La escuela secundaria N° 1 de Villaguay avanza hacia su edificio propio

Leido 80 veces

Dos empresa presentaron ofertas en la apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio de la escuela secundaria N°1 Profesor Leopoldo Herrera, ubicada en Villaguay. La obra prevé un plazo de ejecución de 547 días y se invertirán más de 28 millones de pesos, que permitirán que los alumnos contar con la infraestructura necesaria para completar su educación secundaria.

Se presentaron dos ofertas a la licitación.

Se presentaron dos ofertas a la licitación.

El acto licitatorio se desarrolló en Paraná, en la Subsecretaria de Arquitectura y Construcciones. Contó con la presencia del senador provincial Jorge Ghirardi, la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; el director departamental de escuelas, Pablo Vittor; la directora del establecimiento, Mónica Poque, más los representantes de las empresas interesadas. Representantes de la Escribanía Mayor de Gobierno fiscalizaron el procedimiento.

Esta obra, impulsada por el senador Ghirardi, contó con el apoyo y el acompañamiento del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, y de la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez. Al respecto, la funcionaria destacó la gran inversión en infraestructura escolar en todos los rincones de la provincia. Los funcionarios destacaron asimismo la decisión del gobernador de apoyar a la educación entrerriana, con la construcción de edificios con todos los requerimientos físicos que garanticen a los alumnos una educación de calidad.

Hubo dos oferentes; Verco S. A., de la ciudad de Villaguay, presentó una oferta de 29.041.817,04 pesos; mientras que la empresa Quaranta S. A. presentó una propuesta por 28.799.854,47 pesos. La documentación legal y técnica presentada por los oferentes será evaluada por los organismos correspondientes, a fin de ser posteriormente adjudicada, si reúne las condiciones del pliego licitatorio.

Sobre la obra

El plazo para la ejecución de la primera etapa del edificio prevé 547 días. Por ser un edificio de larga edad y al tener una numerosa matrícula de estudiantes, se observa un gran deterioro, por lo que se procederá a demoler la edificación obsoleta, dejando cuatro aulas y un grupo sanitario, que serán restaurados. Se construirá un edificio nuevo en dos plantas con todos los servicios (gas, calefacción, electrificación nueva).

Ghirardi manifestó mucha satisfacción con este llamado casi finalizando el año, ya que es una obra muy necesaria para la comunidad de dicha escuela y también para toda la sociedad de Villaguay.

Debido al incremento de la matrícula en la localidad, se hizo necesario dar una respuesta de fondo a los requerimientos de la comunidad educativa. El proyecto fue desarrollado por el equipo técnico de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones de la provincia, quien consideró indispensable que cuente con un edificio propio. Benítez, García y Ghirardi procedieron a realizar todas las gestiones necesarias para comenzar a materializar este proyecto. (Fuente: SMOySP)