Diputados recibieron a miembros del Superior Tribunal de Justicia

Leido 181 veces

Este miércoles por la mañana diputados miembros de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales recibieron a la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Claudia Mizawak y al Procurador General Dr. Jorge Amilcar García, para analizar el proyecto de ley de reforma del Código Procesal Penal.

Analizan el proyecto que reforma el Código Procesal Penal

Analizan el proyecto que reforma el Código Procesal Penal

Del encuentro también participaron el vocal del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Carlos Alberto Chiara Díaz; el Coordinador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Dr. Gonzalo Rua; el Dr. Rubén Alberto Chaia y los diputados José Angel Allende, Juan Navarro, Rosario Romero, María Laura Stratta, Emilce Pross, Claudia Monjo,  María Emma Bargagna, Pablo Mendoza, Juan José Albornoz, Edgardo Jakimchuk, Enrique Fontanetto, Jorge Monge, Diego Lara, Fuad Sosa, Agustín Federik y
Lisandro Viale.

Durante la reunión, los miembros del Superior Tribunal de Justicia explicaron las modificaciones al Código Procesal Penal de Entre Ríos, que ya cuenta con media sanción del Senado. En tal sentido, Mizawak manifestó que las modificaciones realizadas al nuevo código son frutos del trabajo de una comisión en la que participaron el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa del Superior Tribunal de Justicia y jueces de toda la provincia.

Y agregó, que en esta comisión lo que hizo fue tomar experiencia recogida en diferentes departamentos de la provincia, en los cuales ya se está aplicando el nuevo código. A medida que se iban analizando las experiencias, se fue viendo que “necesitábamos mayor oralidad en todas las instancias. Y este es el secreto del nuevo sistema, la agilidad que se da a través de la oralidad, para que la gente perciba que, verdaderamente, es un nuevo sistema” precisó la titular del STJ.

*El proyecto*

Por su parte, la diputada Rosario Romero consideró que “este código ya se está aplicando en toda la provincia y está dando muy buenos resultados. Y como resultado de esta aplicación es que surgió la necesidad de modificar algunos artículos”

En cuanto a la esencia misma del código, Romero explicó que “el nuevo Código Procesal Penal tiene dos características fundamentales, el primer lugar, le saca al juez de instrucción la potestad de investigar y se la da al fiscal y, la segunda característica, es que prácticamente todo el proceso es oral. Profundizan la oralidad, es decir, sacan aún más los expedientes y los papeles, y esto es en beneficio de la ciudadanía y del funcionamiento del sistema penal”.

Y aclaró que con la modificación “se termina con la vieja figura del juez de instrucción y se pone a un juez de garantías que imparte equilibrio entre las partes. En este nuevo proceso, las partes que toman relevancia son, por un lado el fiscal y, por el otro el defensor”.

“Ahora -continuó la diputada- el ciudadano que quiera que se investigue un delito va a poder arrimarle al fiscal las pruebas, sugerirle un testigo, ayudarlo en la investigación. Va haber un diálogo más fuerte entre la investigación del delito y el ciudadano afectado. Esto es la esencia del nuevo código, que se denomina acusatorio, porque la figura más prevaleciente en el nuevo proceso es la investigación que desarrolla el propio fiscal, que es el que termina acusando”.

Finalmente, agregó que este nuevo código “le ofrece a la ciudadanía una nueva herramienta despojada de burocracia, porque se le va sacando el expediente. En vez, de hacer actuaciones por escrito, es todo oral ya que el fiscal ahora toma dato del delito, de la prueba, y con el sólo dato de la prueba puede producir una acusación. Sin la necesidad de armar un expedientes y escritos”.

*Nueva reunión

Al finalizar la reunión, el Presidente de la Cámara de Diputados, José Angel Allende, manifestó que sería muy importante lograr un acuerdo entre todos los bloques que componen el cuerpo legislativo, para que sea aprobado de manera unánime. Para ello, los presidentes de todos los bloques acordaron seguir trabajando el proyecto de ley la próxima semana. (Fuente: Debate Abierto)