Coordinan acciones sanitarias para la Fiesta de Disfraces

Leido 108 veces

La instalación de puestos de atención médica, la coordinación de unidades de traslado y la previsión de una red de derivaciones a efectores públicos de salud fueron las estrategias acordadas de cara a la Fiesta de Disfraces que se desarrollará en Paraná.

Habrá puestos de atención en el interior y exterior.

Habrá puestos de atención en el interior y exterior.

Las pautas se definieron durante un encuentro que presidió el ministro de Salud, Hugo Cettour junto al secretario de Servicios Asistenciales y Gestión, Ricardo Pastre; el director de Emergencias Sanitarias, Antonio Poelman y Emanuel Uranga, responsable del sistema de salud del evento de alcance nacional.

La prevención y la atención sanitaria convocaron una reunión de articulación entre la cartera sanitaria provincial y el área de salud interior y exterior de la Fiesta de Disfraces. Del encuentro con el ministro de Salud, Hugo Cettour y Emanuel Uranga, colaborador de la fiesta de disfraces más grande de Latinoamérica, participaron además el subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión, Ricardo Pastre y el director de Emergencias Sanitarias, Antonio Poelman, a fin de coordinar acciones y prevenir eventualidades.

En este sentido, en una próxima instancia, se diseñará una red de atención médica para definir las derivaciones y cada uno de los efectores públicos de salud designados de acuerdo a la gravedad de los casos y por distancias.

“La prevención y la salud de la gente, adentro de la fiesta y sus alrededores, son de fundamental importancia para la organización de la Fiesta de Disfraces. El lema es que la gente esté cuidada en todo sentido”, graficó Emanuel Uranga, médico responsable del sistema de salud interno y externo de la celebración turística y cultural de Paraná.

Por su parte, el director de Emergencias Sanitarias, Antonio Poelman, , destacó que en esta nueva edición, Salud trabajará en forma conjunta con la organización, para articular la atención sanitaria externa con la interna. “Colocaremos en el sector externo el camión sanitario y dos unidades de emergencias, trabajando en red con las ambulancias internas y los efectores públicos de salud que participan del 107”, anticipó.

El objetivo del trabajo previo y conjunto es coordinar y prever las acciones sanitarias ante la eventualidad. “Lo primordial es no saturar la guardia del hospital San Martín y generar una comunicación directa con el sistema de emergencias interno y los efectores públicos de salud”, destacó Poelman. Asimismo, resaltó que la demanda en la atención sanitaria siempre se ha podido solucionar de forma inmediata. No obstante, valoró: “Se planifica ante cualquier eventualidad o situación de desastre que pueda surgir para saber: dónde está ubicada la carpa sanitaria interna, cuáles son las vías de acceso y egreso y el trabajo coordinado entre la Policía, Tránsito, Emergencias, Salud y Bomberos”. (Fuente: Ministerio de Salud)