La fe y la cruda realidad: Minigutti reflexionó sobre San Cayetano y la urgente demanda de pan y trabajo

Leido 27 veces

El sacerdote de la Parroquia Santo Domingo Savio de Paraná, Walter Minigutti en diálogo con el portal Debate Abierto se refirió a una de las fechas más importantes para los fieles de la iglesia católica, el día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo.

mini6

Este jueves en la parroquia de barrio San Roque se celebraron misas en diferentes horarios y la clásica procesión con la imagen de uno de los santos más venerados. La misa central fue presidida por primera vez por Monseñor Raúl Martín, flamante arzobispo de Paraná.

“Hoy el llamado es para saber cómo podemos ayudar a los jubilados, a los más necesitados, a las personas con discapacidad”, dijo Minigutti.

Se refirió a la masiva convocatoria que tuvo la veneración al Santo del Pan y del Trabajo; y la profunda realidad social y económica que atraviesa el país, observando un incremento en la participación de la gente tanto en Paraná como en otras ciudades de Argentina, como el caso de Buenos Aires.

La festividad de San Cayetano ha mostrado una creciente participación de la feligresía, un fenómeno que, según Minigutti, se da particularmente en tiempos a veces difíciles. Destacó que “el trabajo es algo que todos anhelamos, que todos queremos, que todos buscamos y a veces no lo encontramos. En su reflexión, mencionó que muchos jóvenes con carreras universitarias reparten currículum sin éxito, mientras que otros, lamentablemente no cuidan su trabajo, tampoco lo buscan y viven de la dádiva. Esta situación ha llevado a una dicotomía preocupante: A veces queremos más el pan que el trabajo, a pesar de que ambos están íntimamente unidos en la figura del santo”, recalcó a Debate Abierto.

Minigutti también subrayó la desconexión entre la macroeconomía y la realidad cotidiana de los hogares, expresando la tristeza de ver a familias enfrentando el dilema de si comemos todos, o por lo menos que coman los chicos. Hizo un llamado a la unidad como argentinos para asegurar que el pan de cada día llegue a todas las mesas, recordando que Argentina es un país rico con suficiente trigo para alimentar a toda África.

El sacerdote no eludió la incidencia de las políticas de Estado en esta realidad. Mencionó la homilía del Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien dirigió un mensaje de carácter político al gobierno, principalmente por los vetos a los aumentos a los jubilados y la declaración de emergencia en discapacidad.

Minigutti afirmó que la realidad se come el relato; y que todos los actores – autoridades políticas, ciudadanos y empresarios – tienen un grado de responsabilidad. En este sentido, el Padre Minigutti enfatizó que el llamado de San Cayetano, con todo respeto, es una interpelación a los políticos para reflexionar sobre cómo pueden ayudar a los más pobres y necesitados, incluyendo a los jubilados, los jóvenes con discapacidad y las familias que luchan por llegar a fin de mes. Alertó sobre cómo la inteligencia artificial podría quitar los puestosde trabajo que tanto necesitamos y la necesidad de priorizar la ayuda al prójimo cercano.

Desde la perspectiva de su parroquia, Santo Domingo Savio, el sacerdote confirmó que la demanda social va en crecimiento. A través del merendero del Padre Pío se asisten a 120 familias, un número que se mantiene, pero las solicitudes diarias de elementos básicos como azúcar, yerba, leche, fideos y arroz han aumentado notablemente.

Describió la situación como bastante difícil, crítica, haciendo un llamado a la solidaridad y a abrir el corazón.

En cuanto a la colaboración, el Padre Walter indicó que cuentan con el apoyo de dos o tres empresas y, especialmente, de las familias que asisten a misa, quienes arman un bolsón entre los familiares o los amigos y lo acercan a la parroquia. Destacó la solidaridad de los paranaenses y entrerrianos, pero enfatizó que siempre el ciudadano quiere saber adónde va la ayuda, lo que requiere transparencia. Una situación que le ha golpeado es ver tanta gente buscando un poquito de comida en la basura, lo que lo llevó a predicar en una homilía la importancia de no tirar comida y, si se hace, envolverla dignamente porque siempre habrá alguien que necesita de ése alimento.

Finalmente, Minigutti brindó una actualización sobre la imagen de Carlos Acutis, sustraída de la parroquia y que aún no ha sido recuperada. Aunque el autor del hecho está imputado, es una persona en situación de calle sin domicilio fijo, lo que complica las tareas de investigación, y las esperanzas se van opacando. “La imagen, aunque parecía dorada, tiene un valor ínfimo en el mercado si se vende, lo que aumenta la preocupación sobre su paradero. La policía continúa trabajando, y se mantiene la fe y la ilusión de recuperarla”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.