Leido 67 veces
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú realizará el domingo una caravana al puente general San Martín contra la planta de pasta de celulosa de UPM-Botnia instalada en Uruguay y el aumento de su producción que autorizó el vecino país.

La concentración será a las 15 en Arroyo Verde.
En el encuentro de la Asamblea, que se realizó en la Casa de la Cultura de Gualeguaychú, los ciudadanos resolvieron “protestar fuertemente contra UPM-Botnia y contra el aumento de la producción de la planta”, indicó Juan Veronesi, quien precisó que en ese marco se convocó a “una caravana que se realizará el próximo domingo desde Arroyo Verde, por la ruta 136, hasta el puente internacional general San Martín, que une Argentina con Uruguay”.
Al regreso, se decidió realizar otro alto en Arroyo Verde para realizar una asamblea y decidir los pasos que se adoptarán.
En ese sentido, detalló que la concentración será a las 15 en Arroyo Verde y de ahí se partirá hacia el puente.
Sobre el pedido de audiencia al gobierno nacional, el activista apuntó que el tema no se resolvió, por lo que se abordará en un próximo encuentro. Sin embargo, aclaró a AIM que se planteó la necesidad de que el gobierno argentino “no centre el reclamo en el aumento de la producción sino que insista con el pedido de desmantelamiento de la planta, ya que el Canciller de la Nación, Héctor Marcos Timerman, reconoció públicamente que hay pruebas de que la pastera contamina”.
Por otro lado, hoy presentarán un duro documento en el que recordarán que “a las deudas hay que pagarlas”, como una metáfora de las promesas incumplidas por parte del gobierno y que en consecuencia no se postergue más la solución de fondo: ¡Fuera Botnia de la cuenca del río Uruguay!
Ese documento seguramente recordará que alguna vez se afirmó desde el gobierno que se está ante una empresa ilegal y contaminante, que se trata de una empresa que está ubicada en el peor lugar y que se requiere acudir a la Corte Internacional de Justicia para exigir su desmantelamiento o relocalización.
Los asambleístas reclaman que esta vez no haya contemplaciones ante la violación sistemática del Tratado del Río Uruguay que realiza el vecino país, del mismo modo que se exhiban las pruebas sobre la evidente contaminación que se recolectó a través de los monitoreos ambientales y que se recuerde que el gobierno de José Mujica constantemente ha agravado esta controversia, profundizando el conflicto social. (Fuente: Elonce.com)
Gualeguaychú se movilizará el domingo contra UPM-Botnia
Leido 67 veces
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú realizará el domingo una caravana al puente general San Martín contra la planta de pasta de celulosa de UPM-Botnia instalada en Uruguay y el aumento de su producción que autorizó el vecino país.
La concentración será a las 15 en Arroyo Verde.
En el encuentro de la Asamblea, que se realizó en la Casa de la Cultura de Gualeguaychú, los ciudadanos resolvieron “protestar fuertemente contra UPM-Botnia y contra el aumento de la producción de la planta”, indicó Juan Veronesi, quien precisó que en ese marco se convocó a “una caravana que se realizará el próximo domingo desde Arroyo Verde, por la ruta 136, hasta el puente internacional general San Martín, que une Argentina con Uruguay”.
Al regreso, se decidió realizar otro alto en Arroyo Verde para realizar una asamblea y decidir los pasos que se adoptarán.
En ese sentido, detalló que la concentración será a las 15 en Arroyo Verde y de ahí se partirá hacia el puente.
Sobre el pedido de audiencia al gobierno nacional, el activista apuntó que el tema no se resolvió, por lo que se abordará en un próximo encuentro. Sin embargo, aclaró a AIM que se planteó la necesidad de que el gobierno argentino “no centre el reclamo en el aumento de la producción sino que insista con el pedido de desmantelamiento de la planta, ya que el Canciller de la Nación, Héctor Marcos Timerman, reconoció públicamente que hay pruebas de que la pastera contamina”.
Por otro lado, hoy presentarán un duro documento en el que recordarán que “a las deudas hay que pagarlas”, como una metáfora de las promesas incumplidas por parte del gobierno y que en consecuencia no se postergue más la solución de fondo: ¡Fuera Botnia de la cuenca del río Uruguay!
Ese documento seguramente recordará que alguna vez se afirmó desde el gobierno que se está ante una empresa ilegal y contaminante, que se trata de una empresa que está ubicada en el peor lugar y que se requiere acudir a la Corte Internacional de Justicia para exigir su desmantelamiento o relocalización.
Los asambleístas reclaman que esta vez no haya contemplaciones ante la violación sistemática del Tratado del Río Uruguay que realiza el vecino país, del mismo modo que se exhiban las pruebas sobre la evidente contaminación que se recolectó a través de los monitoreos ambientales y que se recuerde que el gobierno de José Mujica constantemente ha agravado esta controversia, profundizando el conflicto social. (Fuente: Elonce.com)