En Entre Ríos se mantiene la polarización histórica

Leido 12 veces

Un análisis del comportamiento electoral en la provincia de Entre Ríos proyecta que el sistema político continúa estructurado en torno a dos grandes bloques, peronista y no peronista. De cara a las elecciones del domingo, un informe advierte que la oposición peronista enfrenta el desafío de evitar la fragmentación, mientras el oficialismo (PRO-LLA-UCR) busca sostener la diferencia obtenida en 2023.

elecciones-urna-194958

Un análisis del comportamiento electoral en Entre Ríos entre 2009 y 2023 evidencia la profunda estructura bipartidista de la provincia, con un sistema político organizado históricamente en torno a un gran bloque peronista y otro no peronista. Sin embargo, la irrupción de terceras fuerzas, especialmente La Libertad Avanza (LLA) en 2023, ha reconfigurado el tablero, introduciendo una nueva dinámica de cara a las elecciones legislativas de 2025.

El informe subraya que los entrerrianos se caracterizan por una alta participación electoral, que se mantiene históricamente en torno al 80%, por encima del promedio nacional. Este electorado, si bien participativo, se muestra sensible a la demanda de renovación y a la volatilidad.

El estudio de la consultora Eje detalla que en 2023 el peronismo perdió la gobernación provincial por primera vez en dos décadas, aunque logró mantener una representación legislativa nacional. El voto peronista mostró una base significativa con un “piso” de alrededor de 250 mil votos (registrado en 2009 y 2021) y un “techo” de 362 mil votos (alcanzado en 2013)

Por su parte, el voto no peronista ha mostrado mayor volatilidad, alcanzando sus mejores resultados en legislativas (436 mil votos en 2021). La consolidación de este espacio se ha asociado históricamente a la conformación de alianzas amplias como Cambiemos.

La gran novedad es la consolidación de una tercera fuerza en 2023, cuando LLA logró ingresar al Congreso, demostrando que su éxito depende más de “liderazgos carismáticos y contextos de descontento que de una estructura partidaria estable”. El panorama hacia 2025 se presenta inédito con el peronismo en la oposición a nivel nacional y provincial, y con la implementación de la boleta única de papel.

El desafío para el actual oficialismo provincial (PRO-LLA-UCR) en 2025 será mantener la cohesión interna y la credibilidad ante un electorado menos predecible con el objetivo de replicar el amplio respaldo que el no peronismo (Cambiemos) obtuvo en 2017. La oposición peronista, en tanto, deberá superar el riesgo de fragmentación y crecer por sobre su núcleo histórico de votantes. (Fuente: APFDigital)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.