Orduna: “Tenemos que discutir lo que queremos hacer en 2027 cuando recuperemos la provincia”

Leido 45 veces

El dirigente peronista de Concordia, Javier Orduna, en diálogo con el portal Debate Abierto fue categórico al señalar que la no realización de internas partidarias fragmentó al justicialismo y lo llevó a la derrota. El integrante del Peronismo Amplio Renovador (PAR) exigió un debate sobre qué tipo de provincia se desea recuperar en 2027 y denunció la falta de obra pública y transparencia en la actual gestión municipal de Concordia.

ordu
Javier Orduna, representante del Peronismo Amplio Renovador (PAR) de Concordia, comenzó su análisis destacando que las elecciones internas son absolutamente necesarias para el peronismo. Argumentó que el no haber convocado a internas arrojó como resultado que algunos compañeros se fueran por fuera del partido y que otros se sintieran muy disgustados.

Orduna recordó que el PAR intentó participar de internas, pero el Consejo Provincial del Partido Justicialista “censuró la posibilidad” y proscribió las elecciones internas, un hecho que se materializó en el resultado electoral adverso.

Según el dirigente, con el calendario actual, hay tiempo suficiente para organizar internas partidarias de cara al 2026.
El dirigente concordiense subrayó que, dada la derrota, el peronismo debe tener la humildad y la generosidad de cambiar la estrategia. Es fundamental que la conducción actual, si no cambia los resultados (ya que se perdió en las últimas tres elecciones: 2021, 2023 y 2025), tenga la grandeza de dar una interna o correrse. Este concepto de renovación debe ser decidido por la militancia peronista.
Orduna insistió en que el verdadero debate interno no debe ser sobre nombres, sino sobre “qué tipo de provincia queremos, y qué tipo de municipios queremos (haciendo referencia a Concordia)”.

La unidad es posible, pero requiere coherencia y el reconocimiento de que “el que gana conduce,” y para que alguien gane se necesitan primarias.

Sobre la performance electoral, Orduna indicó que la gente no está pidiendo solo un stop a la postura de Milei. El peronismo debe amigarse con la época, dejar de ser “sommelier de votantes” y en su lugar, entender por qué la gente vota lo que vota, practicando una escucha activa.

Críticas a la Gestión Municipal de Concordia

Al analizar la situación de Concordia, donde el justicialismo perdió tras un largo período, Orduna detalló una gestión que, a casi dos años de haberse iniciado, muestra graves problemas como la falta de obra pública: “No hay obra pública y no se terminan obras de infraestructura clave, como la planta potabilizadora de agua. Los accesos a la ciudad están deteriorados, haciendo la comparación de que la ruta entre Concordia y Federación parecen dos países diferentes”, reseñó a Debate Abierto.

El municipio, que asumió con la bandera de la transparencia, hoy muestra lo contrario. Orduna citó que una supuesta auditoría fue en realidad un servicio de consultoría contratado sin cumplir con la normativa.

También, mencionó la inestabilidad interna. “Ha habido ya siete cambios en el organigrama municipal en el transcurso de la gestión”.
Orduna criticó al intendente Azcué por alinearse incondicionalmente al Presidente de la Nación, Javier Milei. Esta alineación política no ha sido retribuida, ya que no se observan beneficios o recursos coparticipables para la ciudad.

El dirigente concluyó que la gestión en Concordia se está observando como un aprendizaje acelerado a gobernar, cuya velocidad no se sabe si la gente tolerará.(Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.