Benedetti: “La familia radical entrerriana” acatará el resultado del Congreso

Leido 17 veces

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró la vigencia y la “reunificación” del radicalismo entrerriano en un “momento histórico” para el partido. Anticipó que el Congreso partidario definirá la conformación de frentes electorales, sin descartar una alianza con La Libertad Avanza, con el objetivo de consolidar una oposición fuerte y evitar el retorno a un pasado de crisis económica, priorizando la voluntad de la mayoría. Lo remarcó en diálogo con el portal Debate Abierto.

benedetti

Benedetti analizó el complejo escenario político que enfrenta el radicalismo entrerriano, destacando la importancia de los próximos eventos que definirán el rumbo del partido.

“Para quienes puedan comprender un poco la mecánica, hay una seguidilla de fecha todas importantes de cara a la elección de octubre”, señaló Benedetti.

El cronograma del partido es ajustado: el 2 de agosto sesiona el Congreso Radical en Villaguay, el 7 de agosto es el plazo máximo para la presentación de frentes electorales o alianzas a nivel nacional, el 10 de agosto se realizará la interna del radicalismo, y el 17 de agosto es el plazo máximo para presentar las candidaturas.

Benedetti celebró la “vigencia del radicalismo entrerriano” y la “reunificación de los sectores internos más importantes” del partido.

Considera esto una buena noticia para la Unión Cívica Radical (UCR) y para Juntos por Entre Ríos, ya que ambos sectores, a pesar de “visiones distintas”, están concurriendo juntos, con Darío Schneider como primer candidato a diputado nacional y él mismo como candidato a senador nacional. “No por nada decimos que somos la columna vertebral de Juntos por Entre Ríos”, afirmó.

Sobre el Congreso partidario y la posible alianza con La Libertad Avanza, Benedetti indicó que, si bien es un “punto de discusión fuerte”, la UCR no plantea “transformar a la Unión Cívica Radical en La Libertad Avanza” ni “fundirse en uno solo”, y mencionó: “Cuando hay una voluntad mayoritaria, se acata la voluntad mayoritaria”.

En cambio, buscan ampliar el frente en la actual coyuntura, en la que son parte importante del gobierno provincial y de “18 intendentes del radicalismo”, lo que representa una “verdadera fortaleza y la verdadera responsabilidad política”.

El diputado subrayó la necesidad de analizar la situación económica, donde la sociedad “se hartó de la inflación” y las “soluciones fáciles” a través de la emisión monetaria.

Afirmó que, si bien existen “exabruptos” y “groserías” por parte del presidente Milei, éstos son un “problema más para el propio presidente”, y no deben mover la brújula del concepto que tenga la mayoría de la sociedad sobre figuras trascendentes. Insistió en que, aunque se apruebe una alianza, los legisladores radicales electos “no vamos a ir al bloque de ningún otro espacio político que no sea la Unión Cívica Radical”.

Respecto a las voces disidentes dentro del partido, como la del Dr. Rubén Pagliotto, quien manifestó que no participaría de una alianza con La Libertad Avanza, Benedetti expresó a Debate Abierto que “es la opinión de un candidato” y que, si bien la respeta, Pagliotto “ya en otra oportunidad que no le gustó el mecanismo de la Unión Cívica Radical fue a buscar suerte por otro partido político”. Reiteró que la “gran mayoría” de la “familia radical entrerriana” acatará el resultado del Congreso.

Finalmente, Benedetti se mostró prudente respecto a anticipar resultados, pero afirmó que “hay una voluntad mayoritaria de acompañar la idea de ampliar el Frente electoral”. La decisión se tomará a través del debate y la votación, aceptando la “voluntad mayoritaria”. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.