto puede haber afuera. No hagamos estimaciones de cuánto puede entrar, no lo sabemos”. (Fuente: APFDigital)