Leido 22 veces
Jorge Majluff, titular de Grupo Mercado, analizó el panorama electoral argentino, centrándose en las próximas elecciones de medio término y la dinámica de las alianzas partidarias.

El consultor mencionó que “el Gobierno Nacional busca más validar su gestión y obtener más bancas en el Congreso Nacional, aunque el principal objetivo sea la reafirmación de su modelo político.
También indicó que en las alianzas electorales en la provincia, se baraja una posible confluencia entre Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y sectores del radicalismo. Esta última fuerza, según Majluff, se encuentra en una encrucijada: mantener sus ideales históricos o sumarse a un frente más amplio que contradice muchas de sus bases doctrinarias. “Todos los partidos políticos, menos LLA están en un escenario muy difícil”, señaló.
“El escenario se está planteando como un referéndum sobre Milei. No se vota tanto por candidatos provinciales como por una postura nacional: Milei sí o Milei no”, explicó, señalando que el electorado prioriza el debate nacional por sobre las figuras locales.
En cuanto al peronismo, el diagnóstico fue menos alentador: “Todavía está en una fase de destrucción o, en el mejor de los casos, iniciando una reconstrucción. La falta de liderazgos visibles y la asociación del peronismo con un pasado al que el electorado no desea regresar configuran un panorama difícil para el espacio en la provincia”, aseveró.
Por último, habló sobre el peronismo a nivel provincial y considera que la impugnación de las listas que iban a competir con la encabezada por Michel y Bahl ha dejado “sensibilidad y enojo dentro del partido”.
Su visión es que el peronismo debe lograr “zanjar esas diferencias” para obtener un “resultado decoroso” en 2025, que, aunque no garantice el triunfo, lo posicione como una fuerza “expectante” de cara a 2027. (Fuente: Debate Abierto)
Elecciones: “El Gobierno Nacional busca la validación de su modelo, más que bancas”
Leido 22 veces
Jorge Majluff, titular de Grupo Mercado, analizó el panorama electoral argentino, centrándose en las próximas elecciones de medio término y la dinámica de las alianzas partidarias.
El consultor mencionó que “el Gobierno Nacional busca más validar su gestión y obtener más bancas en el Congreso Nacional, aunque el principal objetivo sea la reafirmación de su modelo político.
También indicó que en las alianzas electorales en la provincia, se baraja una posible confluencia entre Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y sectores del radicalismo. Esta última fuerza, según Majluff, se encuentra en una encrucijada: mantener sus ideales históricos o sumarse a un frente más amplio que contradice muchas de sus bases doctrinarias. “Todos los partidos políticos, menos LLA están en un escenario muy difícil”, señaló.
“El escenario se está planteando como un referéndum sobre Milei. No se vota tanto por candidatos provinciales como por una postura nacional: Milei sí o Milei no”, explicó, señalando que el electorado prioriza el debate nacional por sobre las figuras locales.
En cuanto al peronismo, el diagnóstico fue menos alentador: “Todavía está en una fase de destrucción o, en el mejor de los casos, iniciando una reconstrucción. La falta de liderazgos visibles y la asociación del peronismo con un pasado al que el electorado no desea regresar configuran un panorama difícil para el espacio en la provincia”, aseveró.
Por último, habló sobre el peronismo a nivel provincial y considera que la impugnación de las listas que iban a competir con la encabezada por Michel y Bahl ha dejado “sensibilidad y enojo dentro del partido”.
Su visión es que el peronismo debe lograr “zanjar esas diferencias” para obtener un “resultado decoroso” en 2025, que, aunque no garantice el triunfo, lo posicione como una fuerza “expectante” de cara a 2027. (Fuente: Debate Abierto)