Garay: “El Estado Nacional se repliega y el Gobierno Provincial está ausente, dejando solos a los municipios”

Leido 81 veces

El concejal justicialista de Concepción del Uruguay, Juan Martín Garay, en diálogo con el Debate Abierto Radio analizó la compleja coyuntura que atraviesa la ciudad, la provincia y el país, destacando el rol crucial de los municipios frente al retiro de fondos y el escaso acompañamiento de los niveles superiores del gobierno. También destacó que el municipio de La Histórica, es “el único que no ha tomado deuda en dólares”. Garay también mostró su compromiso para el apoyo a la lista comandada por Adán Bahl y Guillermo Michel.

garay

Garay, quien coordina el bloque mayoritario en el Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, subrayó la particular dinámica que se vive en el ámbito local.

En un escenario de absoluto diálogo y respeto, afirmó que todos los concejales son a la vez oficialistas y opositores.

Esta dualidad se debe a la necesidad de reclamo constante a los gobiernos nacional y provincial, representados por La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos respectivamente, mientras que a nivel local, también reciben planteos institucionales y políticos de la oposición.

El edil enfatizó que la principal prioridad del Concejo Deliberante ha sido la defensa de los intereses de la ciudad.

En este sentido, lamentó la pérdida de organismos nacionales claves como la ARCA, la agencia regional del INTA y el INTI, lo que ha resultado en una significativa pérdida de fuentes laborales en la ciudad. Aseguró que Concepción del Uruguay se encuentra en una lucha para reclamar lo que le corresponde y defender su modelo pujante, fruto del trabajo de décadas.

Como ejemplo de trabajo conjunto exitoso, Garay destacó la lucha por la defensa de los intereses de Concepción del Uruguay en relación con la concesión de la Autovía 14. Gracias a una comunicación elaborada por el Concejo Deliberante, que recibió el amplio consenso de todos los bloques, incluso de los libertarios locales, se logró incorporar el mantenimiento del rulo del acceso a la ciudad en los pliegos de licitación, un problema histórico que ninguna autoridad anterior había abordado.

Seguidamente el concejal fue contundente al describir el impacto de las políticas nacionales y provinciales en los municipios.

Observó escandalosamente cómo el Estado nacional se repliega y el gobierno provincial se muestra ausente, dejando a los municipios como los receptores de todas las demandas. “Esto implica que las comunas deben hacerse cargo de situaciones como personas en situación de calle, mujeres víctimas de violencia de género, y la falta de recursos para grandes obras de infraestructura (defensas contra inundaciones, planta potabilizadora) que son imposibles de afrontar con fondos municipales propios”, remarcó a Debate Abierto.

A pesar del difícil contexto, Garay aseguró que el municipio de Concepción del Uruguay se encuentra ordenado económica y financieramente y que es el único municipio de la provincia que no ha tomado deuda en dólares.

No obstante, reconoció que la coparticipación está a la baja y la recaudación por tasas municipales también disminuye, lo que ha impedido modificaciones presupuestarias para este año.

Frigerio

En cuanto al panorama provincial, Garay criticó la total ausencia del gobernador Rogelio Frigerio y de los funcionarios 011 (en referencia a su origen porteño), advirtiendo que, “al finalizar la gestión deberemos hacernos cargo de los problemas que le dejaron a los entrerrianos”.

PJ

Por último se refirió al rearmado del justicialismo tras la derrota electoral, y sostuvo que ésa reorganización aún no está naciendo, está gestándose y que no hay ni conducción ni liderazgo claro a nivel provincial.

Sin embargo, se mostró optimista respecto a las próximas elecciones legislativas de octubre,  con el apoyo a la lista “Desafío Peronista”, que “apunta con una gran expectativa para dar una pelea en términos más que interesante”, resaltó.

Al cierre, recordó que la derrota del justicialismo en la última elección a gobernador fue por un margen ínfimo de 16.000 votos, lo que, a su juicio, representa un buen plafón para el trabajo político y militante de cara a 2027 y “eso suma la posibilidad de recuperar el gobierno”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)

 

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.