Leido 141 veces
Lo afirmó el Diputado Nacional del Frente para la Victoria, Julio Solanas. El legislador señaló que le “es inverosímil que ciertos dirigentes quieran obtener rédito político de una situación que demanda compromiso y seriedad”. Así lo indicó en un comunicado enviado al portal Debate Abierto.

Solanas ante los Fondos Buitre
Julio Solanas resaltó que “la situación actual demanda un compromiso verdadero con los argentinos y los entrerrianos. Nuestro gobierno ha demostrado de sobra la disposición y capacidad de pago”, y agregó que “los problemas se presentan con unos pocos acreedores que no ingresaron al canje”.
“Estamos ante un fallo que, en defensa del 7% de los acreedores, pone en riesgo el 93% restante de la deuda ya reestructurada. Nuestro gobierno es responsable y capaz, y no permitirá que los especuladores de afuera y de adentro se lleven por delante nuestra soberanía. No es aceptable que existan fallos a medida de los intereses de los fondos buitres, cuando Argentina honra y cumple el pago de sus deudas, y lo seguirá haciendo”, indicó.
“Lo que no se puede ni se debe, es negociar con los buitres en estas condiciones, porque de hacerlo se activarían cláusulas que generarían potenciales reclamos de miles de millones de dólares de quienes aceptaron el canje 2005/2010″, agregó el legislador.
Y sostuvo que “es inverosímil que ciertos sectores dirigenciales o ciertos dirigentes puntuales traten de obtener rédito político y hablen con liviandad y sin firmeza, evidenciando una enorme falta de compromiso con el pueblo”.
“Este es un tema muy delicado y comprometido. Es muy posible que los tenedores de bonos prefieren el default (casación de pagos) para así cobrar seguros. Es una posibilidad concreta y explicaría la intransigencia a la hora de las negociaciones, por eso el compromiso nuestro debe estar, y siempre estuvo, del lado del interés nacional, del lado argentino y no con la timba financiera”, resaltó Julio Solanas.
“La situación dista enormemente de cuando fue el último default, ocasión en que se arribó a la cesación de pagos por el modelo de endeudamiento neoliberal. De aquel entonces el gobierno priorizó el desarrollo, atendió las posibilidades de pago y nos desendeudamos. Pero sobre todo supimos salir del default social que nos había dejado el 2001 así que, a mi humilde entender, hoy se necesita de una dirigencia absolutamente responsable para opinar”, concluyó.(Fuente: Debate Abierto)
“No hay que ser tibios para defenderse de los fondos buitres”
Leido 141 veces
Lo afirmó el Diputado Nacional del Frente para la Victoria, Julio Solanas. El legislador señaló que le “es inverosímil que ciertos dirigentes quieran obtener rédito político de una situación que demanda compromiso y seriedad”. Así lo indicó en un comunicado enviado al portal Debate Abierto.
Solanas ante los Fondos Buitre
Julio Solanas resaltó que “la situación actual demanda un compromiso verdadero con los argentinos y los entrerrianos. Nuestro gobierno ha demostrado de sobra la disposición y capacidad de pago”, y agregó que “los problemas se presentan con unos pocos acreedores que no ingresaron al canje”.
“Estamos ante un fallo que, en defensa del 7% de los acreedores, pone en riesgo el 93% restante de la deuda ya reestructurada. Nuestro gobierno es responsable y capaz, y no permitirá que los especuladores de afuera y de adentro se lleven por delante nuestra soberanía. No es aceptable que existan fallos a medida de los intereses de los fondos buitres, cuando Argentina honra y cumple el pago de sus deudas, y lo seguirá haciendo”, indicó.
“Lo que no se puede ni se debe, es negociar con los buitres en estas condiciones, porque de hacerlo se activarían cláusulas que generarían potenciales reclamos de miles de millones de dólares de quienes aceptaron el canje 2005/2010″, agregó el legislador.
Y sostuvo que “es inverosímil que ciertos sectores dirigenciales o ciertos dirigentes puntuales traten de obtener rédito político y hablen con liviandad y sin firmeza, evidenciando una enorme falta de compromiso con el pueblo”.
“Este es un tema muy delicado y comprometido. Es muy posible que los tenedores de bonos prefieren el default (casación de pagos) para así cobrar seguros. Es una posibilidad concreta y explicaría la intransigencia a la hora de las negociaciones, por eso el compromiso nuestro debe estar, y siempre estuvo, del lado del interés nacional, del lado argentino y no con la timba financiera”, resaltó Julio Solanas.
“La situación dista enormemente de cuando fue el último default, ocasión en que se arribó a la cesación de pagos por el modelo de endeudamiento neoliberal. De aquel entonces el gobierno priorizó el desarrollo, atendió las posibilidades de pago y nos desendeudamos. Pero sobre todo supimos salir del default social que nos había dejado el 2001 así que, a mi humilde entender, hoy se necesita de una dirigencia absolutamente responsable para opinar”, concluyó.(Fuente: Debate Abierto)