D´Angelo: “La Argentina se debate entre discursos de odio y un Estado que desconoce sus poderes”

Leido 18 veces

La ex diputada radical criticó duramente el rumbo del Gobierno Nacional, alertando sobre la judicialización de la política y la falta de un plan económico genuino. Advierte sobre una “vergüenza” en el radicalismo dividido ante una posible alianza con La Libertad Avanza y la necesidad de una reconstrucción desde sus principios históricos. También criticó el gobierno de Rogelio Frigerio mencionando: “Es la nada misma. Es un 10 en trenza política y 0 en gestión”.

DANGE
En diálogo con el portal Debate Abierto, la ex diputada provincial Ana D´Angelo ofreció un incisivo análisis sobre el crítico panorama de Argentina, expresando profunda preocupación por la “profunda grieta” y los “discursos del odio” que imperan, incluso contra el periodismo, lo que considera un ataque a la libertad de prensa.
D´Angelo enfatizó que el Gobierno Nacional ha mostrado un “desconocimiento prácticamente del funcionamiento de los tres poderes del Estado”, intentando gobernar a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que, aunque constitucionales, deberían ser “absolutamente extremos o extraordinarios” para urgencias, no para afectar el funcionamiento del Estado y la vida de la gente.

Cuestionó, además, la intención de elegir jueces de la Corte Suprema por decreto, una medida tan grave que fue rechazada en el Senado.

Seguidamente la ex diputada manifestó “mucha bronca” ante el discurso que califica al Estado de “ñoqui e ineficiente”, cuando debería ser una herramienta fundamental para solucionar problemas de salud, educación y justicia. Denunció la destrucción de organismos como el INTA, Vialidad, el INTI y la desvalorización de la ciencia y tecnología.

En el plano económico, advirtió a Debate Abierto sobre la ausencia de un plan de desarrollo, una estabilidad ficticia que podría explotar después de las elecciones, y la importación que destruye la industria nacional y
las PyMES.

Asimismo subrayó que el empleo cae “de manera brutal”, los salarios disminuyen y “la obra pública no existe más en la Argentina”, afectando a provincias y pueblos por igual.

Provincia

Respecto al gobierno provincial, D´Angelo no escatimó en críticas, describiendo la gestión de Rogelio Frigerio como “la nada misma”, un “10 en rosca política y cero en gestión”.

Lo calificó de “simulador con doble discurso”, que se comporta de una manera en Capital Federal y de otra en Entre Ríos, buscando quedar bien en Buenos Aires “a costa del padecimiento de los entrerrianos” y lamentó el creciente endeudamiento provincial sin contrapartida en obra pública, con hospitales y rutas “cayéndose a pedazos”.

También mencionó “festivales de contratos y nombramientos” de gente ajena a la provincia y la “temeraria” situación del ex IOSPER (ahora OSER), que genera incertidumbre sobre la salud de 300.000 entrerrianos.

UCR
En cuanto al radicalismo, D´Angelo expresó “vergüenza” por un partido que ya no presenta candidatos a gobernador propios y que vota “en contra de los jubilados” o se niega a investigar casos de corrupción, usando “excusas burdas”.

Para la legisladora mandato cumplido, el radicalismo provincial carece de un líder, lo que lo ha convertido en un “archipiélago de provincias” donde cada una “piensa, arregla y hace lo que
quiere”.

Se mostró tajante al afirmar que los radicales “no podemos ir con La Libertad Avanza” en un frente electoral porque son “las antípodas de ese proyecto político”.

D´Angelo aboga por reconstruir el partido “de abajo para arriba”, regresando a sus “principios y valores” y buscando la eficiencia sin la necesidad de depender de otros partidos.

Crítica partidaria

Criticó la posible decisión del congreso partidario de proclamar automáticamente a los candidatos si se aprueba la alianza con La Libertad Avanza, sin una interna previa, lo que considera una “barbaridad” y una práctica que “nunca ocurrió en el radicalismo”, dejando “grietas muy terribles y muy difíciles de curar”.

Defiende la Lista 3 como una forma de que el radicalismo recupere su “columna vertebral” y su protagonismo sin ser un “furgón de cola” de otras fuerzas. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.