Leido 25 veces
Gustavo Cusinato, presidente de la Mesa de Conducción del Congreso de la UCR y titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), reflexionó sobre la gestión gubernamental en Entre Ríos bajo la administración de Rogelio Frigerio, destacando los desafíos económicos y la falta de recursos a nivel nacional que impactan directamente en la provincia. Mencionó al portal Debate Abierto que el Congreso radical llamó a elecciones internas prevista para el 10 de agosto y estimó que con la Lista 3 no cree conseguir el éxito para tener una representación en el Congreso nacional, de cara a las legislativas.

Cusinato dialogó con Debate Abierto sobre la actualidad política, social y económica y el “brutal ajuste” que se realizó desde el Gobierno Nacional y enfatiza la prioridad de resguardar fondos para servicios esenciales como salud, educación y seguridad, mientras se busca financiamiento internacional para proyectos de infraestructura viales.
Consultado sobre su nuevo rol en el radicalismo, ya que fue elegido como presidente de la Mesa de Conducción del Congreso de la UCR, Cusinato expresó que es una “tarea muy difícil por la dispersión que tiene el radicalismo”. Dijo que aceptó el cargo porque todos los sectores del radicalismo, a pesar de su dispersión, lo convocaron o se sentían representados por él, a pesar de no pertenecer a su grupo político.
Mencionó que su aceptación se basó en el reconocimiento de que él garantizaría que la discusión en el Congreso fuera genuina y que buscara resolver los problemas actuales del partido. También planteó como condición ampliar la mesa de siete a trece miembros, ya que el número original no era
suficiente por la dispersión del partido.
Aclaró que la discusión sobre los frentes electorales no se dio en ese momento, pero que sí se abordaría a fines de este mes para definir la posición del Congreso sobre una posible ampliación.
También señaló a Debate Abierto la incertidumbre sobre la postura de La Libertad Avanza respecto a una alianza y confirmó que, según la Carta Orgánica del partido, se han convocado elecciones internas para el 10 de agosto, y que las listas de candidatos a legisladores nacionales deberán formalizarse un mes antes.
Polarización
Cusinato expresó que, en el contexto político actual de polarización (kirchnerismo versus anti-kirchnerismo), no observa viable que la Lista 3 pueda competir con éxito.
Su opinión es que el radicalismo debería formar parte de un frente electoral más amplio, que le permita obtener representación legislativa nacional.
Afirmó que, aunque los candidatos elegidos en dicho frente irían al bloque radical en el Congreso para defender las posiciones del partido (como la educación, salud pública y los derechos de los trabajadores), esto sería una medida pragmática y no una “traición” a la identidad radical.
Alianzas
Mencionó que la decisión de buscar alianzas también considera el riesgo para los intendentes radicales que podrían perder si compiten solos y destacó la importancia de la discusión interna para resolver los problemas del partido, lamentando la dispersión actual y la falta de diálogo.
Además afirmó que él mismo no es candidato a nada e incluso mencionó que, si el Congreso decidiera ir con una lista puramente radical, estaría dispuesto a renunciar a su función gubernamental e indicó que su objetivo es preservar la coalición con la que ganaron la provincia. (Fuente: Debate Abierto)
Cusinato: “El radicalismo debería formar parte de un frente electoral más amplio”
Leido 25 veces
Gustavo Cusinato, presidente de la Mesa de Conducción del Congreso de la UCR y titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), reflexionó sobre la gestión gubernamental en Entre Ríos bajo la administración de Rogelio Frigerio, destacando los desafíos económicos y la falta de recursos a nivel nacional que impactan directamente en la provincia. Mencionó al portal Debate Abierto que el Congreso radical llamó a elecciones internas prevista para el 10 de agosto y estimó que con la Lista 3 no cree conseguir el éxito para tener una representación en el Congreso nacional, de cara a las legislativas.
Cusinato dialogó con Debate Abierto sobre la actualidad política, social y económica y el “brutal ajuste” que se realizó desde el Gobierno Nacional y enfatiza la prioridad de resguardar fondos para servicios esenciales como salud, educación y seguridad, mientras se busca financiamiento internacional para proyectos de infraestructura viales.
Consultado sobre su nuevo rol en el radicalismo, ya que fue elegido como presidente de la Mesa de Conducción del Congreso de la UCR, Cusinato expresó que es una “tarea muy difícil por la dispersión que tiene el radicalismo”. Dijo que aceptó el cargo porque todos los sectores del radicalismo, a pesar de su dispersión, lo convocaron o se sentían representados por él, a pesar de no pertenecer a su grupo político.
Mencionó que su aceptación se basó en el reconocimiento de que él garantizaría que la discusión en el Congreso fuera genuina y que buscara resolver los problemas actuales del partido. También planteó como condición ampliar la mesa de siete a trece miembros, ya que el número original no era
suficiente por la dispersión del partido.
Aclaró que la discusión sobre los frentes electorales no se dio en ese momento, pero que sí se abordaría a fines de este mes para definir la posición del Congreso sobre una posible ampliación.
También señaló a Debate Abierto la incertidumbre sobre la postura de La Libertad Avanza respecto a una alianza y confirmó que, según la Carta Orgánica del partido, se han convocado elecciones internas para el 10 de agosto, y que las listas de candidatos a legisladores nacionales deberán formalizarse un mes antes.
Polarización
Cusinato expresó que, en el contexto político actual de polarización (kirchnerismo versus anti-kirchnerismo), no observa viable que la Lista 3 pueda competir con éxito.
Su opinión es que el radicalismo debería formar parte de un frente electoral más amplio, que le permita obtener representación legislativa nacional.
Afirmó que, aunque los candidatos elegidos en dicho frente irían al bloque radical en el Congreso para defender las posiciones del partido (como la educación, salud pública y los derechos de los trabajadores), esto sería una medida pragmática y no una “traición” a la identidad radical.
Alianzas
Mencionó que la decisión de buscar alianzas también considera el riesgo para los intendentes radicales que podrían perder si compiten solos y destacó la importancia de la discusión interna para resolver los problemas del partido, lamentando la dispersión actual y la falta de diálogo.
Además afirmó que él mismo no es candidato a nada e incluso mencionó que, si el Congreso decidiera ir con una lista puramente radical, estaría dispuesto a renunciar a su función gubernamental e indicó que su objetivo es preservar la coalición con la que ganaron la provincia. (Fuente: Debate Abierto)