Herzovich: “El radicalismo necesita volver a ser visible por nuestros principios, que nada tienen que ver con el Gobierno Nacional”

Leido 61 veces

a precandidata a Senadora Nacional por “Militancia Activa”, María Elena Herzovich, en diálogo con el portal Debate Abierto criticó duramente las posibles alianzas con La Libertad Avanza, llamó a la militancia a volver a las fuentes del partido y denunció que los legisladores actuales no siempre votan acorde a los principios históricos de la UCR. Asegura que el congreso partidario definirá un antes y un después.

herz
En diálogo con Debate Abierto, Herzovich, realizó una profunda reflexión sobre el presente y futuro del centenario partido, en el marco de su proceso interno.

Uno de los puntos centrales giró en torno a las inminentes elecciones internas. Herzovich confirmó que habrá elecciones internas con un cronograma ya fijado, con el Congreso el 2 de agosto y las elecciones internas el 10 de agosto. Desmintió categóricamente la idea de que el Congreso partidario pueda proclamar listas de candidatos, aclarando que su función es debatir alianzas, no ser un colegio electoral. No es el ámbito de discusión de proclamación – sentenció-, subrayando que existen dos listas inscriptas en tiempo y forma, lo que obliga a la realización de elecciones.

Además, explicó que la votación de los dos tercios en el Congreso se solicita para la conformación del frente electoral, no para la proclamación automática de candidatos, lo que sería una aberración.
Respecto a las posibles alianzas, Herzovich fue contundente. Nosotros no haríamos ningún tipo de acuerdo con La Libertad Avanza. Argumentó que el partido gobernante tampoco desearía a los radicales, dadas las barbaridades que el Presidente ha dicho sobre figuras históricas como Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín.

De cara a este escenario, aseguró que su lista irá a internas.
Actualmente, las dos listas inscriptas son Militancia Activa y Corriente para Construir, sin que ninguna sea la tradicional Lista 3.

La precandidata también se refirió al desempeño de los legisladores radicales en funciones, manifestando su escepticismo sobre si su pertenencia a un bloque asegura el voto acorde a los principios del partido. La pertenencia a un bloque no indica que después se vote de acuerdo a los principios radicales, afirmó. Y puso como ejemplo no abstenerse de votar por el aumento a jubilados o los fondos para la discapacidad, situaciones que, a su juicio, se han dado en el pasado. En su visión, los legisladores hablan por el voto, lo cual refleja la práctica real de sus convicciones.

Sobre el sentir de la militancia, Herzovich describió un panorama de tristeza, algunos embroncados, y otros desanimados.

Atribuyó este ánimo al alejamiento que ha tenido el radicalismo de sus principios, destacando que los afiliados desean volver a ver el radicalismo de siempre, el radicalismo que tiene una causa de lucha, que es la causa del pueblo.

Observó que muchos comités están alejados, incluso cerrados o deteriorados, y enfatizó que la única manera de cambiar esto es participando activamente.

En cuanto a la dirigencia, no dudó en señalar que en las decisiones partidarias hay mucho de “egos” y mucho de “apetencias personales”.

Sin embargo, insistió en que el afiliado es el que va a decidir el rumbo y que solo la militancia tiene el poder de cambiar la dirección actual del partido.

Finalmente, lamentó que en los últimos tiempos el radicalismo ha cedido demasiado su protagonismo y su estructura a otros partidos, lo que se refleja en que hoy el gobernador no es un radical. Abogó que el radicalismo vuelva a ser gobierno por sí mismo, más allá de formar parte de un frente.
Coincidió con Humberto Varisco en la importancia de establecer frentes electorales con partidos que compartan pensamientos similares, en cuestiones básicas como un Estado presente, políticas de obra pública, educación pública y respaldo a sectores como la discapacidad.

Antes y después

El próximo Congreso, concluyó puede marcar un antes y un después en la historia del partido, apelando a la conciencia de cada congresal para que el radicalismo sea un partido visible para la sociedad, presente, activo, con comités abiertos y con participación del afiliado.

Reconoció a Debate Abierto que, si se impone la postura oficialista, podrían quedar fracturas importantes dentro del partido, que ya se encuentra más atomizado que antes debido a la falta de liderazgos fuertes y, a veces, a la influencia del poder económico.

No obstante, expresó la esperanza de que los afiliados lo comprendan, acompañen y ayuden a “que no sea el poder económico el que defina las cosas, que seamos los radicales, los afiliados, los comunes y corrientes quienes decidan el rumbo”, finalizó Herzovich. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.