Leido 14 veces
El Presupuesto 2026 tiene deéficit de $ 223 mil millones, que se financiará con nueva deuda por U$S 163 millones de dólares. Si además se toma nueva deuda con el BID por U$S 350 millones, la deuda aumentará U$S 513 millones en un solo año. Así lo expresó el ex diputado nacional del PJ, Marcelo Casaretto en su red social X.

“El Presupuesto para 2026 tiene Gastos Totales por $ 6.446.009 millones, frente a Ingresos Totales por $ 6.222.063 millones, por lo que se tiene una necesidad de endeudamiento de $ 223.945 millones. Se demuestra cuando en la parte de financiamiento se observa que se utilizan Fuentes Financieras por $ 656.839 millones y Aplicaciones Financieras por $ 432.894 millones.
Durante los primeros dos años una parte de los argumentos del gobierno fue la necesidad de pagar deuda de gobiernos anteriores. Claramente se observa que no se ha pagado nada de esa deuda, sino que se han contraído deudas bancarias y emisiones de bonos para pagar los vencimientos periódicos, y que además se ha sumado nueva deuda. Este esquema es el mismo que se plantea para 2026, con nueva deuda por U$S 163 millones”, argumentó.
“El alineamiento del Gobierno de Frigerio con el Gobierno de Javier Milei no ha representado beneficios para la provincia de Entre Ríos, los entrerrianos en general. Por eso, ante la falta de financiamiento genuino debe recurrir en forma permanente al endeudamiento para poder realizar algunas obras públicas”, destacó.
Luego enfatizó: “El Gobernador Frigerio anunció hace pocas semanas que tomaría una nueva deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S 350 millones de dólares, con el aval de la Nación, supuestamente con destino a obras de rutas provinciales. Ese crédito del BID no está en el Presupuesto 2026. En caso de concretarse ese financiamiento adicional, la deuda aumentaría en USS 513 millones en un solo año, verdadero récord en la historia de la Provincia de Entre Ríos. Esta decisión representa una fuerte carga de servicios de capital y de intereses en dólares para todos los entrerrianos de la presente y de las futuras generaciones”, cerró.(Fuente: X Casaretto)
Casaretto: “El Presupuesto 2026 de Frigerio genera déficit y deuda”
Leido 14 veces
El Presupuesto 2026 tiene deéficit de $ 223 mil millones, que se financiará con nueva deuda por U$S 163 millones de dólares. Si además se toma nueva deuda con el BID por U$S 350 millones, la deuda aumentará U$S 513 millones en un solo año. Así lo expresó el ex diputado nacional del PJ, Marcelo Casaretto en su red social X.
“El Presupuesto para 2026 tiene Gastos Totales por $ 6.446.009 millones, frente a Ingresos Totales por $ 6.222.063 millones, por lo que se tiene una necesidad de endeudamiento de $ 223.945 millones. Se demuestra cuando en la parte de financiamiento se observa que se utilizan Fuentes Financieras por $ 656.839 millones y Aplicaciones Financieras por $ 432.894 millones.
Durante los primeros dos años una parte de los argumentos del gobierno fue la necesidad de pagar deuda de gobiernos anteriores. Claramente se observa que no se ha pagado nada de esa deuda, sino que se han contraído deudas bancarias y emisiones de bonos para pagar los vencimientos periódicos, y que además se ha sumado nueva deuda. Este esquema es el mismo que se plantea para 2026, con nueva deuda por U$S 163 millones”, argumentó.
“El alineamiento del Gobierno de Frigerio con el Gobierno de Javier Milei no ha representado beneficios para la provincia de Entre Ríos, los entrerrianos en general. Por eso, ante la falta de financiamiento genuino debe recurrir en forma permanente al endeudamiento para poder realizar algunas obras públicas”, destacó.
Luego enfatizó: “El Gobernador Frigerio anunció hace pocas semanas que tomaría una nueva deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S 350 millones de dólares, con el aval de la Nación, supuestamente con destino a obras de rutas provinciales. Ese crédito del BID no está en el Presupuesto 2026. En caso de concretarse ese financiamiento adicional, la deuda aumentaría en USS 513 millones en un solo año, verdadero récord en la historia de la Provincia de Entre Ríos. Esta decisión representa una fuerte carga de servicios de capital y de intereses en dólares para todos los entrerrianos de la presente y de las futuras generaciones”, cerró.(Fuente: X Casaretto)