Leido 14 veces
Este martes a las 11, Gobierno y gremios vuelven a verse las caras en la Secretaría de Trabajo para destrabar el salario estatal. Mientras tanto, ATE anunció que a partir de las 10 llevará adelante un contundente plan de lucha en el territorio provincial, con el objetivo de lograr una oferta que sí recomponga el ingreso de los trabajadores.

El Gobierno provincial y los sindicatos Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volverán a encontrarse este martes a las 11 en la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de destrabar el conflicto salarial.
En el último encuentro, el Poder Ejecutivo había propuesto el pago de una suma fija no remunerativa ni bonificable ($50.000 para activos y $25.000 para pasivos), que se comenzó a abonar con los haberes de octubre.
Sin embargo, tanto ATE como UPCN rechazaron la propuesta por considerar que la medida “no recompone el salario” frente a la marcada pérdida de poder adquisitivo.
Ante la falta de acuerdo, ATE anunció un plan de lucha dispuesto por el Plenario de Secretarios Generales en todo el territorio provincial, que se desarrollará en simultáneo con la negociación. La jornada de protesta se concretará con asambleas, movilizaciones y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 10, buscando presionar al Ejecutivo mientras se desarrolla la paritaria. (Fuente: APFDigital)
 
												
					 
					
										
				
ATE convocó a medidas de fuerza en simultáneo con la paritaria
Leido 14 veces
Este martes a las 11, Gobierno y gremios vuelven a verse las caras en la Secretaría de Trabajo para destrabar el salario estatal. Mientras tanto, ATE anunció que a partir de las 10 llevará adelante un contundente plan de lucha en el territorio provincial, con el objetivo de lograr una oferta que sí recomponga el ingreso de los trabajadores.
El Gobierno provincial y los sindicatos Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volverán a encontrarse este martes a las 11 en la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de destrabar el conflicto salarial.
En el último encuentro, el Poder Ejecutivo había propuesto el pago de una suma fija no remunerativa ni bonificable ($50.000 para activos y $25.000 para pasivos), que se comenzó a abonar con los haberes de octubre.
Sin embargo, tanto ATE como UPCN rechazaron la propuesta por considerar que la medida “no recompone el salario” frente a la marcada pérdida de poder adquisitivo.
Ante la falta de acuerdo, ATE anunció un plan de lucha dispuesto por el Plenario de Secretarios Generales en todo el territorio provincial, que se desarrollará en simultáneo con la negociación. La jornada de protesta se concretará con asambleas, movilizaciones y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 10, buscando presionar al Ejecutivo mientras se desarrolla la paritaria. (Fuente: APFDigital)