Leido 37 veces
El concejal paranaense de Más para Entre Ríos Paraná, Fernando Quinodoz, analizó en diálogo con el portal Debate Abierto la actual coyuntura nacional y provincial, marcada por un “ajuste brutal” que profundiza la vulnerabilidad de la clase media. Confía en la histórica “capacidad de rearmado” del peronismo para “priorizar un triunfo electoral” y revertir las políticas de un gobierno nacional que, aunque mantiene cierto apoyo por un “dólar barato artificialmente”, dejará una “situación estructural” económica muy difícil.

Quinodoz actualmente concejal y con una vasta trayectoria en la función pública, incluyendo su rol como Secretario de Trabajo de la provincia, ofreció un profundo análisis de la realidad política y socioeconómica. Con una perspectiva de servicio, señaló que para ejercer la función pública es fundamental la “vocación de servicio” y la capacidad de “ir aprendiendo, ir tomando la experiencia y de ir viendo, descubriendo nuevas necesidades, nuevas expectativas y nuevos anhelos” para volcarlos en un mejor servicio a la ciudadanía.
Quinodoz fue crítico con el actual escenario, destacando el “ajuste” impulsado por el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Remarcó que este modelo tiene un “impacto en todos los bolsillos”, afectando a municipios y provincias.
Indicó que las obras públicas nacionales y provinciales están “paralizadas”, lo que ha llevado al Municipio de Paraná a asumir la concreción de muchas de ellas con “recursos genuinos”, destinando el “20% de su presupuesto a obra pública”, una cifra que consideró “realmente muy importante”.
La clase media, tradicionalmente resiliente, se ha visto convertida en una “clase vulnerable” que recurre al endeudamiento para subsistir. Para Quinodoz, la gestión de Milei está “perjudicando a los trabajadores, pero también perjudica a la industria, también perjudica al campo y a las pymes”.
A pesar del impacto negativo en la economía real, el concejal reconoció que el presidente Javier Milei aún mantiene un “apoyo importante” en la sociedad. Atribuyó esto a factores como un “dólar barato artificialmente” que beneficia a un sector para viajes al exterior, y a un “aparato publicitario y fundamentalmente de redes sociales que tienen una influencia importante”.
Sin embargo, advirtió a Debate Abierto que ésta situación es “insostenible en el tiempo” y predijo que, de continuar las políticas actuales, la derrota de La Libertad Avanza en 2027 será “muy fea”.
El concejal también destacó que el “decaimiento en la calidad de vida de los argentinos” y la “situación estructural en la que va a dejar la economía del país” serán las consecuencias más graves.
PJ
En cuanto al peronismo, Quinodoz señaló que no está “tan acostumbrado a perder” y que la derrota electoral generó una “sensación nueva, rara y que por ahí puede generar un poco de inseguridades”.
No obstante, confía en su histórica “capacidad de rearmado”. Metafóricamente, comparó al peronismo con los “clubes grandes”: “meten un colectivo a los 50 principales dirigentes, el colectivo se cae en un abismo y te aparecen 50 más porque tiene esa capacidad el peronismo de seguir generando cuadros”.
El objetivo actual del movimiento debe ser “priorizar un triunfo electoral” que permita “poner un poco de condicionamiento a este ajuste que viene realizando Javier Milei”.
Subrayó la importancia de que el Estado “tienda una mano a los más necesitados” y criticó el recorte de servicios, lo que, según él, significa que “los tributos están sumando para sueldos de los funcionarios”.
Para Quinodoz, el peronismo debe buscar ganar las elecciones de 2027 para “cambiar este tipo de políticas” y restaurar “la justicia social”.
En ese sentido, la tarea es “reconstruir el peronismo” y “plantearnos como una propuesta para el presente de Entre Ríos y también para el futuro”. (Fuente: Debate Abierto)
Quinodoz vaticinó una estrepitosa derrota de LLA en 2027
Leido 37 veces
El concejal paranaense de Más para Entre Ríos Paraná, Fernando Quinodoz, analizó en diálogo con el portal Debate Abierto la actual coyuntura nacional y provincial, marcada por un “ajuste brutal” que profundiza la vulnerabilidad de la clase media. Confía en la histórica “capacidad de rearmado” del peronismo para “priorizar un triunfo electoral” y revertir las políticas de un gobierno nacional que, aunque mantiene cierto apoyo por un “dólar barato artificialmente”, dejará una “situación estructural” económica muy difícil.
Quinodoz actualmente concejal y con una vasta trayectoria en la función pública, incluyendo su rol como Secretario de Trabajo de la provincia, ofreció un profundo análisis de la realidad política y socioeconómica. Con una perspectiva de servicio, señaló que para ejercer la función pública es fundamental la “vocación de servicio” y la capacidad de “ir aprendiendo, ir tomando la experiencia y de ir viendo, descubriendo nuevas necesidades, nuevas expectativas y nuevos anhelos” para volcarlos en un mejor servicio a la ciudadanía.
Quinodoz fue crítico con el actual escenario, destacando el “ajuste” impulsado por el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Remarcó que este modelo tiene un “impacto en todos los bolsillos”, afectando a municipios y provincias.
Indicó que las obras públicas nacionales y provinciales están “paralizadas”, lo que ha llevado al Municipio de Paraná a asumir la concreción de muchas de ellas con “recursos genuinos”, destinando el “20% de su presupuesto a obra pública”, una cifra que consideró “realmente muy importante”.
La clase media, tradicionalmente resiliente, se ha visto convertida en una “clase vulnerable” que recurre al endeudamiento para subsistir. Para Quinodoz, la gestión de Milei está “perjudicando a los trabajadores, pero también perjudica a la industria, también perjudica al campo y a las pymes”.
A pesar del impacto negativo en la economía real, el concejal reconoció que el presidente Javier Milei aún mantiene un “apoyo importante” en la sociedad. Atribuyó esto a factores como un “dólar barato artificialmente” que beneficia a un sector para viajes al exterior, y a un “aparato publicitario y fundamentalmente de redes sociales que tienen una influencia importante”.
Sin embargo, advirtió a Debate Abierto que ésta situación es “insostenible en el tiempo” y predijo que, de continuar las políticas actuales, la derrota de La Libertad Avanza en 2027 será “muy fea”.
El concejal también destacó que el “decaimiento en la calidad de vida de los argentinos” y la “situación estructural en la que va a dejar la economía del país” serán las consecuencias más graves.
PJ
En cuanto al peronismo, Quinodoz señaló que no está “tan acostumbrado a perder” y que la derrota electoral generó una “sensación nueva, rara y que por ahí puede generar un poco de inseguridades”.
No obstante, confía en su histórica “capacidad de rearmado”. Metafóricamente, comparó al peronismo con los “clubes grandes”: “meten un colectivo a los 50 principales dirigentes, el colectivo se cae en un abismo y te aparecen 50 más porque tiene esa capacidad el peronismo de seguir generando cuadros”.
El objetivo actual del movimiento debe ser “priorizar un triunfo electoral” que permita “poner un poco de condicionamiento a este ajuste que viene realizando Javier Milei”.
Subrayó la importancia de que el Estado “tienda una mano a los más necesitados” y criticó el recorte de servicios, lo que, según él, significa que “los tributos están sumando para sueldos de los funcionarios”.
Para Quinodoz, el peronismo debe buscar ganar las elecciones de 2027 para “cambiar este tipo de políticas” y restaurar “la justicia social”.
En ese sentido, la tarea es “reconstruir el peronismo” y “plantearnos como una propuesta para el presente de Entre Ríos y también para el futuro”. (Fuente: Debate Abierto)