Leido 15 veces
Javier Orduna, abogado, integrante de Peronismo Amplio Renovador (PAR), referente justicialista de Concordia, precisó que el espacio se formó pensando en 2027, tras las derrotas que sumieron al justicialismo provincial en una crisis. Destacó que no es un armado electoral y sí un proyecto político que piensa una provincia para el siglo XXI. Sostuvo que “de manera conjunta se definió no ir por afuera. Acá se discutió entre todos”.

Javier Orduna, abogado, integrante de Peronismo Amplio Renovador (PAR), referente justicialista de Concordia, recordó que “el Peronismo Amplio Renovador (PAR) es una agrupación que nació a partir de la derrota del peronismo provincial en 2023. A principio de 2024, varios compañeros y compañeras nos empezamos a juntar entendiendo que era necesario un proyecto político que contenga a todo el peronismo. El peronismo se había convertido en un espacio cada vez más expulsivo atentando con su propia naturaleza inclusiva, amplia. El peronismo entrerriano había perdido la mística, perdió el contacto con la gente, maltrató a la militancia”.
Entre Ríos siglo XXI
El joven dirigente añadió que “es por eso que este espacio político que se formó pensando en el 2027, no es un armado electoral, sino más bien un proyecto político que piensa a Entre Ríos, una Entre Ríos actualizada al siglo XXI con conciencia de justicia social y la voluntad concreta de cambiar la realidad”.
También sostuvo: “Creemos en la conducción política y no en la metodología de la obsecuencia como forma de militancia. En otras palabras, buscamos pensar el peronismo en este siglo, con nuevas tecnologías y formas de comunicar. Pero la esencia es siempre la misma, mejorar la calidad de vida de todas y todos los entrerrianos”.
En aquella línea argumental, entendió que “en este sentido, de manera conjunta, se definió no ir por afuera, La Paz, Ibicuy, Concordia, Paraná Campaña, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Chajarí. Acá se discutió entre todos”.
Condiciones
Orduna sostuvo que “desde PAR, como espacio, entendemos que no están las condiciones estructurales y económicas dadas en este momento para presentar una propuesta sin que eso nos lleve a ser un condimento más de ese circo. Por el contrario, nos vamos a abocar a estar con nuestros vecinos bancando la parada y, en paralelo, organizar un proyecto serio y sólido para, en los próximos desafíos electorales, poder representar a la mayoría de los entrerrianos que hoy necesitan un gobierno que los acompañe y defienda sus intereses, ya que el Peronismo dividido sería hacerle el juego a Frigerio. Si van por afuera ¿cuánto sacan? ¿A quién le sacan los votos? No estamos de acuerdo con eso”.
Agenda
Orduna precisó: “Nosotros íbamos a llevar al Congreso una agenda bien clara, bien concreta. Y si desde el peronismo quieren que los acompañemos, lo que pedimos es simple: que tomen esa agenda, que la hagan propia y la lleven al Congreso. Porque si no hay compromiso con esa agenda, no hay posibilidad de unidad real”.
Así, entendió que “acá, los legisladores del peronismo deben defender los intereses del pueblo entrerriano y los intereses de la Nación. Porque somos una Nación. Los candidatos de PAR íbamos a llevar al Congreso algunos temas específicos. Esos temas le vamos a exigir a los candidatos del peronismo que sean llevados al Congreso Nacional para apoyarlos”.
Orduna condicionó que “si quieren que los apoyemos, les vamos a exigir que lleven nuestra agenda, la agenda que PAR iba a llevar y consiste en apoyar el aumento de las jubilaciones y a la moratoria previsional; apoyar las normas para el trabajo decente y rechazar las que lo disminuyan; apoyar la Emergencia en discapacidad (yo soy abogado, no están dando las pensiones por discapacidad); sostener la coparticipación de los aportes del tesoro de la Nación con la provincia; sostener la coparticipación del Impuesto a los combustibles con la provincia; negativa a la reducción de los fondos coparticipables de la Provincia de Entre Ríos y sus Municipios, así como a las regalías y excedentes de Salto Grande; sostener sin restricciones la soberanía en las vías navegables de los Ríos Paraná y Uruguay; exigir la participación obligatoria de la Provincia en la Vía Navegable Troncal del Río Paraná, en su Estudio de Impacto Ambiental previo y en su Órgano de Control; exigir el dragado de los Canales de acceso a los puertos de Ibicuy y Diamante, en los mismos términos que los de las terminales extranjeras; y sostener el derecho constitucional de la Provincia de decidir ante proyectos ambiental y socialmente lesivos”.
Críticas a los gobiernos
Orduna opinó que “tanto a nivel provincial como local, todo lo que vienen haciendo parece a propósito para molestar a la gente. Hay que decir las cosas como son. El gobierno de Milei está destruyendo el entramado social. Frigerio, en Entre Ríos, está endeudando la provincia sin ningún tipo de planificación. Y la gestión local, tanto en Concordia como en otras ciudades, es un desastre. Porque hay que decirlo, acá en Concordia tienen un escándalo de corrupción con los comedores”.
El dirigente también instó a recordare que “los senadores De Angeli y Olalla no votaron recientemente a favor del aumento de los jubilados, la moratoria, la emergencia en discapacidad y el envío de fondos a Bahía Blanca. Eso es Frigerio, no se puede ser insensible. La política no son números, hay personas”.
Así, expresó: “Hay que ser claros. Y traducir: cuando Milei dice: no hay plata, en Entre Ríos eso se traduce en despidos en el sector público, recortes de sueldo desde el primer mes que asumieron. Desde que asumieron están recortando sueldos, echando trabajadores del Estado, y lo hacen con una insensibilidad total. Todo lo que han hecho hasta ahora ha sido para generar malestar en la gente. Es una pésima gestión de gobierno, tanto a nivel provincial como municipal”.
Situación en Concordia
Consultado sobre la situación en su ciudad de origen, Orduna expresó que “en Concordia nosotros estamos en el territorio, acompañando a los vecinos que, ni la Municipalidad, ni la Provincia, asisten. Y hay que decirlo: lo que está pasando con los comedores es escandaloso. Hay un caso de corrupción grave y nadie da respuestas. Y mientras tanto, el Consejo Provincial del Partido Justicialista está totalmente desdibujado, sin presencia, sin conducción”.
Hacia el futuro
“Nosotros creemos en la política como herramienta de transformación, no como sello vacío. Los legisladores del Peronismo tienen que defender los intereses del Pueblo entrerriano, y también los de la Nación. Porque somos una Nación, y no podemos mirar para otro lado cuando se está destruyendo todo” opinó Orduna y añadió que “desde PAR vamos a seguir proponiendo alternativas, construyendo desde abajo, con responsabilidad, para mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.
También planteó que “desde PAR, nos vamos a abocar a estar con nuestros vecinos bancando la parada y, en paralelo, organizar un proyecto serio y sólido para que en los próximos desafíos electorales poder representar a la mayoría de los entrerrianos que hoy necesitan un gobierno que los acompañe y defienda sus intereses, no que sea un gerente general de Milei”.
Dos modelos dos
Orduna opinó que “hay dos modelos claros, el modelo que reduce a las personas a un número, el ajuste, la insensibilidad y por el otro, el trabajo, la producción, la persona. Ahora, los que militan un peronismo dividido es funcional al modelo matemático de la indiferencia a las personas, es decir, el de Milei y Frigerio”.
También señaló que “Frigerio a Mercado de Pago no le cobra ingresos brutos, en cambio persigue al quiosquito. Ese modelo donde Galperín no paga impuesto y el kiosquito si, yo no lo tolero. Hay que decir las cosas como son. El gobierno de Milei está destruyendo el entramado social al igual que Frigerio en Entre Ríos. Está endeudando la provincia sin ningún tipo de planificación”.
Sobre la gestión local, agregó que “tanto en Concordia como en otras ciudades, es un desastre. En Concordia hay un escándalo de corrupción con los comedores. Porque hay que decirlo acá en Concordia tienen un escándalo de corrupción con los comedores. Desde que asumieron están recortando sueldos, echando trabajadores del Estado, y lo hacen con una insensibilidad total. Todo lo que han hecho hasta ahora ha sido para generar malestar en la gente. Es una pésima gestión de gobierno, tanto a nivel provincial como municipal”.
Herramienta
Finalmente sentó que desde PAR “creemos en la política como herramienta de transformación, no como sello vacío. Los legisladores del peronismo tienen que defender los intereses del pueblo entrerriano, pero también los de la Nación. Porque somos una Nación, y no podemos mirar para otro lado cuando se está destruyendo todo”. (Fuente: APFDigital)
PAR afirma que “el Peronismo dividido sería hacerle el juego a Frigerio”
Leido 15 veces
Javier Orduna, abogado, integrante de Peronismo Amplio Renovador (PAR), referente justicialista de Concordia, precisó que el espacio se formó pensando en 2027, tras las derrotas que sumieron al justicialismo provincial en una crisis. Destacó que no es un armado electoral y sí un proyecto político que piensa una provincia para el siglo XXI. Sostuvo que “de manera conjunta se definió no ir por afuera. Acá se discutió entre todos”.
Javier Orduna, abogado, integrante de Peronismo Amplio Renovador (PAR), referente justicialista de Concordia, recordó que “el Peronismo Amplio Renovador (PAR) es una agrupación que nació a partir de la derrota del peronismo provincial en 2023. A principio de 2024, varios compañeros y compañeras nos empezamos a juntar entendiendo que era necesario un proyecto político que contenga a todo el peronismo. El peronismo se había convertido en un espacio cada vez más expulsivo atentando con su propia naturaleza inclusiva, amplia. El peronismo entrerriano había perdido la mística, perdió el contacto con la gente, maltrató a la militancia”.
Entre Ríos siglo XXI
El joven dirigente añadió que “es por eso que este espacio político que se formó pensando en el 2027, no es un armado electoral, sino más bien un proyecto político que piensa a Entre Ríos, una Entre Ríos actualizada al siglo XXI con conciencia de justicia social y la voluntad concreta de cambiar la realidad”.
También sostuvo: “Creemos en la conducción política y no en la metodología de la obsecuencia como forma de militancia. En otras palabras, buscamos pensar el peronismo en este siglo, con nuevas tecnologías y formas de comunicar. Pero la esencia es siempre la misma, mejorar la calidad de vida de todas y todos los entrerrianos”.
En aquella línea argumental, entendió que “en este sentido, de manera conjunta, se definió no ir por afuera, La Paz, Ibicuy, Concordia, Paraná Campaña, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Chajarí. Acá se discutió entre todos”.
Condiciones
Orduna sostuvo que “desde PAR, como espacio, entendemos que no están las condiciones estructurales y económicas dadas en este momento para presentar una propuesta sin que eso nos lleve a ser un condimento más de ese circo. Por el contrario, nos vamos a abocar a estar con nuestros vecinos bancando la parada y, en paralelo, organizar un proyecto serio y sólido para, en los próximos desafíos electorales, poder representar a la mayoría de los entrerrianos que hoy necesitan un gobierno que los acompañe y defienda sus intereses, ya que el Peronismo dividido sería hacerle el juego a Frigerio. Si van por afuera ¿cuánto sacan? ¿A quién le sacan los votos? No estamos de acuerdo con eso”.
Agenda
Orduna precisó: “Nosotros íbamos a llevar al Congreso una agenda bien clara, bien concreta. Y si desde el peronismo quieren que los acompañemos, lo que pedimos es simple: que tomen esa agenda, que la hagan propia y la lleven al Congreso. Porque si no hay compromiso con esa agenda, no hay posibilidad de unidad real”.
Así, entendió que “acá, los legisladores del peronismo deben defender los intereses del pueblo entrerriano y los intereses de la Nación. Porque somos una Nación. Los candidatos de PAR íbamos a llevar al Congreso algunos temas específicos. Esos temas le vamos a exigir a los candidatos del peronismo que sean llevados al Congreso Nacional para apoyarlos”.
Orduna condicionó que “si quieren que los apoyemos, les vamos a exigir que lleven nuestra agenda, la agenda que PAR iba a llevar y consiste en apoyar el aumento de las jubilaciones y a la moratoria previsional; apoyar las normas para el trabajo decente y rechazar las que lo disminuyan; apoyar la Emergencia en discapacidad (yo soy abogado, no están dando las pensiones por discapacidad); sostener la coparticipación de los aportes del tesoro de la Nación con la provincia; sostener la coparticipación del Impuesto a los combustibles con la provincia; negativa a la reducción de los fondos coparticipables de la Provincia de Entre Ríos y sus Municipios, así como a las regalías y excedentes de Salto Grande; sostener sin restricciones la soberanía en las vías navegables de los Ríos Paraná y Uruguay; exigir la participación obligatoria de la Provincia en la Vía Navegable Troncal del Río Paraná, en su Estudio de Impacto Ambiental previo y en su Órgano de Control; exigir el dragado de los Canales de acceso a los puertos de Ibicuy y Diamante, en los mismos términos que los de las terminales extranjeras; y sostener el derecho constitucional de la Provincia de decidir ante proyectos ambiental y socialmente lesivos”.
Críticas a los gobiernos
Orduna opinó que “tanto a nivel provincial como local, todo lo que vienen haciendo parece a propósito para molestar a la gente. Hay que decir las cosas como son. El gobierno de Milei está destruyendo el entramado social. Frigerio, en Entre Ríos, está endeudando la provincia sin ningún tipo de planificación. Y la gestión local, tanto en Concordia como en otras ciudades, es un desastre. Porque hay que decirlo, acá en Concordia tienen un escándalo de corrupción con los comedores”.
El dirigente también instó a recordare que “los senadores De Angeli y Olalla no votaron recientemente a favor del aumento de los jubilados, la moratoria, la emergencia en discapacidad y el envío de fondos a Bahía Blanca. Eso es Frigerio, no se puede ser insensible. La política no son números, hay personas”.
Así, expresó: “Hay que ser claros. Y traducir: cuando Milei dice: no hay plata, en Entre Ríos eso se traduce en despidos en el sector público, recortes de sueldo desde el primer mes que asumieron. Desde que asumieron están recortando sueldos, echando trabajadores del Estado, y lo hacen con una insensibilidad total. Todo lo que han hecho hasta ahora ha sido para generar malestar en la gente. Es una pésima gestión de gobierno, tanto a nivel provincial como municipal”.
Situación en Concordia
Consultado sobre la situación en su ciudad de origen, Orduna expresó que “en Concordia nosotros estamos en el territorio, acompañando a los vecinos que, ni la Municipalidad, ni la Provincia, asisten. Y hay que decirlo: lo que está pasando con los comedores es escandaloso. Hay un caso de corrupción grave y nadie da respuestas. Y mientras tanto, el Consejo Provincial del Partido Justicialista está totalmente desdibujado, sin presencia, sin conducción”.
Hacia el futuro
“Nosotros creemos en la política como herramienta de transformación, no como sello vacío. Los legisladores del Peronismo tienen que defender los intereses del Pueblo entrerriano, y también los de la Nación. Porque somos una Nación, y no podemos mirar para otro lado cuando se está destruyendo todo” opinó Orduna y añadió que “desde PAR vamos a seguir proponiendo alternativas, construyendo desde abajo, con responsabilidad, para mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.
También planteó que “desde PAR, nos vamos a abocar a estar con nuestros vecinos bancando la parada y, en paralelo, organizar un proyecto serio y sólido para que en los próximos desafíos electorales poder representar a la mayoría de los entrerrianos que hoy necesitan un gobierno que los acompañe y defienda sus intereses, no que sea un gerente general de Milei”.
Dos modelos dos
Orduna opinó que “hay dos modelos claros, el modelo que reduce a las personas a un número, el ajuste, la insensibilidad y por el otro, el trabajo, la producción, la persona. Ahora, los que militan un peronismo dividido es funcional al modelo matemático de la indiferencia a las personas, es decir, el de Milei y Frigerio”.
También señaló que “Frigerio a Mercado de Pago no le cobra ingresos brutos, en cambio persigue al quiosquito. Ese modelo donde Galperín no paga impuesto y el kiosquito si, yo no lo tolero. Hay que decir las cosas como son. El gobierno de Milei está destruyendo el entramado social al igual que Frigerio en Entre Ríos. Está endeudando la provincia sin ningún tipo de planificación”.
Sobre la gestión local, agregó que “tanto en Concordia como en otras ciudades, es un desastre. En Concordia hay un escándalo de corrupción con los comedores. Porque hay que decirlo acá en Concordia tienen un escándalo de corrupción con los comedores. Desde que asumieron están recortando sueldos, echando trabajadores del Estado, y lo hacen con una insensibilidad total. Todo lo que han hecho hasta ahora ha sido para generar malestar en la gente. Es una pésima gestión de gobierno, tanto a nivel provincial como municipal”.
Herramienta
Finalmente sentó que desde PAR “creemos en la política como herramienta de transformación, no como sello vacío. Los legisladores del peronismo tienen que defender los intereses del pueblo entrerriano, pero también los de la Nación. Porque somos una Nación, y no podemos mirar para otro lado cuando se está destruyendo todo”. (Fuente: APFDigital)