Leido 146 veces
Tal declaración fue aprobada sólo con el aval de los 7 concejales del bloque oficialista. Se trata de un paquete de medidas que estarán vigentes hasta el 30 de marzo de 2016, pudiendo prorrogarse hasta el 30 de junio del próximo año. El tratamiento sobre tablas del proyecto generó tensión en la sesión y desató las primeras controversias entre los ediles.

Sesión del HCD en Crespo
La Emergencia permite que el Ejecutivo elabore un Plan de Contingencia, que incluye los siguientes ítems, pudiendo ser ampliados durante dicho lapso:
La redefinición de las partidas presupuestarias, modificándolas para dotar aquellas que resulten prioritarias a los fines propuestos.
La suspensión de contrataciones que no resulten prioritarias y la renegociación de contratos de obras públicas pendientes de cumplimiento.
La consolidación de la deuda flotante mediante la negociación individual con los respectivos acreedores.
La rescisión de los contratos referidos a prestación de servicios u obras públicas que puedan llevarse adelante con personal y administración propia.
La rescisión de los contratos, sean de obra, de servicios, de suministros, de consultoría o de cualquier otro tipo que generen obligaciones a cargo del Municipio, celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2015.
La utilización del Fondo Federal Solidario, con el objeto de su aplicación a obras de infraestructura destinadas a mantener los servicios de agua corriente y cloacas.
La reubicación del personal de planta permanente y temporaria, a fin de obtener una mejor racionalización de los recursos humanos existentes, pudiéndose dejar sin efecto por razones de servicio, la asignación de funciones oportunamente ordenadas por actos administrativos.
La anulación o revocación de los actos administrativos destinados a la designación de personal en planta permanente o temporaria, que no hayan cumplido con los requisitos legales y presupuestarios provistos para los mismos.
Ajustar las Tasas correspondientes a la prestación de los servicios urbanos.
Gestionar adelantos de la coparticipación provincial y nacional, para atender urgencias en los servicios.
El proyecto fue sometido al tratamiento sobre tablas, sin el consentimiento del bloque del Frente Para la Victoria, cuyos miembros aludieron que se estaba incumpliendo con un acuerdo verbal al que se había arribado en una reunión previa, según el cual dicho bosquejo normativo pasaría a Comisión, para su análisis y debate a la brevedad.
Por su parte, Virginia Stricker sostuvo que su bloque no comparte que la situación del Estado Municipal amerite una determinación tan drástica.
Finalmente, la Emergencia Administrativa, Económica y Financiera del municipio quedó aprobada por dos tercios de los concejales presentes, es decir, con el voto afirmativo de los 7 ediles oficialistas. Los mismos hicieron uso de la mayoría que concentran, obteniendo de manera justa el acompañamiento necesario para lograr la sanción de la Ordenanza, habida cuenta de la ausencia del concejal del Frente Para La Victoria, Fernando Plem, a esta sesión.(Fuente: Estación Plus)
Declararon la Emergencia Administrativa, Económica y Financiera en Crespo
Leido 146 veces
Tal declaración fue aprobada sólo con el aval de los 7 concejales del bloque oficialista. Se trata de un paquete de medidas que estarán vigentes hasta el 30 de marzo de 2016, pudiendo prorrogarse hasta el 30 de junio del próximo año. El tratamiento sobre tablas del proyecto generó tensión en la sesión y desató las primeras controversias entre los ediles.
Sesión del HCD en Crespo
La Emergencia permite que el Ejecutivo elabore un Plan de Contingencia, que incluye los siguientes ítems, pudiendo ser ampliados durante dicho lapso:
La redefinición de las partidas presupuestarias, modificándolas para dotar aquellas que resulten prioritarias a los fines propuestos.
La suspensión de contrataciones que no resulten prioritarias y la renegociación de contratos de obras públicas pendientes de cumplimiento.
La consolidación de la deuda flotante mediante la negociación individual con los respectivos acreedores.
La rescisión de los contratos referidos a prestación de servicios u obras públicas que puedan llevarse adelante con personal y administración propia.
La rescisión de los contratos, sean de obra, de servicios, de suministros, de consultoría o de cualquier otro tipo que generen obligaciones a cargo del Municipio, celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2015.
La utilización del Fondo Federal Solidario, con el objeto de su aplicación a obras de infraestructura destinadas a mantener los servicios de agua corriente y cloacas.
La reubicación del personal de planta permanente y temporaria, a fin de obtener una mejor racionalización de los recursos humanos existentes, pudiéndose dejar sin efecto por razones de servicio, la asignación de funciones oportunamente ordenadas por actos administrativos.
La anulación o revocación de los actos administrativos destinados a la designación de personal en planta permanente o temporaria, que no hayan cumplido con los requisitos legales y presupuestarios provistos para los mismos.
Ajustar las Tasas correspondientes a la prestación de los servicios urbanos.
Gestionar adelantos de la coparticipación provincial y nacional, para atender urgencias en los servicios.
El proyecto fue sometido al tratamiento sobre tablas, sin el consentimiento del bloque del Frente Para la Victoria, cuyos miembros aludieron que se estaba incumpliendo con un acuerdo verbal al que se había arribado en una reunión previa, según el cual dicho bosquejo normativo pasaría a Comisión, para su análisis y debate a la brevedad.
Por su parte, Virginia Stricker sostuvo que su bloque no comparte que la situación del Estado Municipal amerite una determinación tan drástica.
Finalmente, la Emergencia Administrativa, Económica y Financiera del municipio quedó aprobada por dos tercios de los concejales presentes, es decir, con el voto afirmativo de los 7 ediles oficialistas. Los mismos hicieron uso de la mayoría que concentran, obteniendo de manera justa el acompañamiento necesario para lograr la sanción de la Ordenanza, habida cuenta de la ausencia del concejal del Frente Para La Victoria, Fernando Plem, a esta sesión.(Fuente: Estación Plus)