“La tarea del peronismo es abandonar las disputas internas y centrarse en lo colectivo”

Leido 28 veces

Enrique “Kike” Ríos, Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Paraná y ex concejal justicialista, habló con el portal Debate Abierto sobre la compleja situación que genera el crudo invierno que atraviesa gran parte del país y que perjudica a los más vulnerables. En la capital entrerriana hay más de 150 personas en situación de calle. El ex concejal también se refirió a quien podría conducir el peronismo en la provincia y aseguró que Rosario Romero sería la persona indicada.

rios

En la actualidad la municipalidad de Paraná cuenta con cuatro refugios: el refugio municipal, en calle Belgrano 587; refugio temporario en Defensa Civil, en calle Enrique Carbó 945; la Casa de la Mujer y el refugio Teresa de Calcuta para adultos mayores. “Hay 80 personas institucionalizadas en los refugios” y son más de 150 personas las que en la actualidad están en situación de calle. También asisten con 400 viandas de comida durante dos noches a la semana, mientras que los demás días dicha acción al llevan adelante dos ONG.

A pesar de las diferentes laborales que se desarrollan desde el municipio, Ríos indicó que lo “más complicado es poder llevar a una persona a un refugio porque es un acto voluntario. Muchas personas en situación de calle, lamentablemente, desisten de querer ir a un refugio y deciden permanecer en la calle, lo que hace muy difícil atenderlas y abrigarlas”, sostuvo

En esta línea, el funcionario mencionó un suceso lamentable de una persona en situación de calle que falleció, a quien se le había asistido y buscado en reiteradas oportunidades para llevarlo a un refugio, pero que siempre había sido renuente. Esta situación incluso lo lleva a considerar que “quizás haya que rediscutir algunos aspectos de la Ley de Salud Mental” para poder brindar una atención más institucionalizada y así evitar que corra peligro la vida de las personas.

Aumento de la demanda

Ríos, menciona que la demanda de personas en situación de calle ha crecido significativamente en la ciudad de Paraná. Señala que la asistencia a los comedores y merenderos se ha cuadruplicado en relación al año pasado.
Actualmente, su área atiende a 19 mil chicos semanales en los merenderos y 12 mil personas (adultos y menores) que acuden a comer en los distintos comedores de la ciudad de Paraná. Expresa preocupación porque no cree que esta situación vaya a decrecer; al contrario, considera que si el actual modelo económico, que no genera trabajo genuino, perdura, los niveles de vulnerabilidad y pobreza seguirán aumentando.

Consultado sobre la participación del Gobierno Nacional y Provincial en asistencia a éstas personas, Ríos señala que es “nula” por parte de ambos estados. En la práctica, la provincia solo los asiste con dos mil módulos alimentarios, y algunos organismos del propio Estado provincial, como centros de salud y el Copnaf, recurren al municipio por la carencia de alimentos, frazadas u otros elementos.

Para hacer frente a la necesidad de frazadas, el municipio optó por comprar la tela y fabricarlas con su taller textil municipal, una medida que resultó más económica y rápida ante los procesos licitatorios y las demoras de otras instancias.

Con el Estado nacional, sostuvo que no tienen interlocutores válidos para abordar la problemática de la asistencia, lo cual califica como lo más lamentable, a diferencia del diálogo con el Gobierno Provincial.

Credibilidad en baja

En otro sentido se refirió a la actualidad política en el plano nacional y señaló que, a pesar de las dificultades internas, el Gobierno Nacional sigue contando con un importante respaldo ciudadano.

Sin embargo, destacó que los recientes comicios, como los de Santa Fe, reflejan una creciente desconfianza y descontento por parte de sectores de la sociedad.

Para Ríos, esta situación no solo responde a las falencias del gobierno, sino también a las decisiones equivocadas del peronismo. Aun así, considera que el gobierno aún posee una credibilidad suficiente que lo sostiene, aunque anticipa que la situación podría cambiar con el tiempo.

Peronismo

Mientras que sobre el peronismo en Paraná destacó la gestión del PJ en la ciudad, especialmente bajo el liderazgo de la intendenta Rosario Romero.

La ciudad, según su análisis, se ha caracterizado por un enfoque de diálogo y consenso, lo que ha permitido crear un estado facilitador; que promueve la participación de diferentes sectores sociales y políticos. “Ésta gestión, ha logrado generar una base sólida de apoyo, que trasciende las fronteras del partido, consolidando una masa crítica importante.

No obstante, también reconoció que el peronismo provincial está atravesando un proceso de reconfiguración interna. En Entre Ríos, múltiples sectores están luchando por fortalecer su espacio dentro del partido, lo que genera tensiones internas y debates sobre el futuro del liderazgo provincial.

Romero conducción

Seguidamente, expresó a Debate Abierto un fuerte respaldo a la figura de Rosario Romero como una de las posibles figuras para conducir el proceso político en la provincia de Entre Ríos. Destacó su trayectoria política, su habilidad para liderar y su compromiso con el bien común. “Romero ha demostrado ser una figura que sabe gestionar desde la transparencia, el diálogo y la búsqueda del equilibrio social”, indicó Ríos.

Crítica

El ex-concejal también fue crítico con aquellos sectores del peronismo que, según su análisis, no han demostrado la voluntad política real para competir dentro del partido. A su juicio, algunos de éstos sectores han preferido generar confrontaciones internas en lugar de avanzar hacia un proceso de unidad genuina.
En su opinión, la falta de cumplimiento de requisitos fundamentales para formar parte de un proceso unificado dentro del partido refleja una estrategia de desgaste que debilita al peronismo.

De cara a las próximas elecciones y en particular al escenario legislativo que se avecina, subrayó la importancia de construir una oposición creíble que no solo sea capaz de criticar, sino que también ofrezca una alternativa política sólida para la ciudadanía. En este sentido, considera que el principal desafío del peronismo es reconectar con los votantes y recuperar su credibilidad.

Reconfiguración

Con la mirada puesta en el 2027, aseguró que el proceso de reconfiguración del peronismo debe ser visto como una oportunidad para fortalecer una propuesta política que represente de manera real a la ciudadanía. “Esto, implica no solo la construcción de una opción de gobierno, sino también una opción de representación que logre ganarse el apoyo de los ciudadanos. Más allá de preocuparnos por ser oposición tenemos que ocuparnos de convertirnos en una opción”, resaltó.

El gran desafío que enfrenta el peronismo no solo radica en ganarse los espacios políticos, sino también en recuperar la confianza ciudadana.

En este sentido, destacó que el peronismo debe ser capaz de ofrecer respuestas concretas a las demandas de la gente y volver a enamorar a los votantes, como lo hizo en décadas pasadas. “La tarea es abandonar las disputas internas y centrarse en lo colectivo: un proyecto de ciudad, provincia y nación”, finalizó Kike Ríos. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.