Leido 148 veces
En un acto llevado a cabo en la Casa del Bicentenario, en la localidad de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, el municipio de Crespo recibió el certificado correspondiente al reconocimiento nacional de su Parque Industrial. Se trata de una categoría alcanzada después de numerosas gestiones, con el objetivo de que el espacio creado y acondicionado para que los empresarios desarrollen sus proyectos, se encuentre inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), lo cual les permite acceder a un abanico de beneficios.

Giorgi entregó a Robles el certificado de inscripción de Crespo en el RENPI.
El Parque Industrial de Crespo se convirtió en el 12º en alcanzar esta categoría en la provincia y se constituyó como el 11º parque entrerriano inscripto en la Nación. El certificado de su actual condición, fue entregado por la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi y recibido por el presidente municipal, Ing. Ariel Robles, quien concurrió acompañado del titular del Área de Producción, Desarrollo y Turismo, Javier Fontana; la encargada del Área de Relaciones con la Comunidad, Virginia Stricker; quien está al frente del Área de Información, Gestión Pública y Protocolo, Daniel Giosa; el responsable de Turismo, Ezequiel Buch y el concejal del bloque Compromiso y Debate Generacional, Víctor Giuliano.
Giorgi se expresó “muy contenta” por lo certificados otorgados y agregó: “Crespo y cada uno de los municipios que hoy convocamos, han trabajado mucho para dar este paso muy grande, que es la institucionalización del Parque Industrial. El sector empresario ahora tiene la seguridad de que cuando quiera aventurarse en una operatoria, su terreno cuenta con el respaldo del RENPI”.
En cuanto a uno de los perfiles productivos más desarrollados en esta ciudad, como lo es la industria alimenticia, Giorgi manifestó: “Hoy podemos dar de comer a 400 millones de habitantes, a partir de la producción agrícola que tenemos, con una perspectiva de llegar al doble si nos proyectamos a 20 años. Así que el crecimiento de ese sector es más que promisorio. Entre Ríos es el corazón de ese tipo de producción, con un potencial enorme de producciones alimenticias alternativas. Creo que es una oportunidad y una política de Estado, que bien ha marcado el gobernador Sergio Urribarri junto al ministro Roberto Schunk. Es una dirección que se han puesto hace años, porque no son acciones que se pensaron de buenas a primeras, sino que es parte de un plan estratégico desarrollado por Entre Ríos”.
Por otra parte, la ministra fue invitada oficialmente por las autoridades y por la prensa local a la 25ª Fiesta Nacional de la Avicultura, que se desarrollará en diciembre próximo, compromiso sobre el cual comentó: “Ojalá pueda estar en la Fiesta de la Avicultura, porque vaya si se ha revalorizado. En la Argentina esa economía estaba arrasada y sólo comíamos pollos brasileros, con todo el respeto que me merecen los hermanos de Brasil, pero hemos logrado cambiar esa situación. Hoy somos 8º exportadores, además de tener uno de los consumos de pollo per cápita más altos de América Latina”. (Fuente: FM Estación Plus Crespo)
Giorgi entregó a Robles el certificado de inscripción de Crespo en el RENPI
Leido 148 veces
En un acto llevado a cabo en la Casa del Bicentenario, en la localidad de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, el municipio de Crespo recibió el certificado correspondiente al reconocimiento nacional de su Parque Industrial. Se trata de una categoría alcanzada después de numerosas gestiones, con el objetivo de que el espacio creado y acondicionado para que los empresarios desarrollen sus proyectos, se encuentre inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), lo cual les permite acceder a un abanico de beneficios.
Giorgi entregó a Robles el certificado de inscripción de Crespo en el RENPI.
El Parque Industrial de Crespo se convirtió en el 12º en alcanzar esta categoría en la provincia y se constituyó como el 11º parque entrerriano inscripto en la Nación. El certificado de su actual condición, fue entregado por la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi y recibido por el presidente municipal, Ing. Ariel Robles, quien concurrió acompañado del titular del Área de Producción, Desarrollo y Turismo, Javier Fontana; la encargada del Área de Relaciones con la Comunidad, Virginia Stricker; quien está al frente del Área de Información, Gestión Pública y Protocolo, Daniel Giosa; el responsable de Turismo, Ezequiel Buch y el concejal del bloque Compromiso y Debate Generacional, Víctor Giuliano.
Giorgi se expresó “muy contenta” por lo certificados otorgados y agregó: “Crespo y cada uno de los municipios que hoy convocamos, han trabajado mucho para dar este paso muy grande, que es la institucionalización del Parque Industrial. El sector empresario ahora tiene la seguridad de que cuando quiera aventurarse en una operatoria, su terreno cuenta con el respaldo del RENPI”.
En cuanto a uno de los perfiles productivos más desarrollados en esta ciudad, como lo es la industria alimenticia, Giorgi manifestó: “Hoy podemos dar de comer a 400 millones de habitantes, a partir de la producción agrícola que tenemos, con una perspectiva de llegar al doble si nos proyectamos a 20 años. Así que el crecimiento de ese sector es más que promisorio. Entre Ríos es el corazón de ese tipo de producción, con un potencial enorme de producciones alimenticias alternativas. Creo que es una oportunidad y una política de Estado, que bien ha marcado el gobernador Sergio Urribarri junto al ministro Roberto Schunk. Es una dirección que se han puesto hace años, porque no son acciones que se pensaron de buenas a primeras, sino que es parte de un plan estratégico desarrollado por Entre Ríos”.
Por otra parte, la ministra fue invitada oficialmente por las autoridades y por la prensa local a la 25ª Fiesta Nacional de la Avicultura, que se desarrollará en diciembre próximo, compromiso sobre el cual comentó: “Ojalá pueda estar en la Fiesta de la Avicultura, porque vaya si se ha revalorizado. En la Argentina esa economía estaba arrasada y sólo comíamos pollos brasileros, con todo el respeto que me merecen los hermanos de Brasil, pero hemos logrado cambiar esa situación. Hoy somos 8º exportadores, además de tener uno de los consumos de pollo per cápita más altos de América Latina”. (Fuente: FM Estación Plus Crespo)