Leido 66 veces
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, destacó en diálogo con el portal Debate Abierto el logro de la nueva concesión del servicio público de transporte de pasajeros, que comenzará en diciembre próximo, como un hito para la ciudad, fruto de un proceso transparente y del esfuerzo conjunto ante la ausencia de subsidios nacionales. Aseguró que continuará defendiendo la gratuidad del boleto estudiantil y manifestó que uno de los grandes desafíos es “sumar nuevos usuarios”.

Paraná vivió un día histórico este jueves con el anuncio de la concesión de su nuevo sistema de transporte urbano a la Unión Transitoria de Empresas conformada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A.
Romero, expresó su profunda satisfacción, calificando al momento como de “serenidad” por haber alcanzado este primer objetivo. La decisión llega tras un proceso licitatorio que, según Romero, algunos vaticinaban que nadie se presentaría, pero que finalmente atrajo a tres empresas, de las cuales dos a las que calificó como “muy buenas” quedaron como finalistas.
La intendenta subrayó el gran desafío que implica cambiar la mirada del transporte en la ciudad. Destacó que el equipo de gestión ha sido “formidable”, trabajando con seriedad, investigando y dialogando con la gente para comprender y atender las necesidades. El nuevo servicio, que se coronará en diciembre con el inicio de operaciones, busca reincorporar a nuevos usuarios al sistema, quienes se habían alejado por las malas prestaciones anteriores.
Romero enfatizó que se aspira a un servicio “inmensamente mejor” con confort, aire acondicionado y asientos dignos, lo que generará alegría en los paranaenses.
La intendenta abordó la situación del personal actual de transporte en relación con la nueva concesión, señalando que la empresa adjudicataria, Transporte San José, seguramente entrevistará a los trabajadores que actualmente prestan servicio para la otra empresa, aunque enfatizó que la decisión final “depende de la empresa privada”.
Romero explicó a Debate Abierto que “naturalmente no se hace un chófer de una unidad de colectivo de un día para otro”, lo que implica que es una profesión que requiere tiempo para formarse. Por lo tanto, “todo indica que cualquiera hubiera sido la empresa adjudicada va a entrevistar a los trabajadores y seleccionará de ese núcleo de trabajadores quienes van a prestar el servicio”.
En este sentido, reiteró que “no hay empresa que vaya a inventar chóferes, seguramente van a convocar a la gente que hoy está prestando el servicio en la ciudad”, lo cual considera una certeza.
Uno de los principales desafíos ha sido la eliminación de subsidios nacionales al transporte para el interior del país, una política que ha encarecido el boleto y ha dejado a la ciudad con un costo triple en comparación con el AMBA. Pese a esto, la municipalidad, junto con la provincia, seguirán aportando para el sostenimiento del sistema y así evitar un costo aún mayor para los usuarios.
La intendenta fue clara al señalar que, si bien no se puede pretender lo “óptimo” con todas las paradas en cada cuadra debido al crecimiento y extensión de la ciudad, se busca un transporte eficiente, puntual y con frecuencias adecuadas.
Romero valoró el trabajo conjunto con el Concejo Deliberante, donde concejales de diferentes bancadas, incluyendo aquellos ligados al gobierno nacional, “votaron con nosotros, aprobaron esta estocada del sistema”, lo que demuestra que, más allá de las diferencias, se priorizó el bienestar de los paranaenses.
“Este proceso, que culmina con la firma del contrato y una amplia difusión de la nueva propuesta, refleja el cumplimiento de una promesa de campaña: no renovar la concesión existente, sino abrir una nueva licitación”, sostuvo.
La intendenta concluyó con la “tranquilidad de decir, bueno, cumplimos un objetivo, hoy es el primer gran paso y en diciembre tenemos un nuevo servicio”, cerró.(Fuente: Debate Abierto)
Romero celebró la histórica concesión del transporte urbano: “Es un paso inmensamente mejor para Paraná que se coronará en diciembre”
Leido 66 veces
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, destacó en diálogo con el portal Debate Abierto el logro de la nueva concesión del servicio público de transporte de pasajeros, que comenzará en diciembre próximo, como un hito para la ciudad, fruto de un proceso transparente y del esfuerzo conjunto ante la ausencia de subsidios nacionales. Aseguró que continuará defendiendo la gratuidad del boleto estudiantil y manifestó que uno de los grandes desafíos es “sumar nuevos usuarios”.
Paraná vivió un día histórico este jueves con el anuncio de la concesión de su nuevo sistema de transporte urbano a la Unión Transitoria de Empresas conformada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A.
Romero, expresó su profunda satisfacción, calificando al momento como de “serenidad” por haber alcanzado este primer objetivo. La decisión llega tras un proceso licitatorio que, según Romero, algunos vaticinaban que nadie se presentaría, pero que finalmente atrajo a tres empresas, de las cuales dos a las que calificó como “muy buenas” quedaron como finalistas.
La intendenta subrayó el gran desafío que implica cambiar la mirada del transporte en la ciudad. Destacó que el equipo de gestión ha sido “formidable”, trabajando con seriedad, investigando y dialogando con la gente para comprender y atender las necesidades. El nuevo servicio, que se coronará en diciembre con el inicio de operaciones, busca reincorporar a nuevos usuarios al sistema, quienes se habían alejado por las malas prestaciones anteriores.
Romero enfatizó que se aspira a un servicio “inmensamente mejor” con confort, aire acondicionado y asientos dignos, lo que generará alegría en los paranaenses.
La intendenta abordó la situación del personal actual de transporte en relación con la nueva concesión, señalando que la empresa adjudicataria, Transporte San José, seguramente entrevistará a los trabajadores que actualmente prestan servicio para la otra empresa, aunque enfatizó que la decisión final “depende de la empresa privada”.
Romero explicó a Debate Abierto que “naturalmente no se hace un chófer de una unidad de colectivo de un día para otro”, lo que implica que es una profesión que requiere tiempo para formarse. Por lo tanto, “todo indica que cualquiera hubiera sido la empresa adjudicada va a entrevistar a los trabajadores y seleccionará de ese núcleo de trabajadores quienes van a prestar el servicio”.
En este sentido, reiteró que “no hay empresa que vaya a inventar chóferes, seguramente van a convocar a la gente que hoy está prestando el servicio en la ciudad”, lo cual considera una certeza.
Uno de los principales desafíos ha sido la eliminación de subsidios nacionales al transporte para el interior del país, una política que ha encarecido el boleto y ha dejado a la ciudad con un costo triple en comparación con el AMBA. Pese a esto, la municipalidad, junto con la provincia, seguirán aportando para el sostenimiento del sistema y así evitar un costo aún mayor para los usuarios.
La intendenta fue clara al señalar que, si bien no se puede pretender lo “óptimo” con todas las paradas en cada cuadra debido al crecimiento y extensión de la ciudad, se busca un transporte eficiente, puntual y con frecuencias adecuadas.
Romero valoró el trabajo conjunto con el Concejo Deliberante, donde concejales de diferentes bancadas, incluyendo aquellos ligados al gobierno nacional, “votaron con nosotros, aprobaron esta estocada del sistema”, lo que demuestra que, más allá de las diferencias, se priorizó el bienestar de los paranaenses.
“Este proceso, que culmina con la firma del contrato y una amplia difusión de la nueva propuesta, refleja el cumplimiento de una promesa de campaña: no renovar la concesión existente, sino abrir una nueva licitación”, sostuvo.
La intendenta concluyó con la “tranquilidad de decir, bueno, cumplimos un objetivo, hoy es el primer gran paso y en diciembre tenemos un nuevo servicio”, cerró.(Fuente: Debate Abierto)