Acedo lamentó los “recortes” y la falta de empatía del Gobierno Nacional

Leido 47 veces

La presidenta municipal de Alcaraz, Yamila Acedo, compartió un crudo panorama de la gestión local, marcada por una drástica reducción de la coparticipación que ha forzado un parate en el crecimiento y la atención de necesidades básicas. Criticó duramente la falta de empatía y sensibilidad social del Gobierno Nacional por medidas que afectan a jubilados y personas con discapacidad, y se preguntó ¿quién va a salir a hacer campaña frente a un escenario de profundo malestar social y sin consulta a los municipios?.

acedo3

Acedo, brindó un detallado y preocupante informe sobre los desafíos que enfrenta su municipio y el impacto de las políticas nacionales en la vida cotidiana de sus vecinos. Desde el inicio de su gestión, ha experimentado un camino dificultoso y sinuoso.

Reconoció que como todos los intendentes, se encuentra complicada, peleando en el día a día. Expresó que, si bien uno siempre espera una mejora en las condiciones, la realidad es que ha ido empeorando. Y el factor principal de esta dificultad ha sido la baja de la coparticipación que fue grotesca en comparación con meses anteriores y los ha “matado” literalmente en lo financiero.

Esta situación ha obligado al municipio a hacer un parate en un montón de cuestiones y buscar otras soluciones, otro recurso y dialogar con los proveedores para sostenerse. Los meses de junio, julio y agosto fueron terribles y los peores meses de lo que va de su gestión.

A pesar de la adversidad, Acedo destacó la solidaridad y el entendimiento de los vecinos y empleados, quienes siguen aportando y colaborando. La recaudación local gracias a Dios no disminuyó, un hecho que la intendenta atribuye a la comunicación constante y transparente con la comunidad, explicando la realidad de las limitaciones para hacer obras o comprar materiales.

La intendenta enfatizó la importancia de que la información que tenemos en el Ejecutivo lo tiene que saber el empleado y los vecinos, para que todos sepamos la realidad en la que estamos viviendo.

Seguidamente Acedo expresó una profunda preocupación por el impacto social de las medidas nacionales, que toma como algo muy personal. Particularmente, le preocupa el tema de los recortes con las pensiones de discapacidad. Y aunque estas decisiones no corresponden a la municipalidad, su equipo ha actuado activamente: organizó una reunión la semana pasada, buscó asesores legales y está conversando con el gobierno provincial para encontrar recursos y ayudar a estas personas a recuperar sus pensiones y comprar sus medicamentos.

La intendenta calificó las medidas adoptadas por el gobierno nacional de Javier Milei como brutales. Si bien reconoce que podría haber casos de personas que no les correspondiera el beneficio, defiende que un equipo interdisciplinario debería haber evaluado cada situación antes de realizar los recortes que se hicieron. Y un hecho que la indigna muchísimo es que, en Alcaraz, hay varios chicos que están postrados y que ni siquiera le llegaron las cartas documento de notificación de la baja del beneficio, y considera que no corresponde que se le haya sacado el mismo, solo porque una familia los sostiene.

La situación actual genera en Acedo un poco de inseguridad sobre el futuro, al no tener un mes que sea estable desde el inicio de su gestión. Cuestionó que si el Gobierno Nacional previó las consecuencias políticas de sus decisiones, particularmente al dejar a jubilados sin medicación y a personas con discapacidad sin recursos para comer. La pregunta del millón para ella es ¿quién va a salir a hacer campaña?, después de estas medidas, sin haber consultado o tenido en cuenta a los intendentes.

Acedo afirmó ser una persona que lo que pienso lo digo y me hago totalmente responsable de cada palabra. Los intendentes son quienes damos la cara todos los días ante los vecinos que no tienen recursos o que necesitan que les arreglen la calle, y son ellos quienes escuchan a su propio vecino.

Respecto al Gobierno Nacional, la intendenta admitió a Debate Abierto que “pensé que no iba a hacer o no se iban a tomar todas las medidas de la manera en que se están tomando y lamentó la falta de empatía, una falta de sensibilidad social que afecta más que nada a los pueblos chicos y a las ciudades del interior”. Reconoció la necesidad de tomar un montón de medidas económicas para mejorar la economía de nuestro país, pero no a merced de la gente que necesita.

Acedo hizo un llamado a la reflexión sobre lo que la sociedad elegirá en las próximas elecciones, poniendo en la balanza el sacrificio actual y si este realmente dará sus frutos y beneficios en el futuro. Concluyó que los pueblos del interior son los que más lo padecemos, ya que dependen en gran parte de la coparticipación y de recursos nacionales, cuyos beneficios no se ven reflejados localmente”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.