Leido 13 veces
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso fue entrevistado en el programa de televisión “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), En un contexto político que arde por dentro, aunque en la superficie parezca estable, Troncoso emerge como el vocero más filoso del oficialismo entrerriano.

Queda claro que Frigerio y Javier Milei avanzarán para concretar una lista de consenso para las elecciones legislativas. ¿Ustedes están dispuestos a ceder el primer lugar para el Senado y Diputados de la Nación para el sector del presidente, tal como se viene analizando? ¿O van a exigir esos lugares para candidatos de Frigerio?
-La lapicera no la tenemos nosotros ni la tiene Libertad Avanza. La lapicera la tiene el acuerdo. Lo que tenemos que consolidar primero…
-Mire que Karina Milei tiene una lapicera que llega al techo.
-Sí, pero la lapicera… somos conscientes de eso. También somos conscientes de que la oferta electoral tiene que ser la que mayor transmita la idea de seguir cambiando el electorado.
- ¿Está claro de que van a un acuerdo con Milei? Hoy por hoy, eso está casi en un 90% o 95%…
-No me animo a decir un número. Estamos en diálogos avanzados, pero sería irresponsables e imprudente tirar un número. Creo que estamos en ese camino y entendemos que es lo mejor. Es realmente casi demencial compartiendo electorados que los dividamos. Y también es casi demencial que con las coincidencias de fondo que tenemos en relación, por ejemplo, a cuestiones que hablamos hace un rato: equilibrio fiscal, superávit, terminar con el gasto descontrolado y demás, o volvemos al kirchnerismo. Acá creo que lo importante es poner luz y foco en no volver al kirchnerismo, en no volver al gasto descontrolado, en no volver al estado macro cefálico, gigante de pies de barro, a no volver a la inflación galopante. No escucho ningún dirigente del PJ hablar sobre eso. De repente hacían todo bien, hacían todo bárbaro. Ese es el límite que nos marcamos: el kirchnerismo. Creo que es una coincidencia de fondo muy grande. Después vemos, hay minucias, hay detalles.
- ¿No pidió el teléfono de Sebastián Etchevehere? Ahora que se cayó de la Anses y está como en un limbo para sumarlo.
-No, la verdad que no se me había ocurrido. Pero, bueno, tocó enfrentarlo en la contienda provincial. Fue lindo. Bueno, nos dieron una idea. Tomo nota.
- ¿Los candidatos de Frigerio para la Legislativa pueden ser actuales integrantes del gabinete o son lugares donde no se debe tocar nada de lo que está?
- ¡Qué pregunta! Yo creo que los candidatos, y no es por repetir un cliché, tienen que salir de la madurez del acuerdo de cuáles son los candidatos que mejor representan la voluntad electoral. Pero, creo que hay ministros muy buenos y probos que pueden representarnos en las listas. Creo que nadie es intocable, obviamente, menos quien les habla. Todos somos parte de un equipo, que el DT es el gobernador, es el que marca la estrategia. Y creo que a veces un jugador rinde más en un lugar y lo necesitás en otro lugar. Y creo que hay que estar dispuestos a esto y ser humildes. Porque el cuerpo es superior a cada una de las partes y nosotros somos un cuerpo. Creo que podrían salir de ahí también. (Fuente: Análisis Digital)
Troncoso alienta un acuerdo electoral con La Libertad Avanza
Leido 13 veces
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso fue entrevistado en el programa de televisión “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), En un contexto político que arde por dentro, aunque en la superficie parezca estable, Troncoso emerge como el vocero más filoso del oficialismo entrerriano.
Queda claro que Frigerio y Javier Milei avanzarán para concretar una lista de consenso para las elecciones legislativas. ¿Ustedes están dispuestos a ceder el primer lugar para el Senado y Diputados de la Nación para el sector del presidente, tal como se viene analizando? ¿O van a exigir esos lugares para candidatos de Frigerio?
-La lapicera no la tenemos nosotros ni la tiene Libertad Avanza. La lapicera la tiene el acuerdo. Lo que tenemos que consolidar primero…
-Mire que Karina Milei tiene una lapicera que llega al techo.
-Sí, pero la lapicera… somos conscientes de eso. También somos conscientes de que la oferta electoral tiene que ser la que mayor transmita la idea de seguir cambiando el electorado.
- ¿Está claro de que van a un acuerdo con Milei? Hoy por hoy, eso está casi en un 90% o 95%…
-No me animo a decir un número. Estamos en diálogos avanzados, pero sería irresponsables e imprudente tirar un número. Creo que estamos en ese camino y entendemos que es lo mejor. Es realmente casi demencial compartiendo electorados que los dividamos. Y también es casi demencial que con las coincidencias de fondo que tenemos en relación, por ejemplo, a cuestiones que hablamos hace un rato: equilibrio fiscal, superávit, terminar con el gasto descontrolado y demás, o volvemos al kirchnerismo. Acá creo que lo importante es poner luz y foco en no volver al kirchnerismo, en no volver al gasto descontrolado, en no volver al estado macro cefálico, gigante de pies de barro, a no volver a la inflación galopante. No escucho ningún dirigente del PJ hablar sobre eso. De repente hacían todo bien, hacían todo bárbaro. Ese es el límite que nos marcamos: el kirchnerismo. Creo que es una coincidencia de fondo muy grande. Después vemos, hay minucias, hay detalles.
- ¿No pidió el teléfono de Sebastián Etchevehere? Ahora que se cayó de la Anses y está como en un limbo para sumarlo.
-No, la verdad que no se me había ocurrido. Pero, bueno, tocó enfrentarlo en la contienda provincial. Fue lindo. Bueno, nos dieron una idea. Tomo nota.
- ¿Los candidatos de Frigerio para la Legislativa pueden ser actuales integrantes del gabinete o son lugares donde no se debe tocar nada de lo que está?
- ¡Qué pregunta! Yo creo que los candidatos, y no es por repetir un cliché, tienen que salir de la madurez del acuerdo de cuáles son los candidatos que mejor representan la voluntad electoral. Pero, creo que hay ministros muy buenos y probos que pueden representarnos en las listas. Creo que nadie es intocable, obviamente, menos quien les habla. Todos somos parte de un equipo, que el DT es el gobernador, es el que marca la estrategia. Y creo que a veces un jugador rinde más en un lugar y lo necesitás en otro lugar. Y creo que hay que estar dispuestos a esto y ser humildes. Porque el cuerpo es superior a cada una de las partes y nosotros somos un cuerpo. Creo que podrían salir de ahí también. (Fuente: Análisis Digital)