Marcha por Palestina en Paraná

Leido 128 veces

“Basta de genocidio”. Ese fue el clamor de diversas asociaciones de Paraná que marcharon pidiendo por la paz. Pretende ser un llamado para exigir al Estado de Israel “que cese el fuego en la Franja de Gaza”.

Lo que pasa en Gaza es un genocidio

Lo que pasa en Gaza es un genocidio

Integrantes de la Unión Árabe, junto a militantes de organizaciones sociales, gremiales y políticas, realizaron una marcha que recorrió las calles de Paraná.

Con banderas, afiches y una movilización por distintas calles de Paraná que sacó de la quietud a la sociedad paranaense con un tema tan sentido como es el llamado “a la paz en Gaza”, marchaban integrantes de la Unión Árabe, militantes de organizaciones sociales, gremiales y políticas, con el fin de clamar “por el cese del fuego”.

Mirta Cáceres Halle, Presidenta de la Sociedad Unión Árabe de Paraná, mostró su agradecimiento ya que “mucha gente, mucha acogida” hubo en la movilización de la ciudadanía paranaense. “Es un llamado del cese el fuego en la región de Gaza. No podés quedarte callada, ni tampoco dar vuelta la cara, porque si no se está avalando un genocidio. No se respeta el alto el fuego. Todos los países del mundo deben calmar con sus gobiernos”, aseveró.

Al mismo tiempo, consideró que hay “mucho compromiso” de la sociedad paranaense en la temática, ya que desde chicos hasta grandes, han confeccionado afiches y banderas.

“Se debe salvar a todo un pueblo, no podemos estar avalando una matanza”, volvió a insistir.

Jorge Méndez se sumó a la marcha, pidiendo por la paz. “Estoy conmovido, dolido, indignado” por los sucesos que ocurren en zona de Franja de Gaza. “Soy hijo de árabes, mi abuelo vino de Siria, les he cantado, honrado en versos y ahora tengo que venir con este cartel que dice `me duele tu silencio. Indígnate`”, reflexionó el poeta, músico y cantautor.

“No permanecería en silencio, así los masacrados fueran italianos, albanos, ucranianos, con más razón si son de Siria. Tengo el rostro típico de aquellos hombres que uno ve caer en Palestina. Me veo en los rostros de los niños que están muriendo allí”, apuntó además.
Si bien recordó que esta movilización “no es un festival, no es una peña folclórica, es un momento muy doloroso para la humanidad”, aseveró: “da alegría ver tanta gente aquí”.

Por su parte el abogado José Iparraguirre, presente en la marcha, aseveró: “Hay movilizaciones masivas hoy para pedir que se frene el genocidio en Palestina. Es lamentable que un pueblo que sufrió el Holocausto, que tuvieron seis millones de muertes por el nazismo, hoy su gobierno, el que representa a ese pueblo, esté masacrando al pueblo palestino”.

“Sigo creyendo que las movilizaciones por la paz a nivel internacional, son la única presión y válida para poder detener esta barbarie”, opinó.
Asimismo, el dirigente de Agmer, Daniel Ruhl mencionó que “la paz es una preocupación de todos. Es una construcción y debemos aportar para ella, que no haya guerras. Estamos en este deseo de todos los pueblos, de la convivencia pacífica, para que cesen las hostilidades al pueblo de Palestina, los bombardeos contra Gaza”.

“Los organismos internacionales deberían servir en este sentido, para sentarse a la mesa de las negociaciones, para eliminar este enorme saldo que tiene la guerra que son víctimas inocentes, familias emigradas, muertos. Es necesario que se instaure una paz duradera. Este conflicto lleva muchos años; la humanidad debe dar muestras de que hemos progresado en algo a través del tiempo”, remató. (Fuente:Elonce.com)