Leido 24 veces
La intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert destacó el trabajo conjunto entre el municipio, el sector privado y Termas Villa Elisa para impulsar el turismo durante el receso invernal. Además, habló con el portal Debate Abierto sobre la situación económica, el vínculo con la provincia y el presente del radicalismo.

Con el inicio del receso invernal, Villa Elisa se prepara para recibir visitantes de distintos puntos del país con una oferta turística que combina naturaleza, cultura y relax.
En diálogo con Debate Abierto Radio, la intendenta repasó cómo se organiza ésa ciudad entrerriana para la temporada, al tiempo que reflexionó sobre los desafíos económicos que enfrentan los municipios del interior y el momento actual de la política partidaria.
“Estamos a pleno preparándonos para recibir a todo el turismo que llega por las vacaciones invernales. Venimos de participar en “Caminos y Sabores” junto al stand de la provincia y la mancomunidad Tierra de Palmares, promocionando a Villa Elisa como destino”, señaló la jefa comunal.
La agenda incluye ferias, obras de teatro y actividades pensadas para el público familiar. El complejo termal, principal atractivo local, se complementa con una creciente oferta cultural y gastronómica, y con la cercanía a destinos como el Parque Nacional El Palmar, el Palacio San José y almacenes de campo.
Turismo sin reservas y crecimiento pospandemia
Lambert explicó que las reservas en la ciudad suelen concretarse a último momento: “Es algo que se viene dando todo el año. En la semana previa hay poca reserva, pero después se llena. Mucha gente viene sin reservar, directamente”.
La infraestructura turística, indicó, se viene recuperando: “Tuvimos una baja durante la pandemia, pero ahora estamos superando los niveles de la prepandemia. Se ve también un crecimiento del turismo provincial, algo que antes no era tan frecuente”.
En ese sentido, destacó los resultados de campañas de difusión: “Recientemente hicimos una en Tigre, provincia de Buenos Aires, y sorprende ver cómo cada semana llegan turistas que conocieron el destino gracias a esa acción”.
La intendenta valoró el trabajo articulado entre la municipalidad, Termas Villa Elisa y Caturve (Cámara de Turismo Villa Elisa). “Logramos una mesa técnica que toma decisiones en conjunto. Eso fortalece mucho la difusión y el posicionamiento del destino”, afirmó.
Además, resaltó la pertenencia a la mancomunidad Tierra de Palmares como una ventaja: “Nos permite ofrecer atractivos muy diversos en un radio de 50 a 100 kilómetros”.
Coparticipación
Consultada sobre el impacto de la baja en la coparticipación nacional, Lambert fue clara: “Nos obliga a recortar y a priorizar. Se trabaja con mayor austeridad y poniendo el foco en los servicios. Aumentó la demanda social: más pedidos de ayuda para medicamentos, turnos médicos, y hasta para pagar la luz”.
Y agregó: “Villa Elisa no está ajena a ésta realidad. Nos conocemos todos, por eso hay que estar muy atentos a las necesidades que aparecen día a día”.
Luego destacó la relación con el gobierno de Rogelio Frigerio: “Siempre tengo diálogo con el gobernador, los ministros y funcionarios. En momentos críticos como la inundación del 1° de marzo, todos se comunicaron para colaborar”.
Radicalismo
En cuanto al presente del radicalismo, la presidenta municipal admitió que atraviesa un momento difícil: “Es necesario dejar de pensar en individualidades y hacer una construcción colectiva”.
Consultada por posibles alianzas, incluida La Libertad Avanza, dijo: “Soy partidaria de que todos puedan estar incluidos, con un buen clima de trabajo que permita pensar en el futuro de nuestras localidades”.
Intendentes
Finalmente, subrayó el rol institucional de los intendentes: “Desde que asumimos, ya no somos un partido político, sino una institución. Nos debemos a nuestras comunidades”.(Fuente: Debate Abierto)
Villa Elisa se posiciona como destino turístico de invierno: termas, cultura y gestión colaborativa
Leido 24 veces
La intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert destacó el trabajo conjunto entre el municipio, el sector privado y Termas Villa Elisa para impulsar el turismo durante el receso invernal. Además, habló con el portal Debate Abierto sobre la situación económica, el vínculo con la provincia y el presente del radicalismo.
Con el inicio del receso invernal, Villa Elisa se prepara para recibir visitantes de distintos puntos del país con una oferta turística que combina naturaleza, cultura y relax.
En diálogo con Debate Abierto Radio, la intendenta repasó cómo se organiza ésa ciudad entrerriana para la temporada, al tiempo que reflexionó sobre los desafíos económicos que enfrentan los municipios del interior y el momento actual de la política partidaria.
“Estamos a pleno preparándonos para recibir a todo el turismo que llega por las vacaciones invernales. Venimos de participar en “Caminos y Sabores” junto al stand de la provincia y la mancomunidad Tierra de Palmares, promocionando a Villa Elisa como destino”, señaló la jefa comunal.
La agenda incluye ferias, obras de teatro y actividades pensadas para el público familiar. El complejo termal, principal atractivo local, se complementa con una creciente oferta cultural y gastronómica, y con la cercanía a destinos como el Parque Nacional El Palmar, el Palacio San José y almacenes de campo.
Turismo sin reservas y crecimiento pospandemia
Lambert explicó que las reservas en la ciudad suelen concretarse a último momento: “Es algo que se viene dando todo el año. En la semana previa hay poca reserva, pero después se llena. Mucha gente viene sin reservar, directamente”.
La infraestructura turística, indicó, se viene recuperando: “Tuvimos una baja durante la pandemia, pero ahora estamos superando los niveles de la prepandemia. Se ve también un crecimiento del turismo provincial, algo que antes no era tan frecuente”.
En ese sentido, destacó los resultados de campañas de difusión: “Recientemente hicimos una en Tigre, provincia de Buenos Aires, y sorprende ver cómo cada semana llegan turistas que conocieron el destino gracias a esa acción”.
La intendenta valoró el trabajo articulado entre la municipalidad, Termas Villa Elisa y Caturve (Cámara de Turismo Villa Elisa). “Logramos una mesa técnica que toma decisiones en conjunto. Eso fortalece mucho la difusión y el posicionamiento del destino”, afirmó.
Además, resaltó la pertenencia a la mancomunidad Tierra de Palmares como una ventaja: “Nos permite ofrecer atractivos muy diversos en un radio de 50 a 100 kilómetros”.
Coparticipación
Consultada sobre el impacto de la baja en la coparticipación nacional, Lambert fue clara: “Nos obliga a recortar y a priorizar. Se trabaja con mayor austeridad y poniendo el foco en los servicios. Aumentó la demanda social: más pedidos de ayuda para medicamentos, turnos médicos, y hasta para pagar la luz”.
Y agregó: “Villa Elisa no está ajena a ésta realidad. Nos conocemos todos, por eso hay que estar muy atentos a las necesidades que aparecen día a día”.
Luego destacó la relación con el gobierno de Rogelio Frigerio: “Siempre tengo diálogo con el gobernador, los ministros y funcionarios. En momentos críticos como la inundación del 1° de marzo, todos se comunicaron para colaborar”.
Radicalismo
En cuanto al presente del radicalismo, la presidenta municipal admitió que atraviesa un momento difícil: “Es necesario dejar de pensar en individualidades y hacer una construcción colectiva”.
Consultada por posibles alianzas, incluida La Libertad Avanza, dijo: “Soy partidaria de que todos puedan estar incluidos, con un buen clima de trabajo que permita pensar en el futuro de nuestras localidades”.
Intendentes
Finalmente, subrayó el rol institucional de los intendentes: “Desde que asumimos, ya no somos un partido político, sino una institución. Nos debemos a nuestras comunidades”.(Fuente: Debate Abierto)